PROVINCIALES
Proyectan un Plan Estratégico Energético Provincial

El Instituto de Energía de la provincia, junto a la UNPA y el Ministerio de Gobierno, visitaron las localidades de Perito Moreno, Gobernador Gregores y el paraje de Bajo Caracoles, en el marco del relevamiento y encuentros que demanda esta primera etapa de diagnóstico.
La provincia trabaja en la elaboración de este proyecto que permite sentar los contenidos propuestos a través de ejes identificados para un Plan Estratégico de Energía Santa Cruz (PEEP) 2050 para toda la comunidad santacruceña a través de una acción integral en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y que implique la puesta en práctica de un cambio de paradigma en la cultura energética, la diversificación productiva, gobernanza, eficiencia, investigación, tecnología, líneas estratégicas, equidad, diálogo y comunicación efectiva, con perspectiva de género y ambiental, con una revisión periódica de las metas, acceso a servicios de calidad y marco regulatorio proactivo. Un plan estratégico sustentado en garantizar la energía para el desarrollo de la provincia y el bienestar de la población a través de la seguridad y la accesibilidad a los distintos flujos energéticos. El proyecto se propone en tres etapas, I. Diagnostico (estado de situación), II. Planificación y III. Presentación y Ejecución.
En este contexto, los funcionarios y profesionales de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) se reunieron con intendentes y vecinos de las localidades mencionadas con el fin de conocer las expectativas de desarrollo. En las localidades de Gobernador Gregores y Perito Moreno, unos de los temas centrales fue la necesidad de contar con un sistema energético seguro, confiable, un sistema integrado a la red nacional. En dicho sentido, en Perito Moreno ya se avanza con la construcción de una línea de 132 kV que mejorara el sistema, mientras que en Gobernador Gregores aún se encuentra pendiente su concreción, pero se trabaja en el proyecto de la línea de 132 kV para vincularse con Piedrabuena.
Estas localidades, en sus cercanías, cuentan con desarrollos mineros que actualmente se encuentran en producción y, además, existen áreas con un potencial muy importante para expandir la industria. Una de las condiciones necesarias para que se realicen nuevas inversiones tiene que ver con la construcción de dichas líneas.
En ambas localidades se comentó la posibilidad de avanzar con proyectos de generación de energía renovable, en Perito se cuenta con mediciones del recurso eólico, mientras que en Gregores existen antecedentes de proyectos de la Secretaría de Energía de la Nación del año 2006.
Los representantes del gobierno que formaron parte de estos encuentros fueron, por parte del Instituto de Energía: la subgerenta de Energías Renovables, Lorena Leonett; el gerente de Energía Eléctrica, Pablo Barrionuevo, el vocal por el Directorio, Alexis Quintana; en representación del Ministerio de Gobierno, la subsecretaria de Interior, Marisa Mansilla; por parte del gremio de Luz y Fuerza, el secretario Regional de Políticas Energéticas, Neri Vásquez, y parte del equipo de profesionales de la UNPA coordinados por el Ingeniero Rafael Oliva.
PROVINCIALES
Garay: “La reactivación de la obra pública es fundamental porque impulsa la economía local y genera fuentes de trabajo”

Así lo manifestó el coordinador de Entes Provinciales, Hugo Garay, este martes tras recorrer el avance del Plan 56 Viviendas en el barrio San Benito de Río Gallegos. Además, participaron el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla; el vocal del organismo, Pablo Álvarez, junto a representantes de la UOCRA.

En este sentido, Hugo Garay destacó: “La semana pasada mantuvimos reuniones para coordinar las obras que se desarrollarán en toda la provincia. Hoy estamos visitando una obra de viviendas que se encuentra en plena ejecución y con un avance significativo, tal como lo encomendó el gobernador Claudio Vidal. Ayer también estuvimos en el futuro camping y seguimos trabajando con los distintos Entes para que pronto pueda ser inaugurado”.
Asimismo, el coordinador de Entes provinciales señaló que “la reactivación de la obra pública es fundamental porque impulsa la economía local y genera fuentes de trabajo. Hoy están presentes los gremios y los trabajadores, quienes nos expresan su satisfacción al ver el avance de los proyectos y la recuperación de la actividad”.

Finalmente, el funcionario provincial anunció: “Estamos a días del anuncio del plan de obras para Santa Cruz que se realizará el próximo 1° de mayo. Será un impulso muy importante para el sector de la construcción y también para los corralones de materiales de la provincia, que estuvieron paralizados en los últimos tiempos”.
-
RIO TURBIO11 horas atrás
Héctor González en la Cuenca Carbonífera: “Tenemos que ser pragmáticos y pensar en la gente”
-
RIO TURBIO18 mins atrás
YCRT: Accidente en mina, producido por un desprendimiento de un planchón de carbón en la galería 7/6 bis
-
RIO TURBIO11 horas atrás
YCRT inició la entrega de 3.600 toneladas de rezago ferroso en cumplimiento de licitación vigente
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Accidente de Tránsito