RIO TURBIO
Pablo Grasso en campaña: Un líder con compromiso y sentimiento genuino

En su presentación, el candidato a diputado Atanasio Pérez Osuna elogió a Pablo Grasso, candidato a gobernador de Santa Cruz, destacando su autenticidad y compromiso con la gente. Resaltó que su discurso llega al corazón de los ciudadanos y lo comparó con líderes históricos de la provincia. Instó a redoblar esfuerzos para consolidar a Grasso como gobernador el 13 de agosto.
El candidato a gobernador de Santa Cruz, Pablo Grasso, se encuentra en plena campaña electoral, dedicado a recorrer la provincia y conectar con la gente para comprender sus necesidades y presentar sus propuestas.
Durante una presentación llevada a cabo en la Unidad Básica Eva Perón, y en una conferencia de prensa, el candidato estuvo acompañado por el candidato a diputado por el pueblo de Río Turbio, Atanasio Pérez Osuna, la candidata Patricia Maya, el presidente de la Unidad Básica, José “Rata” Díaz, y la candidata nacional suplente, Marisa Mancilla.
En esa ocasión, el candidato a diputado Atanasio Pérez Osuna tomó la palabra y expresó: «Para nosotros ha sido una gran alegría contar con la visita de nuestro futuro gobernador de la provincia de Santa Cruz, Pablo Grasso, quien nos está acompañando en la cuenca; estuvo en 28 de Noviembre y hoy está aquí en la UB Eva Perón, visitando y saludando a los vecinos. Es un orgullo tenerlo como compañero y compañero de la gobernación. El plato fuerte será mañana (lunes) a las 19:00hs en el acto en el Gimnasio de Luz y Fuerza».
Pérez Osuna también comentó: «El otro día estábamos viendo videos de todos los actos que ha realizado Pablo Grasso en la provincia de Santa Cruz, y comparábamos cómo cada uno se dirigía a los vecinos de esas localidades, tanto (Javier) Belloni, los radicales (Claudio) Vidal, y la verdad que fue una gran sorpresa. Tengo que decirles a todos los vecinos que, con 67 años, es raro que me emocione con las cosas que se dicen. Pero la verdad es que me emocionó mucho. ¿Por qué? Porque Pablo se dirige a la gente con fuerza, pero sobre todo con un sentimiento auténtico y dirigido a cada uno de los vecinos, ya sean niños, jóvenes o personas de la tercera edad. Ese compromiso y sentimiento que uno veía en sus palabras mostraba que expresaba lo que sentía y cómo resolvería los problemas. No es uno de esos compañeros que hacen discursos llenos de palabras bonitas que suenan bien al oído, pero que no dicen nada. Esa es la diferencia. Me recordaba a dos grandes líderes que tuvo Santa Cruz: Arturo Puricelli, con quien recorrí la provincia en muchas ocasiones, y cómo se dirigía a la gente con ese sentimiento y compromiso; y también me recordaba al compañero Néstor Kirchner cuando recién comenzaba», afirmó Pérez Osuna.
Con estas palabras, Atanasio Pérez Osuna resaltó el compromiso y el auténtico sentimiento con el que Pablo Grasso se acerca a la población durante su campaña, destacando su diferencia con otros políticos y rememorando líderes del pasado que también tuvieron un impacto significativo en la provincia de Santa Cruz.
Y agregó: «Yo le decía a Patricia (Maya) que vamos a contar con dirigentes de calidad durante muchos años, porque hacer discursos bonitos que suenen bien a la gente y luego no resolver nada no es lo que necesitamos. Veo que el discurso de Pablo Grasso llega al corazón de la gente, y eso es lo que percibo. Observaba a las personas que lo escuchaban y notaba la emoción que sentían al oírlo. Eso es porque veían que Pablo les hablaba desde el corazón, con auténtico sentimiento y compromiso, con el alma puesta en la transformación de la provincia, así como ya transformó Río Gallegos, y estoy seguro de que lo hará aún mejor. Amigos, hermanos, compañeros, la propuesta es que Pablo Grasso se consolide como gobernador de la provincia de Santa Cruz el 13 de agosto, por eso debemos redoblar nuestros esfuerzos», finalizó Pérez Osuna.
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES2 días atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez