Conectarse con nosotros
Miércoles 23 de Abril del 2025

PROVINCIALES

El Gobierno Provincial junto a distintas instituciones elabora un Plan Estratégico Energético

Publicado

el


El Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Energía, la Universidad de la Patagonia Austral y el Consejo Federal de Inversiones dieron comienzo a la Primera Etapa del Plan Estratégico Energético.

El Plan mencionado fue una propuesta elaborada por el equipo técnico de la Gerencia de Energía Eléctrica del Instituto de Energía de Santa Cruz (IESC), con el objetivo de plantear y pensar los lineamientos, ejes, transversalidades, diagnósticos, ideas proyectos, que marquen un camino hacia una transición energética justa para la provincia.

En esta primera etapa se pretende obtener un relevamiento de todas las localidades, además de datos técnicos, e información de otros organismos, la visita presencial a cada una de ellas con el fin de que sean parte fundamental de este plan. En cada localidad, se trabaja en conjunto con la comisión de fomento o municipio para que a través de ellxs se convoque a la participación de todos lxs vecinxs. Es primordial pensar una Santa Cruz con todos y escuchar a cada uno de ellxs.

En sintonía con el trabajo del Ejecutivo Provincial en materia de desarrollo productivo para cada localidad, y teniendo en cuenta lo que fue comentando el Consejo Agrario Provincial en reuniones previas respecto a las grandes posibilidades de la zona, se consensuó que la primera localidad en la que desarrollen las actividades mencionadas fuera Lago Posadas.

En este sentido, funcionarixs del gobierno provincial se trasladaron el martes hacia la comuna. Estuvieron presentes, por parte del IESC, la subgerenta de Energías Renovables, Lorena Leonett; el gerente de Energía Eléctrica, Pablo Barrionuevo; y el vocal del Directorio, Alexis Quintana. Por parte del sindicato de Luz y Fuerza, el secretario regional de Políticas Energéticas, Nery Vásquez; por el Ministerio de Gobierno, la subsecretaria de Interior, Marisa Mansilla; y por el Consejo Agrario, su presidente Javier de Urquiza. La comitiva fue completada por el equipo de profesionales de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), el cual es conducido por el Licenciado Rafael Oliva.

La presentación tuvo lugar en el edificio de la ex Escuela Hogar. La concurrencia de vecinxs superó ampliamente las expectativas, siendo más de cincuenta lxs presentes, representando a las distintas franjas etarias.

Finalizada la presentación, se trabajó con algunos disparadores por grupo y se hizo un idea y vuelta muy productivo atravesado temas referidos a la energía aislada y los beneficios para la localidad, los proyectos que se vienen pensando en la comunidad, lo que esperan para el desarrollo de la localidad, potenciales productivos, etc.

La comisionada de fomento, Mónica Sánchez, agradeció el acompañamiento permanente del Gobierno de la Provincia y se mostró conforme con el desarrollo de la jornada y la participación de lxs vecinxs. Los datos recabados son muy importantes para continuar trabajando en el plan estratégico.  

Siguiendo con lo planificado, el día jueves se estarán realizando las presentaciones en las localidades de Perito Moreno, Los Antiguos y Bajo Caracoles, y el viernes en Gobernador Gregores.


PROVINCIALES

El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa

Publicado

el


En la comisión extraordinaria de Recursos Naturales, Pablo Gordillo Arriagada despejó dudas vinculadas al futuro de la empresa en una reunión que se extendió durante casi 4 horas.

Esta tarde, el interventor de YCRT Pablo Gordillo Arriagada, participó de la comisión extraordinaria de Recursos Naturales en la Legislatura Provincial, donde brindó un informe detallado y respondió preguntas de los diputados de los distintos bloques parlamentarios durante casi 4 horas acerca del estado actual de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).

En un gesto de apertura y predisposición, Gordillo Arriagada respondió un total de 46 preguntas en una jornada extensa y productiva, despejando dudas y aclarando inquietudes ante el panorama de incertidumbre y los nuevos desafíos en torno al futuro de la empresa productora de carbón y energía.

En este sentido, el interventor calificó la reunión como “más que positiva” y destacó: “Fueron casi más de 4 horas de exposición ya que los diputados necesitaban conocer cuáles son las acciones y las distintas gestiones que estamos llevando adelante en lo que respecta a la administración de la empresa, teniendo en cuenta las inquietudes que los legisladores habían planteado a través de distintos proyectos”.

Respecto a los principales temas que se abordaron durante el encuentro, destacó: “La preocupación por la estabilidad de la empresa, la preservación de las fuentes de empleo, los pasos a seguir con la transformación de YCRT y las acciones que estamos llevando adelante para la reactivación de la venta de carbón y la generación de energía a partir de la usina termoeléctrica de 240 MW”.

Mientras tanto, en la comisión de Legislación General, el proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para la declarar de interés provincial la reactivación del astillero del Puerto Caleta Paula obtuvo despacho favorable; al igual que el proyecto de Ley N°068/25 -también de autoría del bloque Por Santa Cruz- que busca eximir de impuestos brutos a las empresas radicadas en las zonas francas de Santa Cruz a fin de fortalecer la competencia con el país vecino. De este modo, ambas iniciativas se encaminan a convertirse en ley.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.