Conectarse con nosotros
Martes 12 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Elecciones 2023: todos los candidatos a gobernador y diputados provinciales en Santa Cruz

Publicado

el


Santa Cruz ya tiene definidos sus candidatos para los comicios del próximo 13 de agosto, donde se elegirá quién será el próximo gobernador y también los diferentes diputados que renovarán las bancas en la Legislatura provincial. Conocé todos los nombres y listas de cada frente, lema y sublema.

Este lunes 3 de julio se oficializaron las listas de candidatos para las elecciones provinciales de Santa Cruz donde se elegirá gobernador, vice, diputados provinciales y representantes del pueblo. Todos competirán el próximo 13 de agosto.

La fecha coincide con las elecciones de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se realizan a nivel nacional para elegir a los candidatos a presidente. En Santa Cruz, también habrá PASO para diputados nacionales y senadores.

En cuanto a las elecciones provinciales, en total son 13 los candidatos a gobernador, que representan a 5 frentes con sus respectivos lemas: Unión por la Patria, Cambia Santa Cruz, Por Santa Cruz, Movimiento al Socialismo y Frente de Izquierda y de Trabajadores.

Quiénes son los candidatos a gobernador de Santa Cruz

Lema: Cambia Santa Cruz

Sublema: Juntos por Santa Cruz

Partido: Unión Cívica Radical

Gobernadora: Roxana Reyes

Vicegobernador: Luis César Vera

Sublema: El Cambio Verdadero

Partido: Coalición Cívica – ARI

Gobernador: Mirey Zeidán

Vicegobernador: Carlos Omar Fernández

Lema: Frente de Izquierda y de Trabajadores

Sublema: Frente de Izquierda y de Trabajadores

Partido: Izquierda por una Opción Socialista

Lema: Movimiento al Socialismo

Sublema: Izquierda Anticapitalista

Partido: Movimiento al Socialismo

Gobernador: Gustavo Daniel Nauto

Vicegobernadora: Cynthia Pamela Muñoz

Lema: Por Santa Cruz

Sublema: Encuentro por Santa Cruz

Partido: Encuentro Ciudadano

Gobernador: Daniel Gardonio

Vicegobernadora: Gabriela Mestelán

Sublema: MILEI (Movimiento Integración Liberal e Independiente)

Partido: Unidos por Santa Cruz

Gobernador: Rubén Ferrara

Vicegobernador: Miguel Eduardo Podesta

Sublema: Consenso Pro Santa Cruz

Partido: PRO-Propuesta Republicana

Gobernador: Mario Markic

Vicegobernador: Miriam Luna

Sublema: Cambiando Santa Cruz

Partido: PRO-Propuesta Republicana

Gobernador: José María Carambia

Vicegobernador: María Cristina Guerra

Sublema: Somos Santa Cruz

Partido: Somos Energía Para Renovar Santa Cruz

Gobernador: Sergio Acevedo

Vicegobernadora: Sandra Gotti

Sublema: Santa Cruz Puede

Partido: Somos Energía Para Renovar Santa Cruz

Gobernador: Claudio Vidal

Vicegobernador: Fabián Leguizamón

Lema: Unión por la Patria

Sublema: Nace una Esperanza

Partido: Partido Justicialista

Gobernador: Héctor Javier Belloni

Vicegobernador: Fernando Cotillo

Sublema: Unidos por Santa Cruz

Partido: Partido Justicialista

Gobernador: Guillermo Polke

Vicegobernadora: Miriam Giorgia

Sublema: Construyamos Juntos

Partido: Partido Justicialista

Gobernador: Pablo Grasso

Vicegobernador: Javier Castro

Todos los candidatos a diputados provinciales

Lema: Cambia Santa Cruz

Sublema: Juntos Podemos

Partido: Unión Cívica Radical

  • Titulares:

1° Daniel Alberto Roquel

2° Carolina Andrea Romero

3° José Alberto Lozano

4° Natalia Romina Perotti

5° Mario Roberto Lozano

6° Alejandra Susana Vivar

7° Carlos Victor Lepori

8° María Isbael Ampuero

9° Guillermo Hipólito Coronel

10° Sandra Elisabet Lozano

  • Suplentes:

1° Iñaki Bidebain

2° Mariana Melisa Gil

3° Gonzalo Fermín Acuña

4° Anabella Nadin Saldivia

5° Norberto Enrique Perfumo

Sublema: Juntos para Cambiar Santa Cruz

Partido: Coalición Cívica – ARI

  • Titulares:

