Conectarse con nosotros
Martes 01 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Educación avanza con la Cohorte 3 de la Especialización en Educación Ambiental

Publicado

el


La Dirección General de Desarrollo Profesional y Formación Continua, avanza con el desarrollo de la Especialización Superior Docente en Educación Ambiental, con el objetivo de formar docentes especializados en esta temática y fomentar un enfoque crítico en la comprensión de las problemáticas ambientales.

La especialización, que comenzó en septiembre de 2020, se implementa en Río Gallegos, bajo la coordinación del Lic. Guillermo Priott y en Caleta Olivia, a cargo del Lic. Osbaldo de la Iglesia. Actualmente, se encuentra en su tercera cohorte, lo que permitió que dos grupos de docentes finalicen exitosamente la especialización y obtengan su diplomatura.

Como resultado de esta formación, Santa Cruz se convertirá en la provincia con la mayor cantidad de docentes especializados en educación ambiental, proporcionando una valiosa oportunidad para el avance de la educación en esta temática.

Consultado sobre el desarrollo de la especialización, el Licenciado Priott señaló que se llevó adelante una instancia presencial de una de las clases del postítulo denominado “Especialización Superior Docente en Educación Ambiental” y, a su vez, indicó que este programa ha logrado implementar dos clases presenciales en dos sedes en simultáneo, en Río Gallegos y en Caleta Olivia. “Esto nos permite desarrollar la especialización de educación ambiental de manera más integral y cercana a los docentes», afirmó.

La especialización se basa en una perspectiva crítica de la educación ambiental y se fundamenta en el pensamiento ambiental latinoamericano. En ese sentido, explicó que “el enfoque reconoce que las problemáticas ambientales son problemas sociales, producto de la interacción de la sociedad con los sistemas naturales y se abordan temáticas como la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la desertificación, que son problemas de alcance global y, además, se trabaja en el desarrollo sostenible, desde su historia hasta los Objetivos del Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.

“Nuestro objetivo es guiar a los docentes para que generen agendas 2030 escolares, adaptando los objetivos del desarrollo sostenible al ámbito escolar”, subrayó. También la especialización aborda el carácter epistemológico de la educación ambiental, reconociendo la necesidad de cambios de paradigma en la forma en que se construye el conocimiento.

A modo de conclusión, el Licenciado Priott destacó “nos dirigimos hacia cambios de paradigmas que emergen como alternativa, como el paradigma de la complejidad” y enfatizó que el ambiente es un sistema complejo y comprender su complejidad requiere atributos cognitivos que van más allá de la ciencia clásica.

Por su parte, y con respecto a la jornada realizada en Caleta Olivia, el Lic. Osbaldo de la Iglesia manifestó que fue una jornada muy potente, con un saldo positivo y destacó la participación de los docentes de distintos niveles y modalidades, quienes estuvieron trabajando y repensando diferentes estrategias para la Educación Ambiental en los territorios.

“Se empezaron a diseñar distintas propuestas para aplicarlas en las distintas instituciones educativas la provincia, en relación a los contenidos y enfoque conceptual abogados en la especialización”, puntualizó y concluyó manifestando su alegría de poder dar continuidad con la formación para seguir pensando de forma creativa diferentes instancias para instalar la educación ambiental en la provincia.


Avisos

PROVINCIALES

Nuevo beneficio para usuarios de SPSE

Publicado

el


Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informa a la comunidad que ya se encuentra disponible un nuevo plan de pago en cuotas sin interés destinado a facilitar la regularización de deudas y el pago de facturas de servicios.

Gracias a un acuerdo con el Banco Santa Cruz, los usuarios podrán financiar el monto total o de deuda de sus facturas en hasta seis (6) cuotas sin interés, utilizando tarjetas de crédito emitidas por dicha entidad.

Esta iniciativa busca brindar mayores facilidades y herramientas de pago a los usuarios en toda la provincia, promoviendo el cumplimiento y la accesibilidad a los servicios públicos. Para gestionar el plan, los interesados deberán acercarse personalmente a cualquiera de las sucursales de SPSE en los distintos distritos, de lunes a viernes, en el horario habitual de atención.

Allí podrán recibir asesoramiento personalizado y toda la información necesaria. Asimismo, SPSE recuerda que continúa ofreciendo múltiples medios y canales de pago, sobre los cuales también se brinda orientación en las oficinas de atención al público.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.