PROVINCIALES
Inversión histórica: Alicia e YPF presentaron las líneas de crédito y la planta potabilizadora de agua

La gobernadora Alicia Kirchner y el presidente de YPF, Pablo González, anunciaron el plan de inversión para la creación de una planta potabilizadora de agua de mar mediante ósmosis inversa en Caleta Olivia, con una inversión superior a los 600 millones de pesos. Además, se presentaron las líneas de crédito para el sector de petróleo y gas y para proveedores de YPF que permitirán fortalecer y desarrollar la cadena de valor.

La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner y el presidente de YPF, Pablo González, encabezaron los importantes anuncios para la provincia, en un trabajo conjunto entre el gobierno y la empresa estatal. Acompañaron el intendente de Caleta Olivia, Fernando cotillo y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio De Mendiguren.
En el marco del compromiso que YPF sostiene con la provincia de Santa Cruz, en la que desarrolla un plan de inversiones superior a los 500 millones de dólares, la más importante de los últimos seis años, se anunció un hito para vecinas y vecinos de Caleta Olivia.
En un trabajo conjunto entre la Secretaría de Estado de Ambiente de la provincia e YPF, con una perspectiva ambiental sustentable, la compañía instalará en Caleta Olivia una planta potabilizadora de agua de mar mediante osmosis inversa, complementaria y lindante a la instalada actualmente.
Esta decisión reafirma la voluntad de YPF de que todo progreso sea acompañado del progreso de las comunidades, en el marco de los proyectos que la compañía desarrolla en la formación D-129 para la masificación de pozos, de los que se esperan resultados muy alentadores, que se traducirán en la creación de puestos de trabajo, mayores ingresos para la provincia y con el objetivo de alcanzar el autoabastecimiento energético nacional.
Esta importante obra, además, forma parte del compromiso asumido por la empresa de bandera para el desarrollo de infraestructura y equipamiento en materia de salud, urbanismo y seguridad para lograr un desarrollo sustentable y mejorar la calidad de vida de la población.
La obra demandará una inversión superior a los 600 millones de pesos y será posible gracias al trabajo mancomunado realizado entre la Secretaría de Ambiente e YPF que, tienen como objetivo generar acciones que permitan mejorar la calidad de vida de las ciudades petroleras, y continuar realizando los mayores esfuerzos para preservar un recurso tan vital como es el agua en el marco del desarrollo hidrocarburífero.
Asimismo, con el objetivo de desarrollar la cadena de valor nacional, promover el crecimiento y mejorar la productividad de las pymes locales, en 2021 YPF creó la gerencia de desarrollo sustentable de proveedores. Área que trabaja para identificar proveedores que son estratégicos para la compañía y les acercan herramientas financieras y de capacitación que permitan su desarrollo de manera sustentable.
En el marco de la actividad articulada y conjunta de YPF con el Ministerio de Economía de la Nación, a través de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo en la cuenca del Golfo San Jorge, se presentaron las líneas de crédito para el sector de petróleo y gas y para proveedores de YPF, que permitirán fortalecer y desarrollar la cadena de valor.
De este modo, YPF redobla el esfuerzo y continúa posicionándose como la principal empresa de la cuenca del Golfo San Jorge y nuestro país reafirmando un vínculo histórico que permite hacer a la argentina más grande.
Acompañaron, además, la ministra de salud de la nación, Carla Vizzotti; ministros y ministras del gobierno de Santa Cruz; intendentes, el vicepresidente de la cámara de empresas del Golfo San Jorge, Leonardo Pichintiniz, legisladoras y legisladores nacionales, provinciales y municipales.
PROVINCIALES
Álvarez: “Ejecutamos obras para que todos los trabajadores santacruceños recuperen la dignidad”