1° Segundo Pedro Muñoz

2° Silvina Ester Alegre

3° Walter Gabriel Caliz

4° María Alejandra Sánchez

5° Horacio Esteban Gutiérrez

6° Elsa Cristina Gauna

7° Walter Ernesto Barrientos

8° Ramona Rosalía Alfaro

9° Julio Adolfo Cárdenas

10° Sandra Esther Santana

  • Suplentes:

1° Victor Daniel Valencia

2° Andrea Susana Gómez

3° Catalino Adolfo Barrios

4° Analía Gimena Barría

5° Denis Litvack

6° Mirta Susana Moreno

Sublema: Fuerza Ciudadana

Partido: Socialismo Santacruceño

  • Titulares:

1° Daniela Valeria D’Amico

2° Juan Carlos Curallán

3° María Candela Pittacolo

4° Claudio Alejandro Maidana

5° Norma Graciela Díaz Fernández

6° Juvenal Abdon Díaz

7° Cristina del Carmen Llegues

8° Luis Leandro Curaqueo

9° Natalia Alejandra Traico

10° Rubén Marcelo Rodríguez

  • Suplentes:

1° Silvia Noemí Colarte

2° Wilson Mario Millanahuel

3° Keila Daiana Buchhorst

4° Bruno Alfredo Godoy

5° Dagma Argentina Pérez

6° Jonathan Gustavo Ávila Ulloa

Lema: Frente de Izquierda y de Trabajadores

Sublema: Frente de Izquierda y de Trabajadores

Partido: Izquierda por una Opción Socialista

  • Titulares:

1° Ada Silvia Vivanco

2° Emilio Alejandro Poliak

3° Julia Mabel Chazarreta

4° Lucas Adrián Olaz

5° Analía Celeste Padilla

6° José Julio César Paz

7° Mara Espinosa

8° Alan Fabián Levinanco

9° Mariela Gamboa

10° Mario Alejandro Monti

  • Suplentes:

1° Andrea del Carmen Burgos

2° José Armando Trujillo Ojeda

3° Mónica Fabiola Quijanes Hermosilla

4° Leonardo Blanco

5° Roxana Beatriz Wolhwend

6° Gonzalo Maximiliano Miranda

Lema: Movimiento al Socialismo

Sublema: Izquierda Anticapitalista

Partido: Movimiento al Socialismo

  • Titulares:

1° Cynthia Pamela Muñoz

2° Mónica Inés Migani

3° Gustavo Daniel Nauto

4° Rosa Clara Irusta

5° Walter Sánchez

6° Karen Micaela Hajjar

7° Néstor Fabián Cárdenas

8° María Cecilia Mariano

9° Leonardo Nicolás Morales

10° Germán Noel Carrizo

  • Suplentes:

1° María Celeste García Irusta

2° Julia Susana Keri

3° Cristian Emmanuel Ojeda

Lema: Por Santa Cruz

Sublema: Encuentro por Santa Cruz

Partido: Encuentro Ciudadano

  • Titulares:

1° Gabriel Esteban Oliva

2° Adriana Margot Sanhueza

3° Pedro David Gojan

4° Romina Solange Bazan

5° Anibal Marcelo Ferreyra

6° Loreli Stettler

7° Oscar Silverio Barrientos

8° Lidia Ester Coney

9° Braian Daniel Pérez

10° Ruth Daveyba Olivera Salazar

  • Suplentes:

1° Leandro Javier Doolan 

2° Ester Cornelia Condori

3° Luis Elías Stettler

4° Andrea Viviana Alvarado

5° José Luis Garnica

6° María Cecilia Smart

Sublema: MILEI (Movimiento Integración Liberal e Independiente)

Partido: Unidos por Santa Cruz

  • Titulares:

1° Evarista Delgado

2° Sergio Antonio Vera

3° Marcela Alejandra Olavarría Barría

4° Heber Walter Quispe

5° Antonella Noemí Busellato

6° Oscar Andrés Hayes

7° Angélica Susana Villegas

8° José Luis Burgo

9° Bárbara Anabella Zárate

10° Humberto Alonso Vargas

  • Suplentes:

