PROVINCIALES
Educación no negociará la calidad curricular y trabajará en la readecuación del calendario escolar

Así lo anunciaron los integrantes de la Cartera Educativa del Gobierno de Santa Cruz, en la tarde de hoy, durante una conferencia de prensa, llevada a cabo en la Sala de Situación del Consejo Provincial de Educación (CPE).
De la rueda de prensa participaron Ismael Enrique, el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación; Pablo Ruiz, secretario de Coordinación Administrativa; Norma Benedetto, secretaria de Gestión Educativa; Patricia Aguirre, vocal por el Ejecutivo Provincial; y Ninette Milostic, secretaria Regional de Vínculo con la Comunidad.
Para abrir su diálogo con la prensa local, Ismael Enrique, hizo un repaso por todas las negociaciones y propuestas superadoras que el Ejecutivo Provincial ofreció en el marco de las mesas paritarias con el sector docente, asegurando que “para nosotros es sumamente importante informar a nuestra comunidad sobre los avances de estas negociaciones, desde el mes de diciembre de 2022 a la fecha, con los gremios de AMET y ADOSAC”.
Por lo que reconoció que “las tratativas se vienen complejizando un poco por parte de ADOSAC”, observando que estamos a punto de llegar a los 51 días de paro docente, lo cual nos parece de una gran falta de fundamento, ante innumerable propuestas superadoras y concretas que hemos hecho”.
“Lamentablemente, hemos llegado a un horizonte en el que las demandas se han corrido de eje, sin permitirnos avanzar en el cierre del conflicto” lamentó el funcionario, al asegurar que “en la actualidad, llevamos hechas cuatro ofertas salariales y no hay respuesta favorable, lo cual nos demuestra que aquí hay otros intereses”.
“El hecho de que nuestros hijos sigan perdiendo clases, nos obliga como administradores de las políticas educativas del Estado Provincial a tomar determinadas decisiones”, señaló, Ismael Enrique, al anunciar que “en virtud de que las negociaciones paritarias no avanzan, nuestro equipo de gestión comenzará a trabajar en la reformulación del calendario educativo”.
Posteriormente, la secretaria de Gestión Educativa, Norma Benedetto, confirmó lo antes dicho por el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, ratificando que, en efecto, el equipo de gestión de la cartera “no negociará la calