Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

PROVINCIALES

Belloni: «El Calafate es un buen reflejo de lo que podemos hacer a través de la política”

Publicado

el


El intendente de la villa turística puso de ejemplo su municipio como el modelo de Gobierno que propone para administrar Santa Cruz.

Tras pasar por la cuenca carbonífera en el marco de su recorrida de campaña como candidato a gobernador, Javier Belloni volvió a El Calafate para cumplir con sus responsabilidades como jefe comunal. Aprovechando sus actividades de agenda, continuó reuniéndose con vecinos y vecinas para dialogar sobre las ideas de transformación que piensa para Santa Cruz.

Con el reconocimiento de propios y ajenos, la administración de Belloni en sus casi 16 años como intendente de El Calafate siempre ha sido tomada como ejemplo por el desarrollo económico y social que ha tenido. Al ser consultado sobre ¿cómo haría para poder trasladar lo hecho en su municipio al Gobierno provincial?, afirmó: “ A Santa Cruz tenemos que industrializarla, de potenciarla, de ponerle valor agregado a lo que tenemos y de recuperar los recursos del Estado.” 

El aspirante a la gobernación indicó que “los propios recursos del estado provincial se tienen que valorizar en materia económica” y adelantó que defenderá los intereses de los santacruceños y santacruceñas ante los sectores privados: “Que no se vayan todos los recursos que tenemos para las megaempresas que vienen, se llevan el dinero y dejan muy poco. Incluso a veces ni trabajo porque el trabajo que tienen que darle a los santacruceños se lo terminan llevando gente que no es de Santa Cruz, que hacen su trabajo y se van. Nosotros hablamos de un Estado presente y activo donde tenemos que tener mucho más control, más orden y empezar a reacomodar el presupuesto provincial”.

En ese sentido, sobre cómo logró transformar a El Calafate en el municipio que es hoy, Belloni explicó que “fue un proceso en el que hubo un punto de partida que tuvo como mirada potenciar la industria y el turismo”. A lo que agregó: “Lo que hicimos en estos 16 años fue impulsar el desarrollo de nuestras industrias para generar trabajo genuino y así poder tener un municipio modelo mejorando la calidad de vida de los vecinos y vecinas todos los días.” 

Por último, el intendente de El Calafate hizo un análisis de lo que se puede lograr teniendo una administración ordenada. «Por ejemplo en estos últimos tres años y medio pudimos lograr una Universidad que tiene 800 alumnos cursando carreras terciarias, un cine, más de 75 viviendas, 100 cuadras de asfalto y un autódromo. Todo esto hecho con fondos propios sin ayuda del gobierno provincial.

Tenemos un superávit económico por tener una buena administración. Por eso es importante la administración, eso se logra trabajando para mejorar la recaudación. Demostramos que lo hicimos en El Calafate y lo vamos a poder hacer también en la provincia de Santa Cruz cuando lleguemos a la gobernación», finalizó Belloni.


Avisos

PROVINCIALES

El Gobernador Vidal firmó el decreto de llamado a licitación de las áreas petroleras abandonadas por YPF

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal anunció la firma del decreto que habilita el llamado a licitación de diez áreas hidrocarburíferas que fueron abandonadas por YPF en la provincia. La medida, que será oficializada mañana con la publicación de los edictos correspondientes, constituye un paso clave en la política energética del Gobierno santacruceño para recuperar producción, empleo y recursos para la provincia.

“Después de un extenso análisis y debate, firmamos el decreto», expresó el mandatario en el día de ayer durante un discurso.

Las áreas que serán licitadas

El proceso incluye diez bloques convencionales que hasta hace pocos meses estaban bajo la operación de YPF y que volverán a ser puestos en producción a través de un esquema transparente y competitivo:

Los Perales – Las Mesetas

Las Heras – Cañadón de la Escondida

Cañadón León – Meseta Espinosa

El Guadal – Lomas del Cuy

Cañadón Yatel

Pico Truncado – El Cordón

Cañadón Vasco

Barranca Yankowsky

Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte

Los Monos

 Transparencia, inversión y ambiente

El proceso licitatorio será conducido por FOMICRUZ, empresa provincial que asumió la titularidad de las concesiones tras la salida de YPF. Además, se estableció que las compañías que resulten adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estándares ambientales estrictos.

Es una nueva etapa para Santa Cruz. Por lo que la provincia busca ordenar el mapa energético, promover la llegada de nuevas operadoras y asegurar trabajo y mayores recursos fiscales para fortalecer la economía provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.