Conectarse con nosotros
Jueves 31 de Julio del 2025

SOCIEDAD

Los precios, las PASO y el segundo semestre

Publicado

el


Economía sigue de cerca una desaceleración en alimentos por menor impacto de la sequía, que se verá en el IPC. El congelamiento a bienes durables y el enigma dólar. 
Leandro Renou

Por Leandro Renou

Con la actividad sosteniendo niveles importantes para una economía carente de dólares y con una inflación muy elevada, la marcha de los precios y la situación de los salarios quedó como un frente de batalla central para el Gobierno, de cara a las elecciones presidenciales. Tanto en el oficialismo como en las consultoras privadas parten la situación en dos: lo que ocurra antes de las PASO y el escenario del segundo semestre, más recalentado por la zona de definiciones de los comicios. 

Todo indica que antes de las primarias continuará un escenario de desaceleración de precios, con eje en Alimentos y Bebidas, que seguiría subiendo menos, impactado por un menor efecto de la sequía sobre algunos precios internacionales que pegan en bienes de consumo masivo. Tanto en el ministerio de Hacienda como en el sector privado aseguran que, dado el fenómeno, el IPC de junio podría quedar cerca o por debajo del 7 por ciento, viniendo de un 7,8 en mayo y un 8,4 en abril. De todos modos, en julio habrá un poco más de impacto de alimentos porque el Gobierno comprometió una suba de 5 puntos el día 15 del mes para los productos de góndola. 

En la Secretaría de Comercio tienen el dato que hay una desaceleración, además de en algunos productos frescos, en productos de góndola de los grandes supermercados. Un fenómeno que se daría por segundo mes consecutivo y que no incluye la marcha de esos mismos precios en comercios de cercanía. En los barrios, el alza de precios de canasta básica sigue siendo mucho más alto que en los híper, y ese segmento social pesa mucho más en el IPC. 

Así, el ministro de Economía, Sergio Massa, lograría cierta calma en los precios antes hasta llegar a las primarias. Pero el mayor desafío parece ser posterior a agosto, dado que los salarios vienen perdiendo contra los precios y en el Gobierno no descartan medidas de recomposición de los ingresos. En paralelo, el segundo semestre enciende dos luces amarillas: saber si llegarán los dólares necesarios para estabilizar todo el escenario, incluídos los precios, y ver cómo pegarán los resultados de las elecciones sobre las variables económicas. 

La falta de dólares y el congelamiento

El segundo semestre es, para el Gobierno y las consultoras, una X aún sin despejar. En Economía aseguran que con lo dólares del swap chino y el acuerdo casi cerrado con el FMI, la estabilización está garantizada, pero sostener la desinflación será un problema porque, además, habrá condicionantes electorales para los números generales. 

En este contexto, el Gobierno tomó la decisión de hacer un congelamiento de precios no sobre Alimentos, sino sobre otros rubros que impactan en el IPC está con subas muy curiosas. Como Economía acaba de decidir la extensión del plan de cuotas Ahora 12, para fomentar el consumo, busca evitar avivadas. Así, hasta el 15 de agosto se acordó congelar precios de sectores que están en Precios Justos, entre ellos Celulares, Electro, Textiles, Línea Blanca, Motos y Calzado. 

Se llegó a ese punto porque Comercio comprobó que el mes previo se habían disparado los precios y, además, muchos de esos sectores tenían stock guardado que no ponían en el mercado o vendían a precio futuro. El congelamiento operó porque los que están en Precios Justos tienen el beneficio de un plazo más corto para acceder al Mercado Libre de Cambios (MULC), y no se pueden permitir especulaciones. 

Qué dicen los privados 

La consultora Analytica tiene para Junio un IPC de 7,1, pero un promedio por arriba del 7 para el resto del año. «No hay condiciones para que en la segunda mitad del año se sostenga. No hay dólares y hay elecciones», sintetizó Claudio Caprarulo, director de la firma. 

