SOCIEDAD
Massa anunció el nuevo régimen de promoción de la industria automotriz para exportaciones

El programa busca la integración de las autopartistas locales permitiendo la importación de vehículos no terminados que luego serán exportados. Habrá beneficios según cumplimiento de metas.
Con un acto en la planta que la automotriz Toyota tiene la ciudad bonaerense de Zárate el ministro de economía Sergio Massa anunció el nuevo régimen de promoción automotriz que entrará en vigencia a partir de la publicación del decreto que lo determina. El gobierno brasileño se había adelantado la semana pasada al presentar un modelo de integración de autopartes locales a su cadena de valor automotriz generando alarma entre los productores locales.
La misma, según fuentes del Palacio de Hacienda, es “inminente”. El Nuevo Régimen de Impulso a la Producción de Vehículos para la Región busca promover el desarrollo de plataformas de producción de nuevos modelos en la Argentina.
Con todo, según adelantó el ministro en la presentación el nuevo régimen busca desarrollar plataformas de producción de nuevos modelos en Argentina para toda la región e incentiva un camino para incorporar componentes nacionales. De esa manera, aseguran, buscarán fomentar las exportaciones.
Los beneficios
Para eso el régimen concede beneficios arancelarios para aquellas empresas que realicen inversiones para comenzar a producir un nuevo modelo en nuestro país. Horas antes del anuncio se conoció que la compañía Toyota definió una inversión de U$S 50 millones para poner en pie una nueva planta en el país que se dedicará a producir el modelo Hiace y, según fuentes de la compañía, generará 200 nuevas fuentes de trabajo.
Se trata de una furgoneta que la marca produce desde 1967 exclusivamente en Japón y que a partir del anuncio comenzará a producirse en la Argentina con el propósito de ser exportada a todo el continente.
Según establece el decreto, para acceder al régimen “las terminales deberán establecer metas anuales de incremento de contenido local, aumento de las exportaciones y sustentabilidad en la balanza comercial”. El programa permite la importación de vehículos incompletos con el compromiso del cumplimiento de metas de integración de partes nacionales.
Se habilita la “importación de vehículos totalmente desarmados e incompletos (IKD) con reducciones en los Derechos de Importación Extrazona, dentro de un universo objetivo de productos, sujeto al cumplimiento de exigencias de contenido local crecientes, sustentabilidad en la balanza comercial y complementariedad con la producción a nivel local existente”.

Foto: Prensa MECON
Por eso fuentes de la cartera de economía aseguran que se trata de un régimen “complementario con la producción existente a nivel local que tiene como objetivo “desarrollar segmentos de mercado que hoy cuentan con bajas escalas productivas y reducido contenido local”.
La reforma del convenio en Toyota, un antecedente
En el acto, Massa destacó “la participación de los trabajadores en la mesa con los empresarios para promover el desarrollo local”. Ha sido en la planta de Zarate donde el sindicato SMATA aceptó en octubre de 2021 una modificación del convenio colectivo de trabajo adaptando la semana laboral a criterios de productividad.
Es que para Sergio Massa ese trabajo conjunto entre sindicatos, Estado y Terminales genera «un modelo que permite defender cada puesto de trabajo pero también la productividad de las empresas» con la idea de «construir un modelo de valor agregado argentino con la articulación de una plataforma en un proceso de producción».
El acuerdo de Toyota fue y es presentado como un modelo para avanzar en reformas de los convenios por sector sin abordar una reforma laboral integral como la que intentó imponer el macrismo en diciembre de 2017.

Foto: Prensa MECON
Del acto participaron el secretario de Industria, Ignacio De Mendiguren; el secretario general Smata, Ricardo Pignanelli, el CEO de Toyota Latinoamérica, Masahiro Inoue; y el presidente de Toyota Argentina, Gustavo Salinas.
Cadena de valor
Sergio Massa señaló que «el régimen le da, desde lo jurídico y lo impositivo, la disponibilidad de divisas y sobre todo la construcción de una cadena de valor, la oportunidad al sector automotriz de consolidarse en el país, pero también para regionalizarse y transformar a la Argentina en proveedor y vendedor, de autos, camionetas, camiones y maquinaria agrícola hacia la región y al mundo». En definitiva, resumió, “el decreto es un instrumento para alinear los incentivos”.
El ministro señaló que “este régimen impone el desafío de ir agregando valor para sostener los beneficios y, a la vez, incrementar las exportaciones. Cada dólar que exportamos, ahora vale el doble por el daño de la sequía”.
RIO TURBIO
Municipales al borde del paro: sin acuerdo salarial y con nuevas tensiones con el Ejecutivo

