Conectarse con nosotros

RIO TURBIO

Jornada de Salud Perinatal: Abordajes interdisciplinarios en procesos de duelo temprano

Publicado

el


Esta colaboración interdisciplinaria permitió desarrollar intervenciones conjuntas que brindaron un apoyo integral a las personas que atravesaban estas difíciles situaciones.

En una destacada jornada de salud perinatal, el equipo de Salud Mental se unió a los servicios de cirugía, ginecología y obstetricia para abordar de manera integral los procesos de duelo temprano. Esta colaboración interdisciplinaria permitió desarrollar intervenciones conjuntas que brindaron un apoyo integral a las personas que atravesaban estas difíciles situaciones.

El enfoque interdisciplinario demostró ser fundamental para abordar las complejidades emocionales y psicológicas que acompañan a los procesos de duelo en el ámbito perinatal. Al trabajar de manera conjunta, el equipo de Salud Mental y los profesionales de cirugía, ginecología y obstetricia pudieron ofrecer una atención integral y personalizada a los pacientes y sus familias.

Esta jornada de salud perinatal no solo se centró en el abordaje de los procesos de duelo temprano, sino que también destacó la importancia de la capacitación continua y la articulación constante entre los diferentes servicios y profesionales de la salud. Esto garantiza que se mantenga un nivel óptimo de atención y se brinden herramientas actualizadas y efectivas para acompañar a quienes atraviesan estas situaciones.

El compromiso de trabajar de manera interdisciplinaria en la salud perinatal refleja una preocupación genuina por el bienestar emocional y psicológico de los pacientes y sus familias. Estas iniciativas demuestran que la salud perinatal va más allá de los aspectos físicos y médicos, y se enfoca en brindar un cuidado integral que abarque todas las dimensiones de la experiencia de la maternidad y paternidad.

La jornada de salud perinatal fue un paso importante en el camino hacia una atención más completa y sensible, reafirmando el compromiso de los profesionales de la salud de brindar un acompañamiento integral en momentos de dificultad.


RIO TURBIO

El carbón de Río Turbio, protagonista de una prueba piloto para el Plan Calor 2025 en Río Negro

Publicado

el



Como alternativa innovadora a la leña, el carbón mineral provisto por YCRT está siendo evaluado en Jacobacci y Los Menucos. Se analizan su rendimiento, seguridad y viabilidad como fuente de calefacción para las zonas más frías de la provincia.


El Plan Calor 2025 del gobierno de Río Negro incorpora este año una propuesta novedosa: la utilización de carbón mineral proveniente de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), ubicado en la provincia de Santa Cruz. Con el objetivo de analizar su rendimiento y medidas de seguridad, se lleva adelante una experiencia piloto en las localidades de Jacobacci y Los Menucos, en la Región Sur.

Según informaron desde el Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, se están evaluando unas 22.000 toneladas de carbón depurado grueso, en lo que podría convertirse en un complemento clave para la tradicional entrega de leña a las familias beneficiarias del programa.

El ministro Juan Pablo Muena explicó: “Vamos a arrancar con una experiencia piloto que lo hemos charlado con el Gobernador, una nueva modalidad de calefacción. Han llegado desde Santa Cruz toneladas de carbón para probar y que podamos evaluar su rendimiento en conjunto con los comisionados y las familias que lleven adelante esta alternativa”.

Además, destacó que se está trabajando en conjunto con una empresa del sur con amplia trayectoria en el rubro, con el fin de evaluar los costos y ventajas que permitirán definir los pasos a seguir.

El carbón de Río Turbio presenta características destacadas frente a otras fuentes de calefacción: produce el doble de calorías, tiene una mayor duración e intensidad, y su precio por kilogramo es menor al de la leña. También puede permanecer a la intemperie sin perder propiedades, y su uso requiere el mismo tipo de ventilación que la leña, sin riesgos adicionales en términos de contaminación.

Desde la Subsecretaría de Articulación Territorial y Políticas Comunitarias se estableció contacto con autoridades y técnicos de YCRT para que los comisionados de fomento de toda la provincia puedan conocer en detalle esta alternativa energética.

Mientras tanto, el Plan Calor 2025 ya fue lanzado formalmente con la firma de los primeros quince convenios con Comisiones de Fomento para la compra de leña y, por primera vez, estufas. Este año, unas 2.000 familias recibirán hasta 800 kilos cada una, y se espera continuar con la firma de convenios en los próximos días.

La incorporación del carbón de Río Turbio se perfila así como una opción prometedora, que podría cambiar el modo en que miles de familias rionegrinas enfrentan los inviernos más duros.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: revistanexo@gmail.com - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.