PROVINCIALES
Educación no negociará la calidad curricular y trabajará en la readecuación del calendario escolar

Así lo anunciaron los integrantes de la Cartera Educativa del Gobierno de Santa Cruz, en la tarde de hoy, durante una conferencia de prensa, llevada a cabo en la Sala de Situación del Consejo Provincial de Educación (CPE).
De la rueda de prensa participaron Ismael Enrique, el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación; Pablo Ruiz, secretario de Coordinación Administrativa; Norma Benedetto, secretaria de Gestión Educativa; Patricia Aguirre, vocal por el Ejecutivo Provincial; y Ninette Milostic, secretaria Regional de Vínculo con la Comunidad.
Para abrir su diálogo con la prensa local, Ismael Enrique, hizo un repaso por todas las negociaciones y propuestas superadoras que el Ejecutivo Provincial ofreció en el marco de las mesas paritarias con el sector docente, asegurando que “para nosotros es sumamente importante informar a nuestra comunidad sobre los avances de estas negociaciones, desde el mes de diciembre de 2022 a la fecha, con los gremios de AMET y ADOSAC”.
Por lo que reconoció que “las tratativas se vienen complejizando un poco por parte de ADOSAC”, observando que estamos a punto de llegar a los 51 días de paro docente, lo cual nos parece de una gran falta de fundamento, ante innumerable propuestas superadoras y concretas que hemos hecho”.
“Lamentablemente, hemos llegado a un horizonte en el que las demandas se han corrido de eje, sin permitirnos avanzar en el cierre del conflicto” lamentó el funcionario, al asegurar que “en la actualidad, llevamos hechas cuatro ofertas salariales y no hay respuesta favorable, lo cual nos demuestra que aquí hay otros intereses”.
“El hecho de que nuestros hijos sigan perdiendo clases, nos obliga como administradores de las políticas educativas del Estado Provincial a tomar determinadas decisiones”, señaló, Ismael Enrique, al anunciar que “en virtud de que las negociaciones paritarias no avanzan, nuestro equipo de gestión comenzará a trabajar en la reformulación del calendario educativo”.
Posteriormente, la secretaria de Gestión Educativa, Norma Benedetto, confirmó lo antes dicho por el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, ratificando que, en efecto, el equipo de gestión de la cartera “no negociará la calidad curricular” y “trabajará en una reconfiguración del calendario escolar”.
“Lo haremos en virtud de la posibilidad que le tenemos que brindar a nuestros hijos para que puedan concluir exitosamente el año escolar”, enfatizó, Benedetto, al reflexionar que “debemos pensar en nuestros pibes por sobre cualquier discusión” y que las escuelas son “de los alumnos” y no “para los alumnos”. “En ese sentido, los maestros vienen a ser el brazo extendido del estado en la formación”, opinó.
Por esto mismo, puntualizó que “nuestros equipos están trabajando ahora en la reorganización de proyectos, con las tutorías que están en marcha, las aulas virtuales, y capacitadores de primer nivel”. “Así como ya lo hicimos durante la pandemia, lo haremos ahora para garantizar el derecho a la educación de nuestros chicos”, aseguró, finalmente.
El bajo acatamiento a la medida de fuerza
Finalmente, el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique, se refirió al “dispar acatamiento de los docentes a la medida impuesta por ADOSAC a sus afiliados”, añadiendo que “el nivel de menor acatamiento al paro es el inicial; es un poco más alto el nivel secundario; mientras que las modalidades especial y la rural que son muy bajas. Esto depende mucho del nivel, la modalidad, y las localidades como Río Gallegos y Caleta Olivia con más convocatoria. El hecho de la cercanía afectiva entre maestros y alumno que se da en localidades alejadas y pequeñas, contribuyen a que no haya acatamiento al paro”, concluyó.
Los detalles del acta paritaria
En ese contexto, la vocal por el Ejecutivo ante el Consejo Provincial de Educación, Patricia Aguirre, procedió a resaltar los aspectos fundamentales del Acta N°9, correspondiente a la mesa paritaria que tuvo lugar ayer entre los representantes del Gobierno con los representantes de los gremios docentes.
En la oportunidad, Educación tras conocer los argumentos vertidos por parte de ADOSAC y AMET, solicitó a ambas entidades gremiales que envíen de manera oficial los puntos laborales que serán planteados en la reunión de la subcomisión laboral de este martes 13 de junio. A la vez reafirmó la última oferta salarial, consistente en:
-Implementar la cláusula gatillo del mes de julio hasta el mes de diciembre inclusive.
-Modificar el ítem título tomando el valor móvil del cargo de maestro de grado de escuela primaria de jornada extendida de una hora, lo que representa un 8,11% de aumento sobre la cláusula gatillo y sin haberlo solicitado a las entidades sindicales se ofrece hacerlo retroactivo al mes de marzo.
-Implementar acciones de monitoreo permanente del alcance de la oferta salarial ante cualquier imprevisto macroeconómico que pudiera surgir en adelante.
-Trabajar en la subcomisión salarial los códigos de los cargos se encuentran en la base de la pirámide escalafonaria.
-Destacar el bono anunciado por la gobernadora de 100,000 pesos a los trabajadores de la administración pública provincial, incluidos los docentes que no superan los 300,000 pesos del salario bruto y de 60,000 pesos para los que superen ese monto en el mes de julio, como así también el pago de doble asignación familiar para el mismo mes.
