PROVINCIALES
El Calafate con el 95% de reservas para este fin de semana largo

Se espera una ocupación del 85% en distintos destinos turisticos del país. Bariloche, Jujuy y las Cataratas del Iguazú están entre los lugares más visitados por los turistas.
Autoridades y empresarios del sector turístico informaron que esperan una buena ocupación hotelera y grandes aportes a las economías regionales durante el fin de semana largo.
De acuerdo a los últimos relevamientos del Observatorio Argentino de Turismo y las contrataciones del programa PreViaje del Ministerio de Turismo, los destinos más elegidos por los viajeros eran Jujuy, Salta, Termas de Río Hondo, Tafi del Valle, Talampaya, Puerto Iguazú, Mendoza, San Juan, Tandil, San Carlos de Bariloche, El Calafate y Ushuaia, donde se reportaron reservas hoteleras que estiman una ocupación del 85% al 95% de las plazas locales.
Según la cartera de Turismo, entre mañana y el martes habrán viajado con el beneficio de PreViaje unas 140 mil personas que aportarán 10.070 millones de pesos a las economías regionales
Un reporte, difundido por el Observatorio Argentino de Turismo, destacó las altas cifras de porcentaje de reservas hoteleras y señaló que esos números suelen subir 5 y 10% durante el fin de semana largo por la aparición de viajeros espontáneos o excursionistas de lugares aledaños.
Según ese reporte, Jujuy tenía un 82% de reservas de promedio provincial, con un 90% en la zona de la Quebrada, mientras la provincia de Salta se destacaba con un 90% general y un 95 en la localidad de Cafayate.
En el caso de Tucumán, tenía plena ocupación en Amaicha del Valle y Tafi Viejo, mientras en Santiago del Estero la ciudad de Las Termas de Río Hondo se alzaba con un 95%, al igual que la localidad riojana de Villa Unión, donde se encuentra el parque nacional de Talampaya.
Catamarca también tenía casi completas sus reservas hoteleras en El Rodeo, Andalgalá, Fiambalá, Tinogasta y Pomán.
Del lado del NEA, Misiones resaltaba con un 85% de promedio provincial de reservas, en especial en la ciudad de las cataratas Puerto Iguazú, mientras en Corrientes encabezaban la nómina Colonia Carlos Pellegrini (85%) y Goya con 75%, a la vez que Entre Ríos cosechaba un 75% general.
Santa Fe, en tanto, repartía porcentajes de entre el 80 y 90% en la capital y las ciudades de Reconquista, Rosario, Villa Constitución, Cayastá y San Javier.
En Buenos Aires, Tandil se alzaba con el 88%, Costa del Este con el 95%, Mar del Plata con el 60%, Sierra de la Ventana 50%, Villa Gesell 55% y San Miguel de Monte tenía el 50% reservado.
Córdoba hacía punta con Carlos Paz, donde había un 90% de reservas en hoteles 4 y 5 estrellas y 50 por ciento a nivel general, La Cumbrecita (85%), Villa General Belgrano (70%) y Villa Giardino, Cura Brochero, Santa Rosa y Alta Gracia con 60 a 65%.
En Cuyo, San Luis presentaba un 80% en San Francisco y el norte puntano, 75% en Merlo y del 73 al 70% en Costa de los Comechingones, Potrero de los Funes, la Capital y las Sierras Centrales, mientras en San Juan había un 87% de promedio provincial, con picos del 98% en Calingasta.
Mendoza ostentaba un 90% de promedio provincial, con altos índices en la capital, San Rafael, Potrerillos, Las Leñas, Los Molles y Malargüe.
En la Patagonia, donde se espera que un nuevo frente frío lleve nieve a las montañas, la localidad neuquina de San Martín de los Andes tenía reservas en el 80% de sus plazas, la chubutense de Puerto Madryn un 60%, la rionegrina de Bariloche un 90%, en Santa Cruz la principal opción era El Calafate con el 95% y en Tierra del Fuego, Ushuaia presentaba el 85%. (Filo News)
PROVINCIALES
Autoridades electorales presentaron las boletas oficializadas

El Juzgado Federal con competencia electoral, ubicado en la esquina de San Martín y Zapiola en Río Gallegos, llevó adelante la audiencia en la que se oficializaron las boletas únicas de papel que serán utilizadas en las elecciones generales del próximo 26 de octubre de 2025 .
El Juzgado Federal con competencia electoral de Santa Cruz, ubicado en la esquina de San Martín y Zapiola, realizó la audiencia de verificación en la que se presentaron las boletas únicas de papel oficializadas que se utilizarán en las elecciones generales del próximo 26 de octubre de 2025.

Durante la exposición se mostraron los modelos definitivos, con símbolos partidarios, fotografías de los candidatos y candidatas, y la oferta electoral completa. En cumplimiento del cronograma electoral, el 1 de septiembre venció el plazo para realizar cambios y modificaciones, y se concretó la audiencia pública para exhibir los diseños aprobados.
En el caso de Cañadón Seco, se confirmó que será la única localidad de Santa Cruz con dos urnas, ya que además de las categorías nacionales también elegirá comisionado de fomento. En esa boleta, los candidatos oficializados son María Amelia Arias por la agrupación Por Santa Cruz, y Gabriel “Chicho” Galarza por el Partido Justicialista.
En la categoría de diputados nacionales, se presentó la oferta completa de agrupaciones, entre ellas La Libertad Avanza, Propuesta Republicana, Unión por la Patria Santa Cruceña, Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad, Por Santa Cruz, y Movimiento al Socialismo, cada una con sus respectivos candidatos y candidatas.
De esta forma, con la oficialización de las boletas, quedó definido el instrumento que encontrarán los electores santacruceños en el cuarto oscuro en octubre.
-
PROVINCIALES2 días atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal: Santa Cruz está de pie y en la fuerza de nuestra provincia está la unidad.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Daniel Álvarez llamó a “defender YCRT y el trabajo santacruceño” en el lanzamiento de Provincias Unidas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal contra el ajuste de Milei y con guiño a YCRT: “La vamos a defender”