1° María Elizabet Delgado

2° Luis Eduardo Rojas

Sublema: Consenso Pro Santa Cruz

Partido: PRO-Propuesta Republicana

  • Titulares:

1° Ítalo José Bringas

2° Laura Viviana Parras Seoane

3° Aldo Rubén Muñoz

4° Brígida Purísima Ríos Inostroza

5° Luis Alberto Muñiz

6° Estefanía Soledad Gómez

7° Claudio Oscar Gendana

8° Nancy Alejandra Mendez

9° Fernando Ernesto López

10° Sandra Viviana Cardozo

  • Suplentes:

1° Orlando Rómulo Ormeño

2° Mónica Cristina Paillaleve

3° Juan Victor Levin Dumenes

4° Paula Andrea Bolivar Castaño

5° Walter Daniel Parsons

Sublema: Cambiando Santa Cruz

Partido: PRO-Propuesta Republicana

  • Titulares:

1° Mauricio Hernán Gómez

2° Irma Nilda Montiel

3° Francisco Gabriel Guaitima

4° Constanza Walterina Pacheco Vera

5° Antonio José Carambia

6° Ana Virginia Reyes

7° Cristian David Mercado

8° Claudia Fabiana Ojeda

9° Jairo Emanuel Bernacki

10° Mónica Emilia Narvaez

  • Suplentes:

1° José María Carambia 

2° Ileana Marcela Tarquez

3° Diego Reinaldo Enrique

4° Marta Alicia Tejerina

Sublema: Soluciones

Partido: PRO-Propuesta Republicana

  • Titulares:

1° Samir Olivio Zeidan

2° Natalia Andrea Garrido Huitrayan

3° Juan Ignacio Acuña Kunz

4° Marcela Fabiana Padrón

5° Jaime Audon Valle

6° Verónica Gabriela Leguizamón

7° Gonzalo Ariel Padín

8° Carla Daniela Marsicano

9° Félix Valenciano

10° Catherine Lilian León Rojas

  • Suplentes:

1° Horacio Alejandro Huecke

2° Luciana Carolina Gamarra

3° Marcelo Leonidas Vinett

4° Natalia Alejandra Tolay

5° Marcos Javier Muezca

Sublema: Somos Santa Cruz

Partido: Somos Energía Para Renovar Santa Cruz

  • Titulares:

1° Juan Martín Paiva

2° María Emilia Ibáñez

3° Juan Carlos Martínez

4° Claudia Elisabet Pavez

5° Rodrigo Fabrizio Suárez

6° Nadir Tamara Vera

7° Salomón Aleuy

8° Silvia Victoriana Erichsen

9° Martín Horacio Mendieta

10° Claudia Elizabet Zambrano

  • Suplentes:

1° Juan Lizardo Maier 

2° Patricia Andrea Beitia

3° Victor Augusto Mouzet

4° Lidia Ester Gallardo

5° Raúl Oscar Sesnich

6° Claudia María Barragán

Sublema: Santa Cruz Puede

Partido: Somos Energía Para Renovar Santa Cruz

  • Titulares:

1° Fernando Omar Españón

2° Iris Adriana Rasgido

3° Pedro Alejandro Valenzuela

4° Claudia Fabiana Barrientos

5° Nicolás Alberto Brizuela

6° Adriana Isabel Nieto López

7° Pedro Hernán Luxen

8° Cecilia Yanet Cortés

9° Luis Alberto Gallardo

10° Patricia Inés Moreyra

  • Suplentes:

1° Oscar Gerardo Brizuela 

2° Mabel Alejandra Comicheo

3° Segundo Abelardo Santana

4° Miriam Soledad Camunil

5° Juan Carlos Rueda

6° Tamara Edith Vargas

Lema: Unión por la Patria

Sublema: Nace una Esperanza

Partido: Partido Justicialista

  • Titulares:

1° María Rocío García

2° Daniel Román Peralta

3° Liliana Mabel Toro

4° Favio René Oyarzún

5° Natalia Andrea Bórquez

6° José Julián Carrizo

7° Ana Gabriela Subiabre

8° Raúl Fernando Melo

9° Patricia Gabriela Rearte

10° Ismael Aurelio Enrique

  • Suplentes:

1° Felisa Silvana Aybar

2° Mateo Abel Brunetti

3° Jesica Natalia Duran

4° Julio Eduardo Araneda

5° Yanina Vanesa Haro

6° Germán Dumrauf

Lema: Unión por la Patria

Sublema: Unidos por Santa Cruz

Partido: Partido Justicialista

  • Titulares:

