Conectarse con nosotros
Miércoles 30 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Santa Cruz avanza decididamente hacia la gestión sostenible del mar

Publicado

el


El Gobierno de Santa Cruz, en el marco de la agenda llevada adelante por la gobernadora Alicia Kirchner en Jaramillo y Fitz Roy, realizó la firma de diversos convenios que impulsan distintas iniciativas.

Las mismas brindan claves que sentarán las bases para un futuro sostenible marítimo en la provincia y el desarrollo de las comunidades costeras.

Este lunes 12 de junio, se dio un importante paso hacia un mar santacruceño, productivo y sostenible. El Gobierno Provincial materializó su compromiso con el progreso científico y la preservación del ecosistema marino, a través de la firma de estos convenios. Estas acciones son parte fundamental del “Decenio de las ciencias oceánicas para el desarrollo sostenible”; y demuestran el firme compromiso del gobierno con la conservación y el aprovechamiento responsable de los recursos marinos.

La intendenta del Parque Nacional Monte León, Mariel Gauna, formó parte de la jornada y valoró especialmente la firma de los convenios: “A nosotros nos encanta la idea de poder trabajar de forma conjunta, no sólo con los distintos estamentos gubernamentales, sino también sumando a las ONG: trabajar juntos y con ideas claras. Estamos muy contentos, creo que es un desafío para todos, y estamos bien encaminados”.

Gauna, quien tiene a cargo el que fuera el primer parque costero continental, opina que es fundamental continuar creando áreas marinas protegidas. “Es el momento de reactivar proyectos que han quedado dormidos, es ahora que están dadas las circunstancias. Monte León está cerca de cumplir 20 años y es el momento de trabajar con distintos actores que pretendemos lo mismo: conservar, mirar hacia el mar y seguir creciendo”.

La firma de los convenios contó con la presencia de la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, acompañada por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié; director de la Administración de Parques Nacionales, Federico Granato; y, la Secretaría de Estado de Responsabilidad Social de Santa Cruz, Rocío Campos.

Por el lado de las organizaciones no gubernamentales locales, fueron parte el director de Fundación Cethus, Miguel Iñiguez; el director de Fundación Conociendo Nuestra Casa, Eduardo Carnota; el director Ejecutivo de la Asociación Ambiente Sur, Germán Montero; y la directora de Fundación Por El Mar, Martina Sasso.

Mediante el trabajo en conjunto entre diferentes sectores, se podrán establecer los mecanismos adecuados para potenciar el patrimonio costero y marítimo. Así lo expresa Juan Cabandié, quien pondera la tarea en el territorio que realizan las organizaciones locales: “Las actividades que llevan adelante fortalecen al Estado. La relación ONG-Estado me parece muy virtuosa y mejora el vínculo con las comunidades, así como el turismo de naturaleza, que también permite el desarrollo de las comunidades locales”.

Sobre la necesidad de proteger el mar y su entorno, el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, indicó que “nosotros no concebimos las áreas protegidas como islas de conservación, si no con la gente adentro: son usinas de formación y educación ambiental. Porque no existe mejor manera de cuidar que la concientización de la ciudadanía y del pueblo.

Muchas veces, el trabajo que pueden hacer las ONG es donde el Estado no llega; por eso nos comprometimos a la firma de estos convenios”.

Por su parte, el Director de la Administración de Parques Nacionales se mostró muy emocionado y aseguró que “este tipo de convenios nos permite incorporar al trabajo cotidiano a organizaciones que vienen desarrollando actividades por la conservación de la biodiversidad. En este caso, además de potenciar la cuestión de la conservación, se pondera también el uso público del mar, el sentido de pertenencia”.

La secretaria de Estado de Responsabilidad Social de Santa Cruz, Rocío Campos, aseguró que la firma de este tipo de convenios son muy importantes, ya que, desde la gobernación, “se toman a las organizaciones sociales como aliadas estratégicas para el desarrollo sostenible.

Aliarnos con estas organizaciones muestra las reales políticas públicas, que trascienden al gobierno que esté en un momento, para realmente preocuparnos por el mar y su desarrollo sostenible, preservando así el ecosistema marino, tan característico de la costa santacruceña”.

En ese camino de revalorizar el mar provincial, diferentes organizaciones locales promueven acciones concretas que impulsen una “agenda marina”, que pondere el cuidado de la naturaleza asociada a las aguas costeras y sus profundidades.

