PROVINCIALES
Pablo Grasso: “Esta militancia tiene la oportunidad de cambiar la historia”

Así lo indicó el candidato a Gobernador, en el marco de la presentación de candidatos a diputados en Caleta Olivia. Fue acompañado por el candidato a vicegobernador Javier Castro y la pre candidata a diputada nacional Silvina Córdoba. El recuerdo de Néstor Kirchner como motor.

El candidato a gobernador Pablo Grasso encabezó este sábado en la localidad de Caleta Olivia el acto de presentación de candidatos a diputados Juan Carlos Juárez y María Elena Tapia. Estuvieron acompañados por el candidato a vicegobernador Javier Castro, la pre candidata a diputada nacional Silvina Córdoba y la candidata a diputada provincial Agostina Mora. Como en cada acto llevado adelante, hubo un fuerte respaldo de la militancia, que coreó los nombres y alentó con toda la mística de la militancia.
Grasso a la hora de tomar la palabra destacó el rol de la militancia y marcó el recuerdo de Néstor Kirchner como el principal motor para salir a caminar las calles y encarar las elecciones del 13 de agosto. “La militancia política hizo grande el movimiento. Antes se nos miraba de costado. Sin embargo, éramos parte de un proyecto colectivo que llevó a Néstor Kirchner a la provincia”, indicó en primer lugar. Recordó épocas de alianzas a la hora de querer juntar más votos para ganar una elección.

“Nunca les importó la gente, sino ver como sumar votos. Siempre fuimos parte fundamental de la reconstrucción de las ciudades. Gente como la que está acá, escuchando a una persona como yo. Uds. dentro de poco tiempo van a ser quienes se suban al escenario a conducir los destinos de Caleta Olivia”, apuntó.
“Esta dirigencia política, esta militancia tiene la responsabilidad de escribir la historia de los tiempos que vienen. Un proyecto que viene para años en Santa Cruz”, indicó el candidato, con una multitud que rompió en aplausos.
En este sentido recordó que años atrás en Río Gallegos “no daban dos pesos y ahora ven que hay una ciudad que cambió. Y así lo vamos a hacer en cada rincón de la provincia de Santa Cruz”.
“Les queremos decir que a nuestros candidatos los buscamos en el territorio, en la militancia, en la convicción y sobre todas las cosas del gran trabajo humanitario. Cuando las papas queman hay que estar. Vamos a reconstruir la educación, el trabajo y el empleo y la dignidad del pueblo. No puede haber dirigentes de primera y segunda en ningún sector de la provincia”, continuó.
“Nadie se tiene que quedar afuera. Las puertas tienen que estar abiertas porque esta es la verdadera construcción colectiva que necesitamos todos. El 13 de agosto vamos a seguir siendo un militante como corresponde”.
“Queremos demostrar que estamos convencidos de las tareas comunitarias y tenemos que seguir adelante para recuperar la política que Néstor sembró en cada rincón. Es el único mecanismo en que vamos a seguir adelante. No nos hagamos los distraídos cuando un vecino necesita una mano. No dejemos caer una bandera. La única bandera que se defiende es la justicia social”, cerró Grasso.
Desde abajo
En otro orden y a la hora de tomar el micrófono, Castro recordó que todos vienen de abajo construyendo la militancia y cuadros políticos. “Este proyecto de construir juntos que lidera el próximo gobernador Pablo Grasso es la única opción real que tenemos de mostrar que las cosas se pueden hacer. La ventaja es que puede demostrar lo que se hizo. Que lo que se prometió en campaña se cumplió”, apuntó haciendo referencia a Río Gallegos.
“Los que van a votar a Construyamos Juntos lo hacen con convicción, compromiso. Saben que está la posibilidad de cambiar las cosas. Los necesitamos a todos porque esto es un proyecto colectivo. No hay salvadores solitarios. La solución es trabajo, sacrificio, responsabilidad y coherencia. Es el peronismo el único que está cuando las papas queman”, manifestó Castro.
La voz santacruceña
La pre candidata a diputada nacional Córdoba indicó que la militancia es la única manera de modificar la realidad. “Las luces de la gran ciudad no me van a encandilar, voy a seguir recorriendo y trabajando con cada uno de Uds. Hace muchos años que recorro cada pueblo de la provincia de Santa Cruz. Se que en el Congreso nacional la voz de los santacruceños tiene que ser fuerte para que el país nos mire. Tenemos enorme desafío por delante. Cuando esté sentada en la banca en octubre, me voy a acordar de este momento y de la cara de cada uno de Uds. para defender con el corazón y las garras esta enorme provincia que tanto queremos”, arengó Córdoba.
De Gallegos a Caleta
En tanto los candidatos que jugaron de local en esta oportunidad destacaron el rol de Construyamos Juntos y de Pablo Grasso para el armado provincial. Lo conseguido en Río Gallegos es el modelo a seguir, consideran.
“Compañeros, yo sé lo que es ser invisible, lo que es camino y no tener respuesta. No vamos a vender humo. Acá los sueños se van a cumplir, vamos a trabajar para que los sueños se cumplan. Les pido convencer a los vecinos, Pablo Grasso va a sacar adelante a Caleta Olivia. No nos abandonen, este 13 de agosto todos juntos con Pablo Grasso”, sostuvo Juan Carlos Juárez.
María Elena Tapia se expresó señalando que “me di cuenta que Pablo Grasso me hizo volver a creer en la política como una herramienta de transformación de la realidad. Es posible que en Caleta Olivia tengamos la ciudad que queremos. Él lo hizo en Río Gallegos y le devolvió eso. No solamente milito desde la cultura y la educación, sino que hoy me involucro desde la militancia partidaria”.
PROVINCIALES
Educación llevó adelante capacitaciones vinculadas al Sistema Federal de Títulos

El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, desarrolló capacitaciones de Sistema Federal de Títulos (Sisfet Web), destinadas a instituciones educativas que emiten títulos de finalización de Educación Secundaria y Superior de Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y Río Turbio.
Participaron de estos encuentros las EPJAS, las Escuelas de Educación Técnico Profesional, Secundarios Común y de Educación de Gestión Privada.
En las dos primeras localidades, la propuesta estuvo a cargo del secretario Técnico de Gestión, Prof. Jorge Herrera y el Técnico Pablo Rueda. Mientras que, en Río Turbio, la capacitación fue dictada por la directora general de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, Mariana Lobos junto al secretario técnico.
Al respecto, la Prof. Lobos señaló que el objetivo fue explicar y mostrar los diferentes componentes del Sisfet Web, este permite que las instituciones carguen los títulos, sean revisados por la dirección y se legalicen.
En ese sentido, mencionó que los títulos se emiten en formato digital, donde las familias y alumnos puede versus certificados analíticos títulos digitales en el sitio web: https://refe.educacion.gob.ar/ También, la profesora agregó que se puede descargar desde la aplicación mi Argentina en la solapa de Mis Títulos.
Finalmente, Mariana Lobos expresó que durante la capacitación se abordaron, además, la legalización de certificados analíticos incompletos de pase y las solicitudes de informes de equivalencias.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO2 días atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES17 horas atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa