PROVINCIALES
Se anunció la creación del Colegio Provincial de Educación Secundaria Digital N°1

En este contexto la presidenta del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, María Cecilia Velázquez, destacó: “Garantizar el derecho a la educación es también propiciar su acceso”. Además, subrayó que la creación del Colegio Provincial de Educación Secundaria Digital N°1, con sede en Río Gallegos, es un avance importante en el desarrollo de políticas educativas tecnológicas.

La presentación se realizó en el Sala Gregores de la Casa de Gobierno y contó con la participación de docentes, estudiantes y funcionarios de la Cartera Educativa.
La presidenta del CPE destacó que este proceso, en el ámbito de la educación de jóvenes y adultos, se inició en el año 2016, con el Sistema Integral de Gestión de Oportunidades (SIGO) 3.0 Digital, impulsado por la Modalidad de Educación de Adultos, con la transversalidad de la brecha digital y señaló que a partir de ahí comenzaron una fuerte tarea para trabajar en vinculación con la virtualidad y la tecnología.
Al mismo tiempo, manifestó “estamos siendo líderes en muchas propuestas y este colegio será el segundo en el país”, y, celebró los más de 10.000 estudiantes con que cuenta la modalidad porque “es un esfuerzo y una decisión de un gobierno y de una política pública articulada”.
Esta iniciativa tiene como propósito impulsar la calidad educativa, la inclusión y la igualdad de oportunidades, contribuyendo a asegurar el acceso y el ejercicio pleno a la educación, atendiendo a la heterogeneidad y posibilitando equidad a los y las estudiantes de todas las localidades de la provincia.
El nuevo colegio, que tiene como destinatarios a los estudiantes mayores de 18 años, estará a cargo de la Dirección General de Adultos, que junto al equipo docente acompañará y fortalecerá, con la implementación de distintos recursos y estrategias pedagógicas, las trayectorias escolares de los estudiantes, priorizando la vinculación permanente y la contención.
“Sabemos que garantizar el derecho a la educación no es sólo tener una escuela y un sistema, también implica propiciar el acceso”, afirmó María Cecilia Velázquez, y amplió: “El SIGO recogió muchas de las propuestas de supervisores y directores que habían trabajado durante mucho tiempo para impulsar este plan”.
En ese sentido, siguiendo el pensamiento de Paulo Freire, puntualizó que el estudiante adulto no asiste voluntariamente a la escuela, sino que generalmente hay que motivar y hacer un trabajo territorial y sostuvo que este colegio va a beneficiar no sólo al estudiante sino a la provincia de Santa Cruz.
“Estamos aportando al buen vivir y al desarrollo de nuestro pueblo y, además, a la formación en la ciudadanía digital”, aseguró. Velázquez. En este sentido, consideró que la creación del Colegio Secundario Digital N°1 es “una gran herramienta que debemos transversalizar con una mirada solidaria y empática, porque en los espacios de la virtualidad circulan discursos de odio que contribuyen a la deshumanización de los vínculos”.
Finalmente, la funcionaria hizo hincapié en todo el trabajo que viene llevando adelante el Consejo Provincial de Educación para acortar la brecha digital; “si bien aún falta mucho se ha avanzado en el desarrollo de las propuestas educativas tecnológicas”.
“Las conquistas de los derechos son conquistas que ganan nuestros pueblos con la acción política, pero el Estado es el responsable de hacer que estos derechos sean efectivos” concluyó.
PROVINCIALES
Puertos y Zonas Francas: Producción participó en Argentina Mining Sur 2025

En el marco de uno de los eventos mineros más importante del país, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria acompañó la agenda oficial del Gobierno de Santa Cruz con la participación de dos áreas fundamentales: Puertos y Zonas Francas.
Durante la jornada, Gustavo Gómez, subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, y Walter Uribe, coordinador general de UNEPOSC, presentaron el valor estratégico que representa la infraestructura santacruceña como punto logístico para el desarrollo minero nacional. Ambos destacaron las capacidades de las zonas francas ubicadas en Río Gallegos y Caleta Olivia, así como los puertos provinciales en constante fortalecimiento.
Uribe destacó el evento como «una experiencia muy enriquecedora para lo que tiene que ver con la actividad portuaria, ya que la intención del gobierno provincial es reactivar los puertos, y obviamente con la minería en expansión en la provincia de Santa Cruz. Vamos a trabajar muy fuerte para potenciar los puertos de la provincia».
Desde el Ministerio remarcaron que la provincia ofrece ventajas reales para la producción y la exportación, articulando políticas que favorecen la inversión, la logística integrada y el crecimiento con trabajo local.
Al ser consultado por su disertación, el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas resaltó que «se invitó a las mineras y empresas a ser parte del progreso sustentable de las zonas francas santacruceñas, representando una oportunidad clave para potenciar el desarrollo regional e internacional.»
También enfatizó en el rol del Gobierno Provincial y prosiguió: «el desafío es trabajar en conjunto Estado – Empresas – Comunidad, para que estas herramientas se conviertan en motores reales del crecimiento económico de nuestra amada Santa Cruz».
Durante el evento, la ministra de la Producción Nadia Ricci participó de diversas reuniones, mesas de diálogo y señaló: “Este espacio es valioso para seguir posicionando a Santa Cruz como una provincia con infraestructura y planificación para acompañar la producción nacional. Las zonas francas y los puertos son parte de esa visión”.
La participación se dio en la agenda impulsada por el Ministerio de Energía y Minería, reafirmando la articulación entre las distintas áreas del Gobierno Provincial, bajo los ejes impulsados por el gobernador Claudio Vidal, para fortalecer el perfil productivo de Santa Cruz.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES1 día atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Jóvenes de 28 de Noviembre se benefician de un Acuerdo para realizar prácticas profesionales en el ámbito Energético