Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

La salud mental en Santa Cruz es un problema urgente sin soluciones efectiva

Publicado

el


En los últimos tres años, se han reportado 171 casos en Santa Cruz, a pesar de que se promulgó una ley en 2018 para abordar esta problemática,

La provincia de Santa Cruz enfrenta una crisis en salud mental que requiere atención inmediata por parte del gobierno. Según informes de la fundación «Un Día a la Vez», hasta marzo de este año, se registraba un suicidio cada seis días en promedio. La pandemia y la crisis económica han afectado gravemente la salud mental de las personas, pero las prestaciones estatales son insuficientes y la atención privada es inaccesible para la mayoría, con un costo de alrededor de 10 mil pesos por sesión.

En los últimos tres años, se han reportado 171 casos en Santa Cruz, a pesar de que se promulgó una ley en 2018 para abordar esta problemática, la cual nunca fue implementada. La falta de profesionales en el sistema de salud pública y en las obras sociales de la provincia es el principal obstáculo. Los habitantes de Santa Cruz se ven limitados a buscar atención privada, lo que resulta prohibitivo para la mayoría debido a los altos costos.

La fundación «Un Día a la Vez» destaca que, aunque existen algunas prestaciones básicas de intervención en crisis en la ciudad de Río Gallegos, la situación es mucho más preocupante en el interior de la provincia, donde apenas se ha concretado alguna acción.

Ante esta situación, el ministro de Salud de la provincia, Claudio García, no brindó soluciones concretas y a corto plazo para abordar el problema. Reconoció que la salud mental es una preocupación para todos, especialmente debido al aumento de casos durante la pandemia, pero no ofreció detalles sobre cómo se abordará la falta de recursos.

García mencionó que se está fortaleciendo el primer nivel de atención y descentralizando la atención psicológica comunitaria, además de impulsar la formación de médicos psiquiatras para trabajar en ese nivel. También destacó la existencia de una residencia interdisciplinaria para la formación de profesionales de la salud mental.

Sin embargo, el ministro no pudo confirmar la posibilidad de agregar psicólogos o psiquiatras a la obra social de la provincia y señaló que el acceso a las prestaciones de salud mental depende de las necesidades de la comunidad.

A pesar de los esfuerzos en curso, queda claro que aún hay mucho por hacer para abordar la creciente demanda de atención en salud mental en Santa Cruz. La falta de recursos y profesionales sigue siendo un obstáculo, y es crucial que se tomen medidas efectivas y urgentes para abordar este problema antes de que termine la gestión actual.

Con información de Diario Nuevo Dia


PROVINCIALES

Desarrollo y APPADI se reunieron para avanzar en acciones conjuntas

Publicado

el


El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración a través de la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, recorrió las instalaciones donde funcionan los Talleres que APPADI lleva adelante, en función de brindar herramientas que ayuden a la integración laboral de los niños y jóvenes con discapacidad.

Este jueves, el secretario de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, Lic. Luis Quiroga; junto a integrantes de su equipo realizó una visita a los talleres de APPADI, con motivo de continuar fortaleciendo el trabajo articulado entre la cartera social provincial y la mencionada Asociación. Sobre este recorrido el Luis Quiroga explicó que “el mismo tiene el objetivo de observar cómo y de qué manera, desde nuestro Ministerio, podemos involucrarnos y colaborar con esta Institución”.

En continuidad con la jornada, Quiroga, quien estuvo acompañado por la subsecretaria de Políticas para Adultos Mayores, Lic. Carla Beroiz; y Noemí Ayala, integrante de su equipo, destacó “es así que en esta visita a los distintos talleres pudimos presenciar el trabajo que realizan los chicos y jóvenes con discapacidad, en el afán de lograr la mayor autonomía posible a partir de la integración en lo laboral”.

En este sentido, se resaltó que la producción que allí se realiza cubre distintas necesidades de organismos. “Pudimos ver cómo se producen las bolsas de residuos que posteriormente son distribuidas, comercializadas a distintas Instituciones provinciales. También el taller de panadería donde se elabora y comercializa pan, confituras, prepizzas, pizzetas, etc.

Por último, presenciamos el trabajo que se realiza en el taller donde se cortan y doblan las gazas que, luego de su esterilización, son enviadas a los distintos hospitales de la provincia”.

Finalmente, el funcionario destacó el diálogo con la presidenta de la Asociación, Rosa Chacón, lo cual permite trabajar de manera articulada y mancomunada para generar instancias que mejoren la calidad de vida y la integración de las personas con discapacidad, teniendo como horizonte su autonomía a través de herramientas brindadas por el Estado Provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.