Martina Sasso cuenta que la Fundación Por El Mar llegó a Santa Cruz hace un año, y que en ese momento se sumaron a las otras organizaciones que ya venían trabajando en la provincia: “La fundación Conociendo Nuestra Casa, Asociación Ambiente Sur y la Fundación Cethus, hace más de 30 años que vienen abordando distintas temáticas en conservación marina, desde la ciencia y la educación. Por El Mar llegó para unirse al esfuerzo local desarrollado durante estos años, y trabajar en un ecosistema que no estaba muy estudiado: los bosques de macroalgas.

“Entre todos, podemos construir una visión de desarrollo sostenible y conservación marina para los santacruceños y santacruceñas. Creo que el trabajo colaborativo fortalece cualquier objetivo que se quiera lograr”, afirmó.


PROVINCIALES

Leguizamón: «El radicalismo debe acompañar con unidad la transformación histórica de Santa Cruz»

Publicado

el


En el marco de una agenda de trabajo en la zona norte de la provincia, el vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, acompañado de su equipo de trabajo, visitó este lunes la ciudad de Caleta Olivia, donde mantuvo reuniones con dirigentes radicales y participó de diversas actividades institucionales acompaña la comitiva el ex concejal de Rio Turbio Samir Zeidan. 

En diálogo con La Vanguardia Noticias, se refirió al rol que debe asumir la Unión Cívica Radical dentro del oficialismo provincial, a las tensiones internas del partido y a recientes polémicas legislativas.

«Después de 30 años de luchar contra el kirchnerismo, que el radicalismo no sea parte de este momento histórico en Santa Cruz me parecía un despropósito», expresó Leguizamón al referirse a la creación del espacio «Radicales por Santa Cruz», con el que busca articular una corriente interna que respalde al gobernador Claudio Vidal desde el radicalismo. Según el vicegobernador, es clave que el partido acompañe con «unidad y músculo político» el rumbo del gobierno provincial: «Si el radicalismo crece, eso también fortalece al frente electoral que hoy está en el gobierno».

En ese marco, adelantó que el 1 y 2 de mayo se reunirán los presidentes de comités radicales para debatir el futuro político del espacio. Las opciones sobre la mesa incluyen continuar en alianza con el frente liderado por Vidal o competir con lista propia como UCR tradicional. Leguizamón consideró que esta última alternativa ya ha demostrado no ser viable: «Ir solos no es una buena idea. Pero es una decisión que deberá tomar el partido».

Reconfiguración interna

Consultado sobre figuras del radicalismo que hoy se encuentran más distanciadas del espacio oficialista, como Leonardo y Daniel Roquel o Roxana Reyes, Leguizamón evitó confrontar. Señaló que se mantiene el diálogo y que «hay que respetar las miradas más neutras», sobre todo de quienes tienen responsabilidades institucionales como la conducción partidaria.

En cuanto a dirigentes como Facundo Prades, aclaró que “tiene una vinculación con el gobierno más que importante” y es un hombre de consulta. «Hoy muchos radicales estamos trabajando para integrar al partido en el gobierno y también para ayudar al gobernador a consolidar este proceso de transformación», afirmó.

Acusaciones de violencia

Leguizamón también se refirió a la controversia desatada tras el descuento salarial a diputados que no asistieron a sesiones y comisiones legislativas, hecho que derivó en una denuncia pública por parte de la diputada Karina Ponce, quien lo acusó de ejercer violencia política. El vicegobernador negó las acusaciones y sostuvo que se trata de un intento de victimización con fines políticos: «Esta no es la primera vez que se hacen descuentos. Las veces anteriores nadie se quejó. Ahora se monta un relato para intentar frenar una decisión de gestión que busca transparencia y compromiso«.

Aseguró que el reglamento interno es claro respecto a las sanciones por ausencias injustificadas y que hoy los ciudadanos pueden seguir en vivo la asistencia y desempeño de los legisladores: “Ya no existe más la Legislatura donde se suspendían comisiones a gusto. Hoy se trabaja y se ve quién lo hace”.

También habló sobre la convivencia con Ponce, a quien acusó de tener una actitud conflictiva. Según relató, hubo problemas desde el inicio de su mandato por el uso de oficinas dentro del bloque oficialista, lo cual derivó en una reubicación que generó nuevos roces. “Tiene una carga muy fuerte con el tema de género, pero usar eso para victimizarse banaliza luchas muy serias de mujeres que de verdad están en situaciones graves”, declaró.

Agenda en zona norte

La visita de Leguizamón a Caleta Olivia incluyó reuniones con dirigentes locales, encuentros con legisladores y referentes de la UCR, y una agenda institucional vinculada al desarrollo legislativo. “Estamos charlando con distintos sectores para ordenar el radicalismo dentro de este frente. Es el momento de sumar, de discutir y de posicionarnos con una mirada de futuro”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.