PROVINCIALES
Elecciones 2023: Uno a uno, quiénes son los candidatos a gobernador del nuevo frente “Por Santa Cruz”

Este sábado se oficializaron las candidaturas a gobernador y vicegobernador que se presentarán en las elecciones del 13 de agosto. Un armado fuerte para competirle al kirchnerismo.
El nuevo espacio político que nació gracias al acuerdo firmado entre SER, Encuentro Ciudadano, PRO y Unidos por Santa Cruz oficializó los candidatos que competirán en agosto de este año y que podría terminar con más de 32 años de kirchnerismo en el poder.
Es importante resaltar la participación en “Por Santa Cruz” de un sector mayoritario del radicalismo que rompió con la mesa de Cambia Santa Cruz después de la judicialización de la convención que planteó el senador Eduardo Costa.
El lema “Por Santa Cruz” presentó diferentes sublemas, los que llevan candidato a Gobernador y Vicegobernador son los siguientes:
“Santa Cruz Puede”
Claudio Vidal (SER) – Fabián Leguizamón (UCR)
Esta fórmula está conformada por el diputado nacional de SER que se presenta junto al exconcejal de Río Gallego y referente de la UCR.
“Somos Santa Cruz”
Sergio Acevedo (PJ) – Sandra Gotti (PJ)
El exgobernador de Santa Cruz participa junto a la ex Subsecretaria de Salud Colectiva de la provincia.
“Encuentro por Santa Cruz”
Daniel Gardonio (UCR) – Gabriela Mestelán (Encuentro Ciudadano)
El intendente de Puerto San Julián participará junto a la diputada provincial mandato cumplido de Río Gallegos.
“Cambiando Santa Cruz”
José María Carambia (Moveré) – María Cristina Guerra
El intendente de Las Heras presentó su candidatura a Gobernador después de semanas con muchos rumores.
“Consenso PRO Santa Cruz”
Mario Gregorio Markic (PRO) – Miriam Elízabeth Luna (PRO)
El experiodista de TN y Clarín se hace presente en estas elecciones para competir para gobernador.
Fueron horas de mucho trabajo y definiciones que se pudieron superar satisfactoriamente. Destacando la excelente relación que existen entre todas las fuerzas que conforman el lema “Por Santa Cruz”.
PROVINCIALES
Paro docente: La educación en Santa Cruz vuelve a sufrir una extensa interrupción

Advirtió el Gobierno Provincial al señalar que de cumplirse las medidas de fuerza estipuladas por el gremio mayoritario docente, las clases recién se retomarán los días lunes y martes de la próxima semana.
No obstante, cabe recordar que ADOSAC ya habia anunciado un paro por 72 horas para los días miércoles, jueves y viernes, lo que implicará otros seis días sin clases.
En este escenario, Santa Cruz tendrá 11 de los próximos 13 días sin actividad escolar y el acumulado anual llegará a 33 jornadas de paro docente en lo que va de 2025. La provincia se mantiene así entre las más afectadas del país por la pérdida de días de clase, en un conflicto que sigue sin resolverse y que impacta directamente en estudiantes, familias y en la organización del ciclo lectivo.
Según el último relevamiento del Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal (junio 2025), un maestro de grado con jornada simple y sin antigüedad cobra de bolsillo $1.034.176 y de bruto $1.300.000 en Santa Cruz. El dato la ubica entre las provincias con mejor salario docente, superando ampliamente a Buenos Aires ($643.057) y CABA ($761.308).
-
RIO TURBIO1 día atrás
Privatizaciones de empresas publicas, entre las ofrecidas se encuentra la Carboeléctrica Sociedad Anónima (ex YCRT).
-
INFO. GENERAL1 día atrás
De Río Turbio a las aulas: joven se recibe de Procurador y va por el título de Abogado
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Nicolás Brizuela asumió cambios en DistriGas y ratificó el compromiso del Gobierno con la cuenca carbonífera
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Ariel Garay destacó obras y proyectos en la Cuenca Carbonífera y reafirmó el trabajo conjunto en Santa Cruz