PROVINCIALES
Se anunció la creación del Colegio Provincial de Educación Secundaria Digital N°1

En este contexto la presidenta del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, María Cecilia Velázquez, destacó: “Garantizar el derecho a la educación es también propiciar su acceso”. Además, subrayó que la creación del Colegio Provincial de Educación Secundaria Digital N°1, con sede en Río Gallegos, es un avance importante en el desarrollo de políticas educativas tecnológicas.

La presentación se realizó en el Sala Gregores de la Casa de Gobierno y contó con la participación de docentes, estudiantes y funcionarios de la Cartera Educativa.
La presidenta del CPE destacó que este proceso, en el ámbito de la educación de jóvenes y adultos, se inició en el año 2016, con el Sistema Integral de Gestión de Oportunidades (SIGO) 3.0 Digital, impulsado por la Modalidad de Educación de Adultos, con la transversalidad de la brecha digital y señaló que a partir de ahí comenzaron una fuerte tarea para trabajar en vinculación con la virtualidad y la tecnología.
Al mismo tiempo, manifestó “estamos siendo líderes en muchas propuestas y este colegio será el segundo en el país”, y, celebró los más de 10.000 estudiantes con que cuenta la modalidad porque “es un esfuerzo y una decisión de un gobierno y de una política pública articulada”.
Esta iniciativa tiene como propósito impulsar la calidad educativa, la inclusión y la igualdad de oportunidades, contribuyendo a asegurar el acceso y el ejercicio pleno a la educación, atendiendo a la heterogeneidad y posibilitando equidad a los y las estudiantes de todas las localidades de la provincia.
El nuevo colegio, que tiene como destinatarios a los estudiantes mayores de 18 años, estará a cargo de la Dirección General de Adultos, que junto al equipo docente acompañará y fortalecerá, con la implementación de distintos recursos y estrategias pedagógicas, las trayectorias escolares de los estudiantes, priorizando la vinculación permanente y la contención.
“Sabemos que garantizar el derecho a la educación no es sólo tener una escuela y un sistema, también implica propiciar el acceso”, afirmó María Cecilia Velázquez, y amplió: “El SIGO recogió muchas de las propuestas de supervisores y directores que habían trabajado durante mucho tiempo para impulsar este plan”.
En ese sentido, siguiendo el pensamiento de Paulo Freire, puntualizó que el estudiante adulto no asiste voluntariamente a la escuela, sino que generalmente hay que motivar y hacer un trabajo territorial y sostuvo que este colegio va a beneficiar no sólo al estudiante sino a la provincia de Santa Cruz.
“Estamos aportando al buen vivir y al desarrollo de nuestro pueblo y, además, a la formación en la ciudadanía digital”, aseguró. Velázquez. En este sentido, consideró que la creación del Colegio Secundario Digital N°1 es “una gran herramienta que debemos transversalizar con una mirada solidaria y empática, porque en los espacios de la virtualidad circulan discursos de odio que contribuyen a la deshumanización de los vínculos”.
Finalmente, la funcionaria hizo hincapié en todo el trabajo que viene llevando adelante el Consejo Provincial de Educación para acortar la brecha digital; “si bien aún falta mucho se ha avanzado en el desarrollo de las propuestas educativas tecnológicas”.
“Las conquistas de los derechos son conquistas que ganan nuestros pueblos con la acción política, pero el Estado es el responsable de hacer que estos derechos sean efectivos” concluyó.
PROVINCIALES
Leguizamón: «El radicalismo debe acompañar con unidad la transformación histórica de Santa Cruz»