Por su parte, la consultora Eco GO, que conduce Marina Dal Poggeto, pronosticó un 6,6 por ciento para junio, algo más de un punto menos que lo reportado por la firma en mayo. En esa misma línea, C&T Asesores observa que habrá un 6,7 de inflación mensual en junio. En ese contexto, alimentos y bebidas tuvo una inflación mensual de 5,6% promedio en las últimas 4 semanas. 

Por último, la consultora Libertad y Progreso reportó que el índice de precios de junio será también menor al de mayo, pero más cerca del 7 por ciento y sin quebrar el piso hacia abajo.


Avisos

RIO TURBIO

Municipales al borde del paro: sin acuerdo salarial y con nuevas tensiones con el Ejecutivo

Publicado

el


En el marco de las negociaciones paritarias, el reclamo central de los trabajadores municipales se centra en alcanzar un salario que cubra el costo real de vida, según los valores actualizados del INDEC. El ejecutivo busca alternativas.

El conflicto entre los trabajadores municipales y el Ejecutivo local atraviesa un momento crítico. En el marco de las negociaciones paritarias, el pedido central de los empleados es alcanzar un salario que cubra el valor de la canasta básica total, actualmente estimada en $1.491.969 por el INDEC. Sin embargo, el Ejecutivo rechazó la solicitud, argumentando dificultades financieras que impedirían responder favorablemente a la demanda.

La brecha salarial es significativa: los sueldos de las categorías más bajas rondan los $600.000, lo que deja en evidencia un fuerte desfasaje con respecto al costo de vida real. Este desequilibrio alimenta el malestar creciente entre los trabajadores, que denuncian una falta de respuestas concretas en un contexto económico cada vez más adverso.

A la disputa salarial se sumó una nueva controversia: la intención del municipio de trasladar la cuenta de haberes del Banco Nación al Banco Santa Cruz. De acuerdo a lo informado, el objetivo sería habilitar la posibilidad de girar al descubierto para garantizar el pago de futuros aumentos. La iniciativa fue tratada en una asamblea de trabajadores y rechazada de forma mayoritaria.

La falta de información clara por parte del Ejecutivo y la escasa participación de trabajadores en las últimas asambleas profundizan la sensación de incertidumbre y desprotección. Mientras tanto, las posiciones entre ambas partes parecen cada vez más alejadas.

Este jueves 31 de julio podría ser un punto de quiebre: en asamblea, los trabajadores municipales definirán si inician un paro total de actividades, en señal de protesta ante la falta de avances y la creciente tensión con las autoridades municipales.

ACTA: El ejecutivo busca alternativas

En Río Turbio a los 30 días del mes de julio 2025 reunidos en la Municipalidad de Río Turbio, sita en Juan José Paso y San Martín por un lado el Secretario de Economía y Administración de la Municipalidad Río Turbio, Hernán Zamorano DNI 27.185.057, y por el otro Hugo Orlando Ochova, DNI 28.748.842, Secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Turbio, Johana Mariel Gramajo DNI 34.711.830, Secretaria Adjunta, José Luis Castillo, DNI 31.939.135, paritario, Verónica Beatriz Delgado, DNI 27.716.085, paritaria y por el Centro de Jubilados y Pensionados Municipales de Río Turbio Rubén Aniceto Carrizo DNI 22.032.417 y Valeria Carolina Ricarte, DNI 24.321.335.

Dando continuidad a la negociación paritaria, el ejecutivo comenta e informa respecto de las distintas alternativas que se van evaluando a los fines de concretar la pauta salarial, y que continúa a la espera de la concreción de las alternativas económicas planteadas para llevar a cabo la propuesta.

El sindicato manifiesta respecto de los plazos que se van cumpliendo su descontento, manifestando como factor principal la falta de certeza a los fines de la futura asamblea, que se realizará el día de mañana (31 de julio de 2025), esperando la resolución de la misma.

Sin más, se procede a la firma de 3 (tres) ejemplares del mismo tenor en lugar y fecha indicada ut supra.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.