PROVINCIALES
Alicia: “Pido para Argentina dirigentes con coraje”

Así lo expresó la Gobernadora de los Santacruceños en el acto de inauguración del anexo del Hospital Regional Río Gallegos. El nuevo edificio, conformado por consultorios externos y la administración del nosocomio. Dicha ceremonia se concretó en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, ante la presencia de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández; y el ministro de Obras Públicas de Argentina, Gabriel Nicolás Katopodis.
Cabe destacar que se trata de una obra relevante que contribuirá a mejorar la calidad de vida de la comunidad santacruceña. El edificio anexo y ampliación del Hospital Regional de Río Gallegos se sumará a ese centro de salud construido por Néstor Kirchner en 1995.
Tras las palabras del ministro de Obras Públicas de Argentina, la Primera Mandataria de la Provincia, abrió su alocución señalando que “hoy, nos emocionamos porque sabemos lo que este anexo del hospital nos ha costado, ya que fue construido con fondos propios” y que “muchos del sector privado de la salud no disponen de este tipo de infraestructura”.
Por esto mismo, la Mandataria Provincial reseñó que “en el año 1995, inauguramos el hospital Regional de Río Gallegos, lo que nos costó vender un palacete en la calle Córdoba de Capital Federal en donde funcionaba nuestra Casa de Santa Cruz” y “esto se hizo gracias al pragmatismo de Néstor Kirchner quien, por entonces, era nuestro gobernador”.
“Esta es una obra que hicimos con mucho amor y nos llena de orgullo recordar a todos los que aportaron” dijo, Alicia, añadiendo que “después, vinieron otros maravillosos hospitales como el de Caleta Olivia, el de Río Turbio, el de Las Heras, San Julián y otros tantos que llegaron sin parar” y que “de esa manera, potenciamos la atención en distintos niveles para nuestra comunidad porque, bien sabemos que la salud, más allá de las obras, tienen que ver con un profundo sentido de prevención”.
En este sentido, la titular del Poder Ejecutivo, también rememoró que “en el ’95, también era candidata a intendenta de Río Gallegos y, a Néstor (Kirchner) y a mí nos estigmatizaron diciendo que, con este hospital, estábamos construyendo un elefante blanco; es decir, algo que no se podía mantener” y que “si esa obra se hizo, pero a los malos augurios, fue por la visión de desarrollo que ya entonces teníamos; y nuestra provincia necesitaba de esa capacidad previsora para el presente en el que hoy estamos”.
“Finalmente, el hospital se construyó y logró todos nuestros propósitos; ya que le sirvió a nuestra gente”, afirmó, recordando, además, que “en el 2015, cuando este enorme elefante ya no dio abasto, nos propusimos ampliarlo sobre el baldío que estaba enfrente, pero la oposición, en aquel momento, constituida por Fabián Leguizamón, Daniel Roquel, Evaristo Ruiz, y Juan Manuel Kingma, injustamente emitieron una ordenanza en la que decía que teníamos que pagar 900 mil dólares por este terreno que era para la gente de la ciudad de Río Gallegos”.
“Recién en 2019, se vetó esa ordenanza, y nosotros empezamos a construir, de a poquito, y en etapas, este maravilloso anexo que hoy inauguramos para todos ustedes”, afirmó Alicia, observando que “en esta situación, pudieron haber pasados dos cosas: por un lado, bajar los brazos y rendirnos; y, por otro, levantarnos y seguir adelante, como finalmente hicimos porque si hay algo que a los pioneros nos caracteriza es la pujanza”.
“La historia de nuestro hospital es el testimonio de que la política sirve para trabajar por y para la gente”, reflexionó, apuntando que “en esta tierra que dio dos presidentes al país, sabemos de verdaderos desafíos” y, por eso, es necesario “no perder la visión de futuro” porque “en santa Cruz tenemos todos los ejes productivos para crecer”. “Todos sabemos que la energía, hoy, es el vehículo que nos hará elevar nuestro nivel de bienestar, en nuestra provincia y en el país”.
“A veces escucho que la gente está cansada de la política; pero, en realidad, está cansada de los politiqueros baratos”, opinó manifestando, sin embargo, su “gran esperanza”. “Pido para Santa Cruz y Argentina, dirigentes con coraje”, concluyó, Alicia, cediéndole la palabra a la vicepresidenta, Cristina Fernández.
PROVINCIALES
Diputados aprobaron la ampliación de 5 a 9 vocales del Tribunal Superior de Justicia

La ley impulsada por el bloque oficialista Por Santa Cruz permitirá atender la creciente demanda poblacional, garantizar la imparcialidad, el equilibrio, la celeridad y la transparencia dentro del Poder Judicial.

Esta mañana, presidida por el vicegobernador Fabián Leguizamón y con la presencia de la totalidad de los 24 diputados, se llevó adelante la 10° sesión ordinaria de la Honorable Cámara de Diputados en la cual finalmente se aprobó el proyecto de Ley N° N°253/25 autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual se aumenta de 5 a 9 los vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. La sesión contó con la presencia especial del jefe de Gabinete de Ministros, José Daniel Álvarez, quien participó de la entrega de reconocimientos.

Vale aclarar que los vocales serán designados por la Honorable Cámara de Diputados, de terna que en orden alfabético y pliego abierto remita el Poder Ejecutivo Provincial. La ley sancionada busca responder a la creciente demanda poblacional, garantizar imparcialidad, celeridad, eficacia y equilibrio dentro del Poder Judicial, lejos de prácticas espurias, maniobras y entramados políticos que sólo benefician a un grupo minoritario.
De esta manera, la reforma impulsada por el bloque oficialista busca poner a la justicia al servicio de los santacruceños, a fin de devolverle la credibilidad a estas instituciones que deben estar al servicio de la ciudadanía que espera seriedad, madurez, legalidad y justicia, como se establece a lo largo de sus fundamentos.

En este sentido, la autora del proyecto, Adriana Nieto, explicó: “La justicia es un valor fundamental que hace a la libertad y a la democracia. Si la sociedad no recibe justicia, todo lo demás que nos puede brindar la democracia pierde sentido. Esto responde a una política de Estado que el gobernador viene sosteniendo firmemente. Esta ley implica un fortalecimiento a las instituciones. Vamos hacia una justicia más democrática, accesible y transparente”.
“El crecimiento poblacional y la actual composición del Tribunal Superior demuestran una gravedad institucional en sí misma, y expone una gradual distorsión de su capacidad de rendimiento. Por supuesto, debemos dejar en claro que no son los únicos índices causales de las demoras y la falta de eficiencia”, argumenta Nieto.
Cabe recordar que los requisitos requeridos para ser miembro del Tribunal serán los que establece el Artículo 127 de la Constitución Provincial y en estricto cumplimiento con la paridad de género. De este modo, para ser miembro del TSJ se requiere ser argentino nativo o por opción, ser mayor de treinta años y ser abogado con seis años de ejercicio en la profesión o de funciones judiciales. Asimismo, el cuerpo podrá dividirse en salas, pero decidirá las causas contencioso – administrativas y las que le correspondan a su competencia originaria y exclusiva en juicio pleno.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
PROVINCIALES15 horas atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios