28 DE NOVIEMBRE
Enfrentando un desafío crucial: Taller de prevención sobre Autolesiones y Suicidios en Niños, Niñas y Adolescentes

El objetivo principal de esta capacitación fue brindar herramientas y conocimientos a los participantes para identificar y abordar de manera adecuada los casos de autolesiones y suicidio en la población infantojuvenil.
En la jornada de este jueves, en las instalaciones del Centro Juvenil «Miguel Ángel Román», el personal del Área de Protección de la Dirección de Acción Social de la Municipalidad de 28 de Noviembre llevó a cabo un importante taller enfocado en el tema de las autolesiones y suicidios en niños, niñas y adolescentes. El taller fue dictado por referentes del Centro de Día El Árbol de Río Turbio, reconocida institución dedicada al apoyo y la contención de jóvenes en situaciones vulnerables.

El objetivo principal de esta capacitación fue brindar herramientas y conocimientos a los participantes para identificar y abordar de manera adecuada los casos de autolesiones y suicidio en la población infantojuvenil. Los referentes del Centro de Día El Árbol compartieron su experiencia y expertise en el tema, ofreciendo información relevante sobre las señales de alerta, los factores de riesgo y las estrategias de prevención.

Durante la jornada, se promovió un ambiente de diálogo y reflexión, fomentando la participación activa de los asistentes. Se abordaron temáticas sensibles con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de la detección temprana y la atención adecuada de estos problemas. Además, se proporcionaron recursos y herramientas prácticas para abordar situaciones de crisis y brindar apoyo emocional a los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
La Municipalidad de 28 de Noviembre, a través de su Área de Protección, reconoce la importancia de abordar estos temas delicados y de urgencia, en aras de proteger la integridad y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes del municipio. Se destaca la iniciativa de llevar a cabo este tipo de talleres, en colaboración con instituciones especializadas como el Centro de Día El Árbol, con el fin de fortalecer las capacidades de la comunidad y promover una red de contención efectiva.
La jornada concluyó con un espacio de preguntas y respuestas, donde los participantes tuvieron la oportunidad de aclarar dudas y compartir experiencias. Asimismo, se resaltó la importancia de la detección temprana, la comunicación efectiva y la promoción de entornos saludables como pilares fundamentales en la prevención de autolesiones y suicidios en la población más joven.
28 DE NOVIEMBRE
Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.
El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.
La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”
El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.
Crédito: Sergio Roldan
-
RIO TURBIO2 días atrás
«Es un paso clave en la construcción de una red de seguridad»: histórica capacitación en rescate en YCRT
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Tras las intensas lluvias, una fuerte nevada complica los caminos en la Cuenca Carbonífera
-
RIO TURBIO2 días atrás
La Escuela de Vóley Dante Cantarutti se consagra en Puerto Natales y proyecta un semestre lleno de desafíos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Aumento a los jubilados: cómo votaron los senadores de Santa Cruz