Conectarse con nosotros
Miércoles 30 de Abril del 2025

SOCIEDAD

Inflación de junio: qué hay detrás de la desaceleración, según los especialistas

Publicado

el


La inflación para una canasta de consumo de una familia de trrabajadores alcanzó en junio al 7.4%, según datos de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (Umet). Qué prevén las consultoras y cuáles serían los rubros con más alzas de precios.

Diferentes consultoras privadas adelantaron esta semana que los indicadores de inflación de junio marcarán una desaceleración. No se trata de un dato menor para el gobierno cuando falta un mes para las elecciones 2023. Qué estiman las consultoras y en qué rubros se sintió más el incremento de precios durante junio.

Entre las principales consultoras económicas privadas del país sitúan a la inflación de junio entre 6,6% y 7,2%, viniendo de un dato de 7,8% en mayo. Así, para la consultora Eco Go, de Marina Dal Poggetto, el dato se ubicará en 6,6%, mientras que para C&T, el dato será del 6,7 por ciento.

Además, desde Empiria, que encabeza Hernán Lacunza, el último ministro de Economía de Mauricio Macri, estiman que la inflación de junio será de 7,2%. El mismo dato que remarcan desde Orlando Ferreres & Asociados (OJF) y el IPC para la Provincia de Buenos Airesm, de Ecolatina.

Por su lado, la inflación para una canasta de consumo de una familia de trabajadores alcanzó en junio al 7,4 por ciento, según informó el Instituto de Estadísticas de los Trabajadores de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (Umet).

Qué hay detrás de la desaceleración de la inflación

Según explican desde la Umet, el alza de precios estuvo motorizada nuevamente por los gastos en Vivienda, que subieron 10,6%, impulsada por subas en electricidad, expensas y alquileres. Alimentos y Bebidas estuvo por debajo con una suba de 6,6%.

Esto, explicó el economista del instituto, Fabián Amico, significa una “leve desaceleración” de la inflación respecto a los meses anteriores. Pero, ¿qué explica esta tendencia en el sexto mes del año”.

Está explicada por el rubro Alimentos. En el índice del Indec pesa un 25,5 por ciento de la canasta. Y Vivienda pesa 10 por ciento. Entonces, Vivienda aumentó un 11 por ciento y Alimentos tuvo una desaceleración bastante marcada, del 6,6 por ciento. Al tener más peso, generó una pequeña desaceleración”, explicó por AM750.

Y analizó qué es lo que puede pasar de cara al futuro: “En parte depende de cuestiones que son decisiones políticas, que hay que ver qué decisiones se toman. Parte del ritmo del ajuste de las tarifas, uno sospecha que es parte del paquete que se está negociando con el Fondo Monetario Internacional”.

“La otra es la política de ajuste del tipo de cambio oficial. Esto ha provocado la aceleración de la inflación. Porque si tenés que ajustar las tarifas por encima del promedio de la inflación y llevar al tipo de cambio en línea con la inflaciónno hay manera de que los precios bajen”, añadió.

Por eso, apuntó que también se debe tomar en consideración cómo se define el «condicionamiento del Fondo». «El problema serio que tiene Argentina es la carencia cada vez más grandes de dólares”, sintetizó. “Somos uno de los pocos países que tiene una abultada deuda externa con el FMI. Es una combinación horrible, porque estás a merced del condicionamiento que te imponga el que sería prestamista de última instancia”, finalizó. 


RIO TURBIO

YCRT: Accidente en mina, producido por un desprendimiento de un planchón de carbón en la galería 7/6 bis

Publicado

el


Este día martes 29 de abril del corriente año, cerca de las 21:20 horas, en la galería 7/6 bis personal minero de preparación secundaria realizaba labores habituales de avance, se produce un desprendimiento de planchón de carbón que golpea a un minero, quien contaba con todos los elementos de protección personal.

Inmediatamente se activaron los protocolo de seguridad y evacuación para trasladarlo al Hospital de Río Turbio. Luego de estudios tomográficos, y posterior estabilización del agente, en coordinación con el Ministerio de Salud de la provincia, se decide derivarlo a la ciudad de Río Gallegos para una intervención por fractura de cráneo con hundimiento, la cual se inició cerca de las 7:00 horas del día de la fecha.

Autoridades de la empresa han mantenido comunicación constante con familiares y médicos a cargo, y se ha convocado a los sectores de Seguridad, Mina, Enfermería y otros para esta tarde, a efectos de evaluar la situación y poder brindar un informe detallado de lo ocurrido.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.