SOCIEDAD
Gustavo Bordet, Alicia Kirchner y Juan Manzur, gobernadores peronistas con destino en el Congreso

La gobernadora santacruceña y el mandatario tucumano se encaminan a asumir una banca en el Senado nacional. El gobernador entrerriano, en tanto, encabeza la nómina de diputados nacionales por su provincia.
Muy cerca del cierre de listas, al menos tres gobernadores peronistas, Gustavo Bordet (Entre Ríos), Juan Manzur (Tucumán) y Alicia Kirchner (Santa Cruz) se encaminaron a asumir bancas en el Congreso Nacional.
En Entre Ríos, el actual gobernador Gustavo Bordet confirmó que encabeza la lista de precandidatos a diputados nacionales desde el Frente Más Para Entre Ríos. Con altos niveles de imagen positiva y aceptación de gestión, Bordet tiene además un muy buen vínculo con el flamante precandidato presidencial de UP y ministro de Economía, Sergio Massa. Para la gobernación entrerriana, el intendente de Paraná, Adán Bahl, recibió el respaldo total como precandidato del espacio, acompañado por la jefa comunal de Villaguay, Claudia Monjo, para la vicegobernación.
El segundo lugar de la boleta legislativa entrerriana para las nacionales quedó para la renovación del mandato de la actual diputada nacional y ex intendenta de la ciudad de Paraná entre 2011 y 2015, Blanca Osuna, una de las principales referentes de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kircher en la provincia. El tercer lugar en la nómina es para el director de la Aduana Nacional, Guillermo Michel. Oriundo de Gualeguachú, es uno de los hombres de confianza de Massa.
En Santa Cruz, Alicia Kircher irá como primera precandidata a senadora nacional acompañada por el actual presidente de YPF, Pablo González en una lista de unidad. En tanto, para la Cámara de Diputados si habrá internas, ya que se presentarán dos listas: Ana Ianni y Mauricio Gómez Bull versus Silvina Córdoba y Mauro Casarini. Para la gobernación, tres son los binomios de precandidatos que también irán a internas: Javier Belloni – Fernando Cotillo, Pablo Grasso – Javier Castro y Guillermo Polke – Miriam Giorgia.
En Tucumán, luego de su fallida precandidatura a vicepresidente y sin posibilidad de acceder a una reelección en la gobernación, el mandatario Juan Manzur parece encaminado a asumir una banca en el Senado: propone al actual senador nacional Pablo Yedlin como primer precandidato a diputado nacional. Como Manzur fue candidato a senador suplente de Yedlin en 2021, con este movimiento el actual gobernador podría tener la puerta abierta asumir como senador nacional.
El segundo lugar lo ocupará Gladys Medina, que responde al actual vicegobernador Osvaldo Jaldo El tercer escaño quedará para el dirigente bancario Carlos Cisneros, quien busca su reelección como diputado nacional. En cuarto lugar irá Elia Fernández de Mansilla, actual intendenta de Aguilares a quien, además, le corresponde reemplazar a Rossana Chahla, que deja su banca para asumir como intendenta de San Miguel de Tucumán.
PROVINCIALES
Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal

El exgobernador de Santa Cruz analizó la situación de la cuenca carbonífera, la pesca y la minería, y llamó a la unidad política y social para evitar un colapso productivo. Criticó la falta de respaldo a YCRT y evaluó la gestión del gobernador Claudio Vidal.
En una extensa entrevista, Daniel Peralta abordó los temas centrales de la economía y la política de Santa Cruz, desde Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y la usina de Río Turbio hasta la producción pesquera y minera. El exmandatario advirtió sobre la situación “devaluada” de YCRT y la incertidumbre que genera entre más de dos mil familias y tres comunidades que dependen directamente de la empresa.
“Si no hay amparo político y una unidad de mirada, vamos a estar complicados”, señaló Peralta, enfatizando la urgencia de poner en marcha la usina y orientar la empresa hacia un desarrollo sostenido. Para él, los problemas de YCRT, la pesca o la minería no se resolverán con calendarios electorales, sino con intervención política coherente y consensuada, más allá de afinidades partidarias o gremiales.
Sobre la gestión de Claudio Vidal, Peralta admitió diferencias, pero consideró un “gran error” apostar a su fracaso. Destacó que el respaldo electoral obtenido refleja el cansancio de la ciudadanía frente a las fórmulas políticas tradicionales y subrayó que muchas críticas hacia el gobernador son consecuencia de gestiones anteriores.
El exgobernador recordó que Vidal ha logrado consolidar una fuerza propia mediante alianzas con distintos sectores, en una estrategia similar a la utilizada por Néstor Kirchner con el Frente para la Victoria.
Finalmente, Peralta hizo hincapié en la protección de jubilados, la preservación de puestos de trabajo —especialmente en YCRT— y la necesidad urgente de resolver el déficit de la caja de previsión y de la obra social, así como los problemas estructurales de los organismos estatales, debilitados tras años de reducción de empleo.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT: Santa Cruz podría integrar el directorio
-
PROVINCIALES1 día atrás
Paro docente: La educación en Santa Cruz vuelve a sufrir una extensa interrupción
-
RIO TURBIO2 días atrás
Matías Delgado sobre YCRT “La prioridad es la defensa de los puestos de trabajo”
-
PROVINCIALES9 horas atrás
Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal