RIO TURBIO
Ariel Ramírez obtiene el primer puesto en la carrera Rio Turbio Corre

Ariel «Chascui» Ramírez se llevó el primer puesto en la carrera Rio Turbio Corre, mostrando gran satisfacción por la experiencia y la participación de numerosos atletas. Agradeció a su equipo y manifestó su interés en futuras carreras en Brasil y Villa La Angostura, donde enfrentará retos en montaña. Aunque su especialidad es la montaña, esta competencia le permitió sumar experiencia y velocidad.
En el transcurso del fin de semana, Ariel «Chascui» Ramírez participó en la primera edición de Rio Turbio Corre, donde se destacó al asegurarse el primer lugar en la competencia.
«Estoy muy contento de haber logrado el primer puesto, ya que fue una carrera emocionante y rápida, y me alegra ver la cantidad de personas que vinieron a participar», expresó entusiasmado.

Ramírez también agradeció a «Carloncho» (Godoy) y al equipo de trabajo que colaboró en la organización del evento y en el diseño del recorrido. Asimismo, expresó su deseo de que todos los participantes hayan disfrutado de un buen día a pesar del frío.
El evento atrajo a atletas de diversas partes del país y de lugares como Gallegos, Comodoro, Rio Grande, Puerto Natales y Punta Arenas, entre otros. El ganador de la categoría general fue un destacado corredor nacional de Chile, Hernán Pérez de Puerto Natales.
Ariel Ramírez demostró un excelente rendimiento en la carrera, ganando en su categoría y alcanzando el tercer o cuarto lugar en la clasificación general. Aunque su especialidad es la montaña, destacó que esta experiencia le sirve para mejorar en velocidad y sumar conocimientos.
En cuanto a sus planes futuros, Ramírez mencionó que le gustaría participar en una carrera en Brasil en septiembre, aunque reconoce que es un desafío que requiere un arduo trabajo para poder concretarse. Además, tiene como objetivo participar en diciembre en Villa La Angostura, donde enfrentará el desafío de recorrer 100 km de montaña en tres etapas.
Con estas metas en mente, Ariel Ramírez se encuentra enfocado en su preparación y entrenamiento para lograr un destacado desempeño en las próximas competiciones.
Imagen de archivo
RIO TURBIO
Contradicciones, silencios y oportunismo político

Mientras Atanasio Pérez Osuna busca despegarse de Pablo Grasso, surgen contradicciones desde el mismo sector que lo critica. Dos diputados de Fuerza Patria, alineados hoy con el intendente riogalleguense, salieron a marcar distancia, pero sin aclarar del todo su propia cercanía con espacios que hasta hace poco compartían con el propio Osuna.
Las recientes declaraciones de Atanasio Pérez Osuna. En una entrevista difundida por un medio local de Rio Turbio La Maquina del Tiempo que conduce Cristian Oliva, el exintendente, exdiputado e interventor de YCRT intentó limpiar su imagen, desmentir vínculos con el intendente de Río Gallegos y respaldar —explícitamente— la gestión de Claudio Vidal. Pero, en su afán de mostrarse prescindente terminó dejando más dudas que certezas.
No se trata de defender a Osuna. Su historial y sus causas judiciales no lo convierten en una voz neutral ni ajena a los intereses en juego. Su movimiento fue evidente: un intento por quedar bien con todos, sin asumir el costo político de ninguna definición real. Quiso poner los huevos en ambas canastas. Sin embargo, lo más llamativo fue la reacción que provocó.
Dos legisladores por el Pueblo —uno de Río Turbio, la otra de 28 de Noviembre— salieron rápidamente a marcarle la cancha. Cuestionaron sus dichos, le recordaron su doble rol como interventor y diputado, y señalaron su escasa contribución al presente que atraviesa YCRT. Hasta ahí, podría pensarse en una saludable respuesta institucional. Pero lo que no dijeron —y vale subrayarlo— es que ambos hoy responden políticamente a Pablo Grasso, el mismo intendente que aparece en gigantografías colocadas en un local utilizado históricamente por Osuna durante su paso por la intervención de la empresa.
La contradicción es evidente: critican a Osuna por su pasado y, sin embargo, se preparaban para utilizar ese mismo espacio —con la cara de Grasso al frente— en su actual campaña. ¿No es ese el mismo juego de acomodamientos que le reprochan? ¿No están también ellos cayendo en la lógica del doble estándar?
Los dos legisladores pertenecen a Fuerza Patria, el espacio que forma parte del armado que impulsa a Grasso como candidato a la gobernación en 2027. Eso no es un detalle menor. Porque mientras cuestionan a Osuna por no alzar la voz contra las políticas del Gobierno Nacional, tampoco se los vio demasiado firmes a ellos cuando se votaron leyes que hoy perjudican directamente a la Cuenca. A veces en silencio, a veces con discursos encendidos pero sin peso real, dejaron pasar decisiones clave.
En definitiva, nadie es inocente en esta disputa. Osuna juega sus fichas para evitar quedar pegado a un espacio con el que estuvo vinculado, pero que hoy es funcional a un sector enfrentado con el oficialismo provincial. Y los diputados que lo critican buscan sacar rédito político, desligándose de un pasado compartido, sin asumir que también formaron parte —por acción u omisión— de este presente.
La comunidad minera necesita menos declaraciones cruzadas y más responsabilidad política. La historia de YCRT no se construye con comunicados ni con gigantografías, sino con compromiso real, continuidad en el trabajo, y coherencia en las posturas. Algo que, lamentablemente, escasea tanto como el carbón en los trenes.
-
RIO TURBIO17 horas atrás
Municipales al borde del paro: sin acuerdo salarial y con nuevas tensiones con el Ejecutivo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Chile considera evacuar toda su costa tras la alerta de tsunami activada por el sismo de 8.8 en Rusia
-
PROVINCIALES2 días atrás
¿Lo sabías o te lo contamos nosotros?
-
PROVINCIALES1 día atrás
Accidente que dejó a una mujer con graves lesiones