En el marco de una agenda de trabajo en la zona norte de la provincia, el vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, acompañado de su equipo de trabajo, visitó este lunes la ciudad de Caleta Olivia, donde mantuvo reuniones con dirigentes radicales y participó de diversas actividades institucionales acompaña la comitiva el ex concejal de Rio Turbio Samir Zeidan.
En diálogo con La Vanguardia Noticias, se refirió al rol que debe asumir la Unión Cívica Radical dentro del oficialismo provincial, a las tensiones internas del partido y a recientes polémicas legislativas.
«Después de 30 años de luchar contra el kirchnerismo, que el radicalismo no sea parte de este momento histórico en Santa Cruz me parecía un despropósito», expresó Leguizamón al referirse a la creación del espacio «Radicales por Santa Cruz», con el que busca articular una corriente interna que respalde al gobernador Claudio Vidal desde el radicalismo. Según el vicegobernador, es clave que el partido acompañe con «unidad y músculo político» el rumbo del gobierno provincial: «Si el radicalismo crece, eso también fortalece al frente electoral que hoy está en el gobierno».
En ese marco, adelantó que el 1 y 2 de mayo se reunirán los presidentes de comités radicales para debatir el futuro político del espacio. Las opciones sobre la mesa incluyen continuar en alianza con el frente liderado por Vidal o competir con lista propia como UCR tradicional. Leguizamón consideró que esta última alternativa ya ha demostrado no ser viable: «Ir solos no es una buena idea. Pero es una decisión que deberá tomar el partido».
Reconfiguración interna
Consultado sobre figuras del radicalismo que hoy se encuentran más distanciadas del espacio oficialista, como Leonardo y Daniel Roquel o Roxana Reyes, Leguizamón evitó confrontar. Señaló que se mantiene el diálogo y que «hay que respetar las miradas más neutras», sobre todo de quienes tienen responsabilidades institucionales como la conducción partidaria.
En cuanto a dirigentes como Facundo Prades, aclaró que “tiene una vinculación con el gobierno más que importante” y es un hombre de consulta. «Hoy muchos radicales estamos trabajando para integrar al partido en el gobierno y también para ayudar al gobernador a consolidar este proceso de transformación», afirmó.
Acusaciones de violencia
Leguizamón también se refirió a la controversia desatada tras el descuento salarial a diputados que no asistieron a sesiones y comisiones legislativas, hecho que derivó en una denuncia pública por parte de la diputada Karina Ponce, quien lo acusó de ejercer violencia política. El vicegobernador negó las acusaciones y sostuvo que se trata de un intento de victimización con fines políticos: «Esta no es la primera vez que se hacen descuentos. Las veces anteriores nadie se quejó. Ahora se monta un relato para intentar frenar una decisión de gestión que busca transparencia y compromiso«.
Aseguró que el reglamento interno es claro respecto a las sanciones por ausencias injustificadas y que hoy los ciudadanos pueden seguir en vivo la asistencia y desempeño de los legisladores: “Ya no existe más la Legislatura donde se suspendían comisiones a gusto. Hoy se trabaja y se ve quién lo hace”.
También habló sobre la convivencia con Ponce, a quien acusó de tener una actitud conflictiva. Según relató, hubo problemas desde el inicio de su mandato por el uso de oficinas dentro del bloque oficialista, lo cual derivó en una reubicación que generó nuevos roces. “Tiene una carga muy fuerte con el tema de género, pero usar eso para victimizarse banaliza luchas muy serias de mujeres que de verdad están en situaciones graves”, declaró.
Agenda en zona norte
La visita de Leguizamón a Caleta Olivia incluyó reuniones con dirigentes locales, encuentros con legisladores y referentes de la UCR, y una agenda institucional vinculada al desarrollo legislativo. “Estamos charlando con distintos sectores para ordenar el radicalismo dentro de este frente. Es el momento de sumar, de discutir y de posicionarnos con una mirada de futuro”, concluyó.
-
RIO TURBIO5 horas atrás
YCRT: Accidente en mina por desprendimiento de carbón en la galería 7/6 bis
-
RIO TURBIO16 horas atrás
Héctor González en la Cuenca Carbonífera: “Tenemos que ser pragmáticos y pensar en la gente”
-
RIO TURBIO16 horas atrás
YCRT inició la entrega de 3.600 toneladas de rezago ferroso en cumplimiento de licitación vigente
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Accidente de Tránsito