En el marco de las negociaciones paritarias, el reclamo central de los trabajadores municipales se centra en alcanzar un salario que cubra el costo real de vida, según los valores actualizados del INDEC. El ejecutivo busca alternativas.
El conflicto entre los trabajadores municipales y el Ejecutivo local atraviesa un momento crítico. En el marco de las negociaciones paritarias, el pedido central de los empleados es alcanzar un salario que cubra el valor de la canasta básica total, actualmente estimada en $1.491.969 por el INDEC. Sin embargo, el Ejecutivo rechazó la solicitud, argumentando dificultades financieras que impedirían responder favorablemente a la demanda.
La brecha salarial es significativa: los sueldos de las categorías más bajas rondan los $600.000, lo que deja en evidencia un fuerte desfasaje con respecto al costo de vida real. Este desequilibrio alimenta el malestar creciente entre los trabajadores, que denuncian una falta de respuestas concretas en un contexto económico cada vez más adverso.
A la disputa salarial se sumó una nueva controversia: la intención del municipio de trasladar la cuenta de haberes del Banco Nación al Banco Santa Cruz. De acuerdo a lo informado, el objetivo sería habilitar la posibilidad de girar al descubierto para garantizar el pago de futuros aumentos. La iniciativa fue tratada en una asamblea de trabajadores y rechazada de forma mayoritaria.
La falta de información clara por parte del Ejecutivo y la escasa participación de trabajadores en las últimas asambleas profundizan la sensación de incertidumbre y desprotección. Mientras tanto, las posiciones entre ambas partes parecen cada vez más alejadas.
Este jueves 31 de julio podría ser un punto de quiebre: en asamblea, los trabajadores municipales definirán si inician un paro total de actividades, en señal de protesta ante la falta de avances y la creciente tensión con las autoridades municipales.
ACTA: El ejecutivo busca alternativas
En Río Turbio a los 30 días del mes de julio 2025 reunidos en la Municipalidad de Río Turbio, sita en Juan José Paso y San Martín por un lado el Secretario de Economía y Administración de la Municipalidad Río Turbio, Hernán Zamorano DNI 27.185.057, y por el otro Hugo Orlando Ochova, DNI 28.748.842, Secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Turbio, Johana Mariel Gramajo DNI 34.711.830, Secretaria Adjunta, José Luis Castillo, DNI 31.939.135, paritario, Verónica Beatriz Delgado, DNI 27.716.085, paritaria y por el Centro de Jubilados y Pensionados Municipales de Río Turbio Rubén Aniceto Carrizo DNI 22.032.417 y Valeria Carolina Ricarte, DNI 24.321.335.
Dando continuidad a la negociación paritaria, el ejecutivo comenta e informa respecto de las distintas alternativas que se van evaluando a los fines de concretar la pauta salarial, y que continúa a la espera de la concreción de las alternativas económicas planteadas para llevar a cabo la propuesta.
El sindicato manifiesta respecto de los plazos que se van cumpliendo su descontento, manifestando como factor principal la falta de certeza a los fines de la futura asamblea, que se realizará el día de mañana (31 de julio de 2025), esperando la resolución de la misma.
Sin más, se procede a la firma de 3 (tres) ejemplares del mismo tenor en lugar y fecha indicada ut supra.

-
INFO. GENERAL2 días atrás
Urgente: fuerte choque en la Ruta 5 entre «La Esperanza» y Río Gallegos
-
INFO. GENERAL24 horas atrás
Chile considera evacuar toda su costa tras la alerta de tsunami activada por el sismo de 8.8 en Rusia
-
PROVINCIALES1 día atrás
¿Lo sabías o te lo contamos nosotros?
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Accidente que dejó a una mujer con graves lesiones