PROVINCIALES
Se avanza con las audiciones de la Escuela Provincial de Música Re Si

La Cartera Educativa de Santa Cruz avanza con las presentaciones de audiciones de las diferentes orquestas pertenecientes a las sedes de la Escuela Provincial de Música Re Si, para dar a conocer lo trabajado en esta primera etapa del año, y compartir junto a profesores, estudiantes y familiares el proceso de aprendizaje.

En esta ocasión, se presentaron audiciones de la Orquesta del Barrio, en las instalaciones de la Secretaría de Turismo y de la Orquesta Latinoamérica en el Jardín de Infantes Nº65, de Río Gallegos.
Al respecto, el rector de la institución, Mariano Mosso, señaló que estos eventos se realizan para que los músicos den a conocer lo aprendido en otros espacios que no sean las escuelas y se posicionen como artistas frente al público. Además, expresó que “estas audiciones les permiten desarrollar la capacidad, la habilidad para enfrentar desafíos, no inhibirse dándoles seguridad”.
En cuanto al repertorio de las piezas elegidas para ser interpretadas, agregó que estrenaron otro tipo de género como lo es el tango, trabajando bandoneones y guitarras, con la presentación de piezas clásicas. “Toda esa variedad musical está abrazada por el objetivo de aprender y compartir”, remarcó.
La audición contó con la participación de profesores de la Escuela Re Si y del reconocido músico Alejandro Mossi, bandoneonista de larga trayectoria en la provincia, quien se refirió a esta experiencia destacando que fue el debut y estreno de los nuevos músicos de bandoneón dentro la orquesta.
En ese sentido, subrayó que fue un día especial tanto para él como para los estudiantes y la comunidad en general, porque por primera vez en la historia de Santa Cruz, tres estudiantes mujeres ejecutarán piezas con el bandoneón en una orquesta”.
Asimismo, agradeció la invitación del rector Mosso a participar de esta experiencia musical y cultural, y, alentó a los y las estudiantes a que se sumen a la orquesta. “Poder transmitir mi conocimiento, pasión por el instrumento, la cultura y, particularmente, por la historia del tango que atraviesa a la Argentina en diferentes aspectos, es muy importante”, puntualizó.
A modo de reflexión, Alejandro Mossi valoró la posibilidad de formar parte del equipo de profesores de excelencia sumando sus conocimientos para que la orquesta continúe creciendo.
Por su parte, el Profesor Marcos Villarroel, indicó que se encuentran realizando audiciones de las distintas orquestas de Río Gallegos y comentó que también se llevó a cabo en el Jardín de Infantes Nº65, del Barrio San Benito, una audición de la Orquesta Latinoamericana.
“En estas presentaciones los y las estudiantes interpretan piezas cortas y sencillas que fueron ensayando durante esta primera parte del año para dar cuenta del proceso de aprendizaje, es decir, que son repertorios de cámara, donde las obras pueden estar completas o en proceso”, puntualizó.
Para finalizar, Mosso adelantó que, próximamente, la Escuela Provincial de Música Re Si llevará adelante, de acuerdo al calendario escolar, los Conciertos de Invierno donde intervienen las orquestas y el coro estable, quienes se presentarán en las localidades de El Calafate, Río Turbio, Caleta Olivia y Río Gallegos.
La directora provincial de Educación Artística, Bibiana García Pacheco, celebró la apertura del nuevo género que convoca a estudiantes a esta institución, que tiene el espíritu de generar espacios de aprendizaje colectivo, desarrollar habilidades específicas que impactan positivamente en las trayectorias escolares, y, favorecer lazos de cooperación y arraigo comunitario. Al mismo tiempo, dio la bienvenida al Profesor Mossi, quien se incorporó recientemente a la Orquesta del Barrio.
PROVINCIALES
Garay: “La reactivación de la obra pública es fundamental porque impulsa la economía local y genera fuentes de trabajo”

Así lo manifestó el coordinador de Entes Provinciales, Hugo Garay, este martes tras recorrer el avance del Plan 56 Viviendas en el barrio San Benito de Río Gallegos. Además, participaron el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla; el vocal del organismo, Pablo Álvarez, junto a representantes de la UOCRA.

En este sentido, Hugo Garay destacó: “La semana pasada mantuvimos reuniones para coordinar las obras que se desarrollarán en toda la provincia. Hoy estamos visitando una obra de viviendas que se encuentra en plena ejecución y con un avance significativo, tal como lo encomendó el gobernador Claudio Vidal. Ayer también estuvimos en el futuro camping y seguimos trabajando con los distintos Entes para que pronto pueda ser inaugurado”.
Asimismo, el coordinador de Entes provinciales señaló que “la reactivación de la obra pública es fundamental porque impulsa la economía local y genera fuentes de trabajo. Hoy están presentes los gremios y los trabajadores, quienes nos expresan su satisfacción al ver el avance de los proyectos y la recuperación de la actividad”.

Finalmente, el funcionario provincial anunció: “Estamos a días del anuncio del plan de obras para Santa Cruz que se realizará el próximo 1° de mayo. Será un impulso muy importante para el sector de la construcción y también para los corralones de materiales de la provincia, que estuvieron paralizados en los últimos tiempos”.
-
RIO TURBIO53 mins atrás
YCRT: Accidente en mina, producido por un desprendimiento de un planchón de carbón en la galería 7/6 bis
-
RIO TURBIO12 horas atrás
Héctor González en la Cuenca Carbonífera: “Tenemos que ser pragmáticos y pensar en la gente”
-
RIO TURBIO12 horas atrás
YCRT inició la entrega de 3.600 toneladas de rezago ferroso en cumplimiento de licitación vigente
-
PROVINCIALES17 horas atrás
Accidente de Tránsito