Conectarse con nosotros
Jueves 31 de Julio del 2025

INFO. GENERAL

En el conurbano, la Canasta Básica de Alimentos superó los $100.000 y acumula una suba del 60% en 2023

Publicado

el



El relevamiento detalló, por otro lado, que la Canasta Básica Total (CBT) alcanzó en junio para el hogar de cuatro integrantes un valor de $228.053,27.

La inflación continúa golpeando con fuerza a las familias argentinas, que en el caso de aquellas conformadas por dos adultos y dos hijos pequeños que habitan en el conurbano bonaerense lo ven reflejado en el incremento de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que superó los $100.000 en junio y acumula una suba del 60% en lo que va del año, de acuerdo a un informe del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi).

El Índice Barrial de Precios (IBP) que elabora la entidad privada en 900 comercios de cercanía de veinte distritos del conurbano bonaerense, el valor de la CBA en junio alcanzó a $102.266,27, lo que representó un incremento de 6,57% respecto a los $95.965,51 que los mismos productos costaban en mayo.

El relevamiento detalló, por otro lado, que la Canasta Básica Total (CBT), que además de los alimentos básicos incluye los costos relacionados a la salud, educación, transporte, indumentaria, tarifas, entre otros, alcanzó en junio para el hogar de cuatro integrantes un valor de $228.053,27 o sea $14.050 más que en mayo.

En ese sentido, el informe remarcó que “en el inicio de 2023 la misma familia necesitaba $146.226,09 para costear los mismos gastos, por lo que en el curso de los últimos seis meses debió agregar a sus ingresos unos 80 mil pesos más, para no caer por debajo de la línea de pobreza”.

El documento también incluyó un análisis del incremento de precios desde que Sergio Massa asumió al frente del Ministerio de Economía. Al respecto, indicó “al momento de asumir, en agosto del año pasado el costo de la CBA en los negocios de cercanía de los barrios populares para una familia de cuatro integrantes de dos adultos y dos niños llegaba a $50.411,85”, y expresó que “a finales de junio, cuando lo escogieron como candidato, la misma canasta valía $102.266,27”, precisando que “los gastos de almacén y verdulería subían más del 100% y las carnes 74%”

Los alimentos que más aumentaron en los últimos 10 meses
Almacén

Azúcar (233%)
Lentejas 400gr (159,67%)
Puré de tomates de 520 gr (150%)
Fideos Guiseros 500gr (145,45%)
Arroz 1kg (137,86%)

Carnicería

Pescado 1kg (100%)
Carnaza 1kg (83,33%)
Carne picada 1kg (76,47%)
Hígado 1kg (66,67%)
Nalga 1kg (66,54%)

Verdulería

Naranja 1kg (280%)
Mandarina 1 kg (225%)
Papa 1kg (211%)
Tomate 1kg (209%)
Batata 1kg (166%)


Avisos

INFO. GENERAL

Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso

Publicado

el


Como gobernadores, tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina.

Todos, el gobierno nacional y nuestros gobiernos provinciales, hemos hecho los ajustes necesarios para conseguir en la Nación y las Provincias el equilibrio fiscal imprescindible para avanzar en los cambios que necesitábamos en forma sustentable.

Ese esfuerzo de todos los Argentinos es innegociable.

Como lo es para nosotros, que representamos al interior productivo, que esos avances incluyan las obras de infraestructura imprescindibles para desarrollar nuestras provincias, único camino para desarrollar el país.

En ese sentido, es también nuestro deber cuidar a nuestra gente y ser capaces de crecer en armonía y con igualdad de oportunidades para cada uno de los 47 millones de argentinos.

Por eso, hemos decidido competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo.

Con nuestra mirada: la de quienes cuidan cada peso, producen, invierten y reivindican todos los días a la Argentina del trabajo.

Una mirada puesta en el futuro, con la decisión de hacernos cargo del presente y de dejar atrás, definitivamente, el pasado que nos dividió y frenó nuestro desarrollo.

Queremos una Argentina pujante, justa y segura.

Una Argentina sin violencia ni grietas innecesarias.

Una Argentina donde podamos vivir en paz, trabajar con dignidad y soñar sin límites.

Nuestra vocación es clara: construir, todos los días, la Argentina de los sueños de todos.

Ignacio Torres, Chubut

Maximiliano Pullaro, Santa Fe

Martín Llaryora, Córdoba

Carlos Sadir, Jujuy

Claudio Vidal, Santa Cruz


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.