1° Dolores Micaela Cruces

2° Pablo Oscar Piacentini

3° Alejandra Isabel Suárez del Solar

4° Jorge Daniel Cis

5° Martha Cecilia García Castro

6° Ricardo Antonio Caprio

7° María Soledad Sandoval

8° Jonatan David Campozano

9° Patricia Verónica Álvarez

10° José Omar Tenorio

  • Suplentes:

1° María Florencia Rodríguez

2° Martín Camilo Díaz

3° Andrea Grisel Sotelo Velásquez

4° Miguel Ángel D’Abbraccio

5° María Lourdes Silvero

6° Manuel González

Lema: Unión por la Patria

Sublema: Construyamos Juntos

Partido: Partido Justicialista

  • Titulares:

1° María Agostina Mora Doldán

2° Carlos Alcides Santi

3° Karina Alejandra Nieto

4° Diego Esteban Galbán

5° Lidia Mabel Aspengren

6° Julio César Gaitán

7° Argentina Nieves Beroiza

8° Gustavo Daniel Oyarzún

9° Delfina Alexia Brizuela

10° Oscar Horacio Fernández

  • Suplentes:

1° María Elizabeth Romanelli

2° Carlos Gabriel Palacios

3° Joana Marisa Leyes

4° Diego Maximiliano Álvarez

La Opinión Austral


Avisos

PROVINCIALES

Santa Cruz perdería las acciones de YPF por desidia del gobierno de Alicia Kirchner.

Publicado

el


A más de diez años de la estatización de YPF, Santa Cruz enfrenta la posibilidad de perder el 5% del paquete accionario que le fue asignado en 2012. El motivo: no habría completado los pagos establecidos en el convenio firmado durante gestiones anteriores, lo que dejó la titularidad en una situación precaria y sin consolidación jurídica.

En aquel momento, el Gobierno nacional cedió el 49% de las acciones de YPF a las provincias productoras de petróleo, en proporción a su producción. A Santa Cruz le correspondió un 5%, un activo estratégico que fue presentado como un logro político y económico para la provincia, pero que hoy está en riesgo por incumplimientos financieros.

A 13 años del acuerdo

Tras la sanción de la Ley 26.741 en mayo de 2012, que declaró de interés público la expropiación del 51% de las acciones de YPF, se firmó un Acuerdo Federal Hidrocarburífero que distribuyó un 49% del paquete entre las provincias petroleras.

En noviembre de 2012, Santa Cruz rubricó el convenio con Nación y YPF, que fijaba un canon de prórroga de U$S 201 millones por las áreas hidrocarburíferas, del cual se descontaron U$S 14 millones en concepto de adelantos de regalías, quedando un canon neto de U$S 187 millones.

El pago debía realizarse en 60 cuotas mensuales de U$S 1 millón o mediante compensaciones con créditos, beneficios otorgados a la empresa o cesión de áreas. También se estableció que la suma total de regalías más Ingresos Brutos no podía superar los U$S 30 millones mensuales, y que cualquier excedente debía cancelarse en cuotas adicionales.

Un punto clave es que las acciones quedaron sindicadas por 50 años, limitando el poder de voto de las provincias en las decisiones estratégicas de la compañía.

Pagos iniciados, pero no finalizados

Si bien Santa Cruz habría iniciado el esquema de pagos, no existen registros públicos ni informes oficiales que confirmen la cancelación total de las 60 cuotas pactadas. Según fuentes vinculadas al sector energético, la provincia no completó el cronograma ni utilizó plenamente las herramientas de compensación previstas.

Esta falta de cumplimiento implica que Santa Cruz nunca consolidó jurídicamente la propiedad plena de esas acciones, quedando su tenencia sujeta a la posibilidad de ser revertida.

El convenio también incluía cláusulas de rescisión en caso de mora prolongada, y preveía que los conflictos se resolvieran mediante arbitraje en Río Gallegos, con árbitros designados por ambas partes.

La situación no es exclusiva de la provincia. Jurisdicciones como Chubut y otras productoras también estarían bajo observación por incumplimientos similares. En algunos casos, los convenios nunca fueron ratificados por las legislaturas o los pagos se interrumpieron antes de completarse.

Con informacion de La Vanguardia


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.