RIO TURBIO
Exitosa primera edición de «Río Turbio Corre 2023» impulsa el deporte y el turismo local

La carrera tuvo lugar en un recorrido pintoresco, que atravesó diferentes puntos emblemáticos de la ciudad. El intendente Menna expresó su apoyo a este tipo de iniciativas deportivas, destacando su impacto positivo a nivel provincial y nacional. Asimismo, mencionó que estos eventos generan movimiento económico en la región, beneficiando sectores como alojamientos y gastronomía. Con la exitosa primera edición de «Río Turbio Corre», la ciudad busca promover el deporte y el turismo local, sentando las bases para futuras ediciones y eventos similares.
En la fría jornada de Río Turbio Corre 2023, alrededor de 300 competidores se unieron a la emocionante carrera en las diversas categorías masculinas y femeninas. La iniciativa, propuesta por el Concejal Godoy, contó con el generoso auspicio de la Municipalidad de Río Turbio, la cual aportó personal, espacios físicos, recursos técnicos e insumos necesarios para asegurar una organización exitosa y una experiencia inolvidable para los participantes.

La coordinación del evento estuvo a cargo del personal de Tránsito Municipal, así como también del equipo del Hospital de la cuenca carbonífera, asegurando una competencia segura y bien planificada. La presencia del intendente Darío Menna fue destacada, demostrando su apoyo y compromiso con el desarrollo deportivo y turístico de la región.
El pintoresco recorrido comenzó en Avenida Los Mineros, siguiendo por el Boulevard hasta el ingreso a Río Turbio, alcanzando la empresa de Servicios Públicos de Río Turbio. Posteriormente, los participantes retornaron por el boulevard y subieron por la misma Avenida de Los Mineros hasta la zona de Mina 1, donde se encuentra el Centro Valdelen. Superando la frontera del paso de Mina 1, llegaron hasta el límite y finalmente regresaron por la zona de Valdelén, cerrando así una competencia desafiante y enriquecedora.

El intendente Darío Menna expresó su satisfacción con el evento y resaltó la importancia de impulsar actividades deportivas en la región. Además, destacó que eventos como «Río Turbio Corre» generan movimiento económico en el área de alojamientos y gastronomía, beneficiando a la comunidad local.
«Estamos respaldando esta iniciativa porque siempre son importantes, son beneficiosas y, además, el impacto que tiene el maratón a nivel provincial y nacional es muy positivo. Hemos llevado a cabo diversas actividades, como el Desafío del Puma, el triatlón de la Lenga y el triatlón de la Nieve. En esta ocasión, nos enfocamos pura y exclusivamente en el running con ‘Río Turbio Corre’, la primera edición. Después evaluaremos la posibilidad de realizar dos ediciones al año o una por año».

En cuanto a los beneficios de llevar a cabo estos eventos, agregó: «Traen consigo un movimiento económico en alojamientos y gastronomía, además de fomentar la actividad deportiva, lo cual es sumamente importante”, cerró Menna
Con esta exitosa primera edición de «Río Turbio Corre», la ciudad demuestra su compromiso con el deporte y el turismo, sentando las bases para futuras ediciones y posibles eventos similares en el futuro.
RIO TURBIO
Contradicciones, silencios y oportunismo político

Mientras Atanasio Pérez Osuna busca despegarse de Pablo Grasso, surgen contradicciones desde el mismo sector que lo critica. Dos diputados de Fuerza Patria, alineados hoy con el intendente riogalleguense, salieron a marcar distancia, pero sin aclarar del todo su propia cercanía con espacios que hasta hace poco compartían con el propio Osuna.
Las recientes declaraciones de Atanasio Pérez Osuna. En una entrevista difundida por un medio local de Rio Turbio La Maquina del Tiempo que conduce Cristian Oliva, el exintendente, exdiputado e interventor de YCRT intentó limpiar su imagen, desmentir vínculos con el intendente de Río Gallegos y respaldar —explícitamente— la gestión de Claudio Vidal. Pero, en su afán de mostrarse prescindente terminó dejando más dudas que certezas.
No se trata de defender a Osuna. Su historial y sus causas judiciales no lo convierten en una voz neutral ni ajena a los intereses en juego. Su movimiento fue evidente: un intento por quedar bien con todos, sin asumir el costo político de ninguna definición real. Quiso poner los huevos en ambas canastas. Sin embargo, lo más llamativo fue la reacción que provocó.
Dos legisladores por el Pueblo —uno de Río Turbio, la otra de 28 de Noviembre— salieron rápidamente a marcarle la cancha. Cuestionaron sus dichos, le recordaron su doble rol como interventor y diputado, y señalaron su escasa contribución al presente que atraviesa YCRT. Hasta ahí, podría pensarse en una saludable respuesta institucional. Pero lo que no dijeron —y vale subrayarlo— es que ambos hoy responden políticamente a Pablo Grasso, el mismo intendente que aparece en gigantografías colocadas en un local utilizado históricamente por Osuna durante su paso por la intervención de la empresa.
La contradicción es evidente: critican a Osuna por su pasado y, sin embargo, se preparaban para utilizar ese mismo espacio —con la cara de Grasso al frente— en su actual campaña. ¿No es ese el mismo juego de acomodamientos que le reprochan? ¿No están también ellos cayendo en la lógica del doble estándar?
Los dos legisladores pertenecen a Fuerza Patria, el espacio que forma parte del armado que impulsa a Grasso como candidato a la gobernación en 2027. Eso no es un detalle menor. Porque mientras cuestionan a Osuna por no alzar la voz contra las políticas del Gobierno Nacional, tampoco se los vio demasiado firmes a ellos cuando se votaron leyes que hoy perjudican directamente a la Cuenca. A veces en silencio, a veces con discursos encendidos pero sin peso real, dejaron pasar decisiones clave.
En definitiva, nadie es inocente en esta disputa. Osuna juega sus fichas para evitar quedar pegado a un espacio con el que estuvo vinculado, pero que hoy es funcional a un sector enfrentado con el oficialismo provincial. Y los diputados que lo critican buscan sacar rédito político, desligándose de un pasado compartido, sin asumir que también formaron parte —por acción u omisión— de este presente.
La comunidad minera necesita menos declaraciones cruzadas y más responsabilidad política. La historia de YCRT no se construye con comunicados ni con gigantografías, sino con compromiso real, continuidad en el trabajo, y coherencia en las posturas. Algo que, lamentablemente, escasea tanto como el carbón en los trenes.
-
RIO TURBIO17 horas atrás
Municipales al borde del paro: sin acuerdo salarial y con nuevas tensiones con el Ejecutivo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Chile considera evacuar toda su costa tras la alerta de tsunami activada por el sismo de 8.8 en Rusia
-
PROVINCIALES2 días atrás
¿Lo sabías o te lo contamos nosotros?
-
PROVINCIALES1 día atrás
Accidente que dejó a una mujer con graves lesiones