Fueron las palabras del jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, este jueves 1° de Mayo en diálogo con la prensa, tras el anuncio del gobernador Claudio Vidal sobre el plan de obras públicas por más de 94 mil millones de pesos, destinado a las localidades de la provincia. “Tengan esperanza y nunca bajen los brazos”, afirmó.
En este sentido, el jefe de Gabinete de Ministros comenzó diciendo que “hoy es un día muy importante, no solamente por la fecha en que se destaca al trabajador, que es quien siempre sostuvo, sostiene y seguramente va a seguir sosteniendo el funcionamiento del Estado a lo largo del tiempo, sino porque han sido quienes también han sido siempre las variables de ajuste de las decisiones políticas erróneas o las decisiones mal tomadas, que han hecho que hoy nuestros trabajadores estén en las condiciones en las que están”.
“Este anuncio que realizó el gobernador Claudio Vidal, sobre obra pública en toda la provincia, va a permitir que muchos trabajadores y trabajadoras recuperen la dignidad, por sobre todas las cosas de tener un trabajo; poder cobrar su salario a fin de mes, y comprar sus cosas con su sueldo bien ganado, porque el trabajador no quiere subsidio, lo que quiere: es trabajar”, continuó.
Asimismo, el funcionario provincial manifestó: “Estamos emocionados, contentos, pero tampoco nos podemos relajar porque es mucha la responsabilidad que tenemos sobre la espalda, por lo cual es mucho el trabajo que hay que hacer. El Gobernador comprometió a todos sus funcionarios a que controlemos que este dinero inyectado en la obra pública se utilice correctamente, porque no puede haber más deshonestidad en el manejo de los fondos de todos los santacruceños”.
“El claro ejemplo es Servicios Públicos Sociedad del Estado que es una empresa la cual viene acarreando, ya desde hace muchísimos años, un déficit muy importante pero ahora, hay un compromiso por parte de los trabajadores de acompañar el camino que creemos necesario, que tiene que llevar adelante dicho ente estatal para recuperarse, brindar mejores servicios y volver a tener un superávit”, expresó.
Por otra parte, brindó detalles de un segundo anuncio de obras que se realizará en el mes de agosto: “Es un mensaje esperanzador porque también se dijo acá que en agosto se van a anunciar otras obras importantes, y eso es poner en marcha parte de la economía. Hay muchas obras que presentaron todos los Municipios y Comisiones de Fomento, porque hace mucho tiempo que se estaba esperando poder reactivar nuevamente la obra pública, y algunos de estos proyectos no alcanzaron a entrar en esta primera etapa, porque son demasiadas y también muchas de ellas todavía no están finalizadas, en cuanto al armado del proyecto técnico y ejecutivo, por ende, cuando estén finalizados van a ser evaluados y presentados para la segunda etapa”.
“Sobre las obras en esta primera etapa, hay una gran responsabilidad del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) que va a ser el actor principal a la hora de hacer el llamado a la licitación, de seguir los procesos administrativos correspondientes, pero también lo pidió públicamente el gobernador junto con el compromiso, además, a todos los funcionarios, intendentes y concejales para que seamos todos partícipes de realizar un seguimiento detallado, de cómo se está moviendo ese dinero para las obras”, añadió.
Asimismo, Daniel Álvarez envió un mensaje para todos los trabajadores santacruceños: “Esperanza, porque seguramente los trabajadores que hoy están fuera del sistema deben tener un enojo generalizado, contra toda la clase política, porque como dije al principio, los trabajadores siempre son la variable de ajuste de las decisiones políticas erróneas, que se toman a nivel nacional, provincial o municipal. Pareciese que los trabajadores son la variable de ajuste más sencilla de utilizar y no debe ser así”.
“Para los trabajadores, tengan esperanza, fuerza y no bajen los brazos porque nosotros somos del sector de trabajadores. En mi caso particular, estuve fuera del sistema laboral durante mucho tiempo, siendo jefe de familia, y yo sé lo que se siente al estar afuera del sistema, por eso me pongo en el lugar del compañero o de la compañera que hoy necesita volver a trabajar, por eso hablo de recuperar la dignidad, de tener un trabajo, y es por ello que estamos trabajando para eso”, concluyó.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT: Accidente en mina por desprendimiento de carbón en la galería 7/6 bis
-
RIO TURBIO2 días atrás
Héctor González en la Cuenca Carbonífera: “Tenemos que ser pragmáticos y pensar en la gente”
-
RIO TURBIO1 día atrás
Pronóstico reservado para el operario herido en Río Turbio: fue inducido a coma tras una compleja cirugía craneal
-
RIO TURBIO2 días atrás
YCRT inició la entrega de 3.600 toneladas de rezago ferroso en cumplimiento de licitación vigente