28 DE NOVIEMBRE
Silva Luspertina comienza una nueva etapa: Jubilación bien merecida

En este momento de transición, el Intendente Municipal, en representación de todos los ciudadanos, desea expresar su profunda gratitud a Silva Luspertina por su dedicación y compromiso.
Después de una larga trayectoria llena de dedicación y compromiso con la comunidad, Silva Luspertina, se encuentra al borde de una nueva y emocionante etapa: su jubilación. La culminación de esta etapa laboral ha sido celebrada con alegría y gratitud por parte del Intendente Municipal, Fernando Españon, quien ha expresado su agradecimiento en nombre de toda la comunidad.

En este momento de transición, el Intendente Municipal, en representación de todos los ciudadanos, desea expresar su profunda gratitud a Silva Luspertina por su dedicación y compromiso.
Ahora es tiempo de que Silva Luspertina descanse y disfrute de una merecida jubilación. Tras años de esfuerzo y sacrificio, esta nueva etapa le brinda la oportunidad de relajarse, explorar nuevos intereses y disfrutar de todo aquello que le brinda felicidad.

En nombre del Intendente Municipal Fernando Españon, así como de toda la comunidad, le deseamos a Silva Luspertina una jubilación plena de alegría y satisfacción.
¡Felicidades, Silva Luspertina, y que esta nueva etapa esté repleta de momentos memorables y de descanso bien merecido!
28 DE NOVIEMBRE
Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.
El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.
La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”
El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.
Crédito: Sergio Roldan
-
RIO TURBIO2 días atrás
«Es un paso clave en la construcción de una red de seguridad»: histórica capacitación en rescate en YCRT
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Tras las intensas lluvias, una fuerte nevada complica los caminos en la Cuenca Carbonífera
-
RIO TURBIO2 días atrás
La Escuela de Vóley Dante Cantarutti se consagra en Puerto Natales y proyecta un semestre lleno de desafíos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Aumento a los jubilados: cómo votaron los senadores de Santa Cruz