Con respecto al pago del ítem título, el Ejecutivo aclaró que no se está incurriendo en ningún error en el pago del mismo, ya que se aplica al Decreto Provincial N° 1884/89 y lo que se propuso es una modificación del mismo, la cual significa un incremento real en el salario docente impactando no solo en el título docente, sino en todos los demás (habilitante, supletorio e idóneo).
En otra parte de la reunión los paritarios por el Gobierno, manifestaron que ya se comenzó a trabajar con el escalafón en la subcomisión laboral. En estos encuentros siempre se cuenta con la participación de los gremios. Además, sostuvieron que ningún cargo docente en la provincia se encuentra por debajo de la Canasta Básica Total que fija el INDEC.
PROVINCIALES
Leguizamón: «El radicalismo debe acompañar con unidad la transformación histórica de Santa Cruz»

En el marco de una agenda de trabajo en la zona norte de la provincia, el vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, acompañado de su equipo de trabajo, visitó este lunes la ciudad de Caleta Olivia, donde mantuvo reuniones con dirigentes radicales y participó de diversas actividades institucionales acompaña la comitiva el ex concejal de Rio Turbio Samir Zeidan.
En diálogo con La Vanguardia Noticias, se refirió al rol que debe asumir la Unión Cívica Radical dentro del oficialismo provincial, a las tensiones internas del partido y a recientes polémicas legislativas.
«Después de 30 años de luchar contra el kirchnerismo, que el radicalismo no sea parte de este momento histórico en Santa Cruz me parecía un despropósito», expresó Leguizamón al referirse a la creación del espacio «Radicales por Santa Cruz», con el que busca articular una corriente interna que respalde al gobernador Claudio Vidal desde el radicalismo. Según el vicegobernador, es clave que el partido acompañe con «unidad y músculo político» el rumbo del gobierno provincial: «Si el radicalismo crece, eso también fortalece al frente electoral que hoy está en el gobierno».
En ese marco, adelantó que el 1 y 2 de mayo se reunirán los presidentes de comités radicales para debatir el futuro político del espacio. Las opciones sobre la mesa incluyen continuar en alianza con el frente liderado por Vidal o competir con lista propia como UCR tradicional. Leguizamón consideró que esta última alternativa ya ha demostrado no ser viable: «Ir solos no es una buena idea. Pero es una decisión que deberá tomar el partido».
Reconfiguración interna
Consultado sobre figuras del radicalismo que hoy se encuentran más distanciadas del espacio oficialista, como Leonardo y Daniel Roquel o Roxana Reyes, Leguizamón evitó confrontar. Señaló que se mantiene el diálogo y que «hay que respetar las miradas más neutras», sobre todo de quienes tienen responsabilidades institucionales como la conducción partidaria.
En cuanto a dirigentes como Facundo Prades, aclaró que “tiene una vinculación con el gobierno más que importante” y es un hombre de consulta. «Hoy muchos radicales estamos trabajando para integrar al partido en el gobierno y también para ayudar al gobernador a consolidar este proceso de transformación», afirmó.
Acusaciones de violencia
Leguizamón también se refirió a la controversia desatada tras el descuento salarial a diputados que no asistieron a sesiones y comisiones legislativas, hecho que derivó en una denuncia pública por parte de la diputada Karina Ponce, quien lo acusó de ejercer violencia política. El vicegobernador negó las acusaciones y sostuvo que se trata de un intento de victimización con fines políticos: «Esta no es la primera vez que se hacen descuentos. Las veces anteriores nadie se quejó. Ahora se monta un relato para intentar frenar una decisión de gestión que busca transparencia y compromiso«.
Aseguró que el reglamento interno es claro respecto a las sanciones por ausencias injustificadas y que hoy los ciudadanos pueden seguir en vivo la asistencia y desempeño de los legisladores: “Ya no existe más la Legislatura donde se suspendían comisiones a gusto. Hoy se trabaja y se ve quién lo hace”.
También habló sobre la convivencia con Ponce, a quien acusó de tener una actitud conflictiva. Según relató, hubo problemas desde el inicio de su mandato por el uso de oficinas dentro del bloque oficialista, lo cual derivó en una reubicación que generó nuevos roces. “Tiene una carga muy fuerte con el tema de género, pero usar eso para victimizarse banaliza luchas muy serias de mujeres que de verdad están en situaciones graves”, declaró.
Agenda en zona norte
La visita de Leguizamón a Caleta Olivia incluyó reuniones con dirigentes locales, encuentros con legisladores y referentes de la UCR, y una agenda institucional vinculada al desarrollo legislativo. “Estamos charlando con distintos sectores para ordenar el radicalismo dentro de este frente. Es el momento de sumar, de discutir y de posicionarnos con una mirada de futuro”, concluyó.
-
RIO TURBIO6 horas atrás
YCRT: Accidente en mina por desprendimiento de carbón en la galería 7/6 bis
-
RIO TURBIO17 horas atrás
Héctor González en la Cuenca Carbonífera: “Tenemos que ser pragmáticos y pensar en la gente”
-
RIO TURBIO17 horas atrás
YCRT inició la entrega de 3.600 toneladas de rezago ferroso en cumplimiento de licitación vigente
-
PROVINCIALES22 horas atrás
Accidente de Tránsito