PROVINCIALES
Guillermo Polke dialogó el sector turístico, hotelero y gastronómico para conocer sus realidades: “Acá tienen un amigo”

Continuando con las reuniones que mantiene con los diferentes actores sociales de la provincia, el candidato a gobernador escuchó las demandas que tienen estos sectores productivos santacruceños. Entre las propuestas que surgieron del diálogo, se habló del fomento a la gastronomía auténtica y a la creación de nuevas líneas aéreas en la provincia.
El candidato a gobernador por el sublema “Unidos por Santa Cruz”, Guillermo Polke, mantuvo un nuevo encuentro con trabajadores en Río Gallegos, esta vez, pertenecientes al sector gastronómico, hotelero y turístico de la capital y de la provincia en general. También se acercaron empresarios Pyme y emprendedores de otros rubros para conocer al candidato.
Por parte de la lista que lleva Polke a las elecciones de agosto, estuvieron presentes los candidatos: Micaela Cruces, Jonathan Campozano, Alejandra Suárez del Solar y Cristina Aranda.
La extensa reunión llegó a buen puerto, ya que entre las partes coincidieron en la necesidad de generar más productividad en la provincia en estos dos sectores vitales para el desarrollo como lo son el turismo, la hotelería y la gastronomía. Además, los representantes del sector que estuvieron presentes tuvieron la oportunidad de poner sobre la mesa las necesidades que tienen y las oportunidades que pueden explotar.
Por el lado de la gastronomía, indicaron que el sector se encuentra en crecimiento, y que en Santa Cruz el fuerte a aprovechar es la llamada gastronomía auténtica, es decir, la producción de platos a base de materia prima propia del lugar. Destacaron que en la provincia hay productos que tienen potencial como por ejemplo el langostino, el guanaco, el calamar, el róbalo, la cereza, etc.
Pero no solo ello, sino que también plantearon la necesidad de que el Estado fomente el comercio de lo que se produce a nivel local, por ejemplo con un “cupo obligatorio” para la venta de artículos locales.
Respecto al turismo y la hotelería, lo que propone el candidato a gobernador es generar políticas que fomenten la actividad, por ejemplo, con la creación de nuevas líneas aéreas provinciales para desarrollar otras zonas turísticas que tienen gran atractivo. “Los que vienen a El Calafate también pueden conocer otras partes de la provincia”, apuntó Polke. Además, propone otra medida que consiste en generar herramientas de ayuda para el desarrollo de los prestadores turísticos locales.
Antes de finalizar la reunión, el candidato expresó su voluntad de seguir trabajando en conjunto, pese a lo que suceda en las elecciones: “Empezamos hace nada y estamos haciendo fuerza, acá tienen un amigo que los entiende”, expresó.
Micaela Cruces, candidata a diputada provincial que acompaña la lista de Polke, destacó además que en caso de ganar una banca en la Legislatura, van a defender las necesidades de estos sectores productivos: “Detrás de esto estamos todos los que tenemos este tipo de visión”, indicó.
PROVINCIALES
El Gobernador Vidal firmó el decreto de llamado a licitación de las áreas petroleras abandonadas por YPF

El gobernador Claudio Vidal anunció la firma del decreto que habilita el llamado a licitación de diez áreas hidrocarburíferas que fueron abandonadas por YPF en la provincia. La medida, que será oficializada mañana con la publicación de los edictos correspondientes, constituye un paso clave en la política energética del Gobierno santacruceño para recuperar producción, empleo y recursos para la provincia.
“Después de un extenso análisis y debate, firmamos el decreto», expresó el mandatario en el día de ayer durante un discurso.
Las áreas que serán licitadas
El proceso incluye diez bloques convencionales que hasta hace pocos meses estaban bajo la operación de YPF y que volverán a ser puestos en producción a través de un esquema transparente y competitivo:
Los Perales – Las Mesetas
Las Heras – Cañadón de la Escondida
Cañadón León – Meseta Espinosa
El Guadal – Lomas del Cuy
Cañadón Yatel
Pico Truncado – El Cordón
Cañadón Vasco
Barranca Yankowsky
Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte
Los Monos
Transparencia, inversión y ambiente
El proceso licitatorio será conducido por FOMICRUZ, empresa provincial que asumió la titularidad de las concesiones tras la salida de YPF. Además, se estableció que las compañías que resulten adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estándares ambientales estrictos.
Es una nueva etapa para Santa Cruz. Por lo que la provincia busca ordenar el mapa energético, promover la llegada de nuevas operadoras y asegurar trabajo y mayores recursos fiscales para fortalecer la economía provincial.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos positivos