PROVINCIALES
Cristina inaugurará el anexo del Hospital de Río Gallegos

La vicepresidenta estará en Río Gallegos para inaugurar el nuevo espacio del nosocomio local. Tal como en 1995, dará apertura a un nuevo centro de atención, en una jornada histórica para la capital.
Este jueves será una jornada histórica para Río Gallegos. La vicepresidenta Cristina Fernández estará presente en la capital santacruceña a fin de realizar la inauguración del nuevo anexo del hospital de Río Gallegos. Se trata de un día bisagra para el desarrollo sanitario de Río Gallegos, que contará con una enorme carga política debido a la presencia de la titular del Senado. Por estas horas TiempoSur pudo conocer que puertas adentro el Gobierno Provincial ultima detalles y prepara el operativo de lo que será el jueves, con horario todavía a confirmar, aunque se espera no solamente el acompañamiento de los funcionarios del gabinete y el ejecutivo, sino una alta presencia de la militancia del Frente de Todos. Por ahora se mantiene el hermetismo acerca de la llegada o no de cristina y si bien no quisieron brindar mayores detalles, todo indica que la presidenta del senado estará presente en la ciudad para la inauguración.
Como dato no menor –aunque no estrictamente relacionado- se da el día después que se conozcan cómo quedaron conformados los frentes electorales.
Vale señalar que la obra fue iniciada en pleno 2020. Como un compromiso del Gobierno Provincial de reforzar la salud pública en medio de una pandemia que paralizó el mundo. Con avances y atrasos, finalmente esta semana quedará abierto al público oficialmente. La participación será junto a la gobernadora Alicia Kirchner y su gabinete.
La obra
En esta ocasión, el edificio contará con nuevos consultorios externos, además de áreas de logística y administración, áreas técnicas y de servicios. La superficie total estimada de las nuevas instalaciones es de 3.368,20 m2 cubiertos, de los cuales 2.721,50 m2 estarán en planta baja y los 646,70 m2 restantes en planta alta; con la posibilidad de ampliar una superficie aproximada de 1.500 m2 en esta parte superior, como un crecimiento a futuro del establecimiento.
finalización de su primera etapa. Esta fase inicial se centró en la instalación de consultorios externos, logística, geriatría e internación geriátrica.
Las áreas técnicas y de servicio, así como las circulaciones públicas, semipúblicas y restringidas, se establecieron como espacios de apoyo para los sectores mencionados anteriormente.
Una vez concluida la obra de referencia, se procedió a la refuncionalización del edificio existente con el objetivo de optimizar y potenciar sus instalaciones y complejidad. Las funciones y actividades secundarias serán trasladadas a la nueva construcción que se llevará a cabo.
El histórico acto
En 1995, el por aquel entonces gobernador Néstor Kirchner, junto a Cristina Fernández y el presidente Carlos Menem (quien luego sería el rival electoral del santacruceño) inauguraron el primer módulo del hospital.
En medio de aquel acto, el gobernador Kirchner tomó la palabra y remarcó hablando a enem: “Querido Señor Presidente “El pueblo de Santa Cruz de una punta a la otra le dice presente y le agradece la presencia en este confín de la Argentina. Estoy profundamente agradecido, discutiendo federalmente, con comprensión de lo que es el país, sabedor de lo que hay que luchar, siempre tuvimos las respuestas que nos solucionaron los problemas. Le estamos agradecidos a la Nación por el pago de las deudas y regalías impagas, aunque se lo digo de todo corazón”.
En aquel entonces, Kirchner -quien ocho años después terminaría compitiendo por la Presidencia y ganando- enfrentó a Menem y le espetó: «Estamos cuidando moneda a moneda, mientras en otros lados lapidaron fondos de regalías. Lo hacemos para darle un mejor futuro y calidad de vida a nuestro pueblo. Nosotros estamos agradecidos».
En aquel entonces y en medio de un fuerte viento patagónico y sobre un palco, Menem refrendó acuerdos y luego tomó la palabra. «Seguiremos viniendo las veces que sea conveniente. Vamos a contraer el compromiso de seguir trabajando. No se tiene que sentir molesto gobernador si le dicen que tiene plata. La supo capitalizar para la provincia».
«Desde lo más profundo de mi corazón lo felicito por llevar tareas que van cambiando la historia de nuestra patria. Es una de las provincias mejor administradas», decía Menem en el ´95.
PROVINCIALES
Leguizamón: «El radicalismo debe acompañar con unidad la transformación histórica de Santa Cruz»

En el marco de una agenda de trabajo en la zona norte de la provincia, el vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, acompañado de su equipo de trabajo, visitó este lunes la ciudad de Caleta Olivia, donde mantuvo reuniones con dirigentes radicales y participó de diversas actividades institucionales acompaña la comitiva el ex concejal de Rio Turbio Samir Zeidan.
En diálogo con La Vanguardia Noticias, se refirió al rol que debe asumir la Unión Cívica Radical dentro del oficialismo provincial, a las tensiones internas del partido y a recientes polémicas legislativas.
«Después de 30 años de luchar contra el kirchnerismo, que el radicalismo no sea parte de este momento histórico en Santa Cruz me parecía un despropósito», expresó Leguizamón al referirse a la creación del espacio «Radicales por Santa Cruz», con el que busca articular una corriente interna que respalde al gobernador Claudio Vidal desde el radicalismo. Según el vicegobernador, es clave que el partido acompañe con «unidad y músculo político» el rumbo del gobierno provincial: «Si el radicalismo crece, eso también fortalece al frente electoral que hoy está en el gobierno».
En ese marco, adelantó que el 1 y 2 de mayo se reunirán los presidentes de comités radicales para debatir el futuro político del espacio. Las opciones sobre la mesa incluyen continuar en alianza con el frente liderado por Vidal o competir con lista propia como UCR tradicional. Leguizamón consideró que esta última alternativa ya ha demostrado no ser viable: «Ir solos no es una buena idea. Pero es una decisión que deberá tomar el partido».
Reconfiguración interna
Consultado sobre figuras del radicalismo que hoy se encuentran más distanciadas del espacio oficialista, como Leonardo y Daniel Roquel o Roxana Reyes, Leguizamón evitó confrontar. Señaló que se mantiene el diálogo y que «hay que respetar las miradas más neutras», sobre todo de quienes tienen responsabilidades institucionales como la conducción partidaria.
En cuanto a dirigentes como Facundo Prades, aclaró que “tiene una vinculación con el gobierno más que importante” y es un hombre de consulta. «Hoy muchos radicales estamos trabajando para integrar al partido en el gobierno y también para ayudar al gobernador a consolidar este proceso de transformación», afirmó.
Acusaciones de violencia
Leguizamón también se refirió a la controversia desatada tras el descuento salarial a diputados que no asistieron a sesiones y comisiones legislativas, hecho que derivó en una denuncia pública por parte de la diputada Karina Ponce, quien lo acusó de ejercer violencia política. El vicegobernador negó las acusaciones y sostuvo que se trata de un intento de victimización con fines políticos: «Esta no es la primera vez que se hacen descuentos. Las veces anteriores nadie se quejó. Ahora se monta un relato para intentar frenar una decisión de gestión que busca transparencia y compromiso«.
Aseguró que el reglamento interno es claro respecto a las sanciones por ausencias injustificadas y que hoy los ciudadanos pueden seguir en vivo la asistencia y desempeño de los legisladores: “Ya no existe más la Legislatura donde se suspendían comisiones a gusto. Hoy se trabaja y se ve quién lo hace”.
También habló sobre la convivencia con Ponce, a quien acusó de tener una actitud conflictiva. Según relató, hubo problemas desde el inicio de su mandato por el uso de oficinas dentro del bloque oficialista, lo cual derivó en una reubicación que generó nuevos roces. “Tiene una carga muy fuerte con el tema de género, pero usar eso para victimizarse banaliza luchas muy serias de mujeres que de verdad están en situaciones graves”, declaró.
Agenda en zona norte
La visita de Leguizamón a Caleta Olivia incluyó reuniones con dirigentes locales, encuentros con legisladores y referentes de la UCR, y una agenda institucional vinculada al desarrollo legislativo. “Estamos charlando con distintos sectores para ordenar el radicalismo dentro de este frente. Es el momento de sumar, de discutir y de posicionarnos con una mirada de futuro”, concluyó.
-
RIO TURBIO7 horas atrás
YCRT: Accidente en mina por desprendimiento de carbón en la galería 7/6 bis
-
RIO TURBIO18 horas atrás
Héctor González en la Cuenca Carbonífera: “Tenemos que ser pragmáticos y pensar en la gente”
-
RIO TURBIO18 horas atrás
YCRT inició la entrega de 3.600 toneladas de rezago ferroso en cumplimiento de licitación vigente
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Accidente de Tránsito