PROVINCIALES
Convocan a inscribirse a un nuevo trayecto formativo

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, invita a participar al tramo del Instituto de Formación Docente (INFoD), propuesta impulsada por la Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros (BNMM) en articulación con la modalidad Educación Domiciliaria y Hospitalaria (EDyH). “Viajar en carta: una propuesta para tejer redes a través del Arte correo, la lectura y la escritura”. El mismo dará inicio el lunes 26 de junio.
Esta propuesta formativa busca brindar herramientas para promover y acompañar las trayectorias educativas de las y los estudiantes más allá de su asistencia y /o permanencia en el aula.
Por otra parte, tiene como finalidad garantizar el derecho a la educación de una población que, debido a sus condiciones particulares, no puede concurrir regularmente a la escuela. A fin de posibilitar la continuidad de la escolaridad obligatoria, se hace necesario generar condiciones para que las y los estudiantes puedan acceder a este derecho.
Es necesario y central que los equipos docentes se apropien de nuevas estrategias tendientes a garantizar la continuidad y el resguardo de las trayectorias escolares de todas y todos. Este tramo de formación busca aportar nuevas estrategias pedagógicas esta vez desde la BNM para fortalecer el trabajo de los equipos que trabajan en la Educación Domiciliaria y Hospitalaria (MEDyH).
El trayecto formativo se desarrollará los días lunes 26 de junio, 3 y 10 de julio, de 14:00 a 15:30, a través del Canal de YouTube del INFoD.
Para inscripciones y mayor información ingresar en este enlace: https://aulastic.infd.edu.ar/catalogo.cgi?embed=&filter_categoria=todos&filter_costo=todos&id_empresa=&keywords=&oferta_id=473&page=1&wAccion=oferta_view
PROVINCIALES
El Gobierno de Santa Cruz defendió su política salarial docente tras la marcha de ADOSAC

Mientras los docentes nucleados en ADOSAC realizaron una marcha provincial que culminó en Casa de Gobierno, el Ejecutivo difundió un comunicado con datos que destacan la recomposición salarial lograda en la gestión de Claudio Vidal, en contraste con la situación a nivel nacional.
En el marco de una jornada de protesta docente encabezada por ADOSAC y que concluyó frente a la Casa de Gobierno, el Ejecutivo provincial difundió un video en el que presentó cifras vinculadas a la evolución del salario en el sector educativo.
Según los datos oficiales, durante la actual gestión de Claudio Vidal, el salario docente pasó de $290.419 a $1.064.013, lo que representa un incremento nominal del 266,4% y una recuperación real de 101,5 puntos por encima de la inflación.
El comunicado también señaló que, para los docentes con más de diez años de antigüedad y con percepción por zona desfavorable del 180%, los sueldos pasaron de $394.799 en diciembre de 2023 a $1.477.650 en la actualidad. Esto implicaría un aumento del 274,3% y una recuperación real de 166,4%.
Asimismo, el Gobierno provincial remarcó que durante 2023, bajo la gestión kirchnerista, los salarios docentes cubrían apenas un 58,5% de la canasta básica, mientras que actualmente alcanzan el 92,56%.
En el mensaje se destacó también el contraste con la política nacional: “Mientras el gobierno de Javier Milei aplica un ajuste fiscal, reduce transferencias a las provincias, elimina el FONID y desfinancia programas educativos, Santa Cruz prioriza los salarios docentes”, afirmaron desde la administración de Vidal.
De esta manera, el Ejecutivo provincial buscó resaltar la recuperación salarial alcanzada en la provincia, en medio de un escenario de reclamo gremial y tensiones por las negociaciones paritarias.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Tensión política en Río Turbio por la transformación de YCRT en sociedad anónima.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT refuerza la medida de “Parque Cerrado” para todos sus vehículos oficiales
-
28 DE NOVIEMBRE16 horas atrás
Vehiculo atascado en los 700 lotes
-
RIO TURBIO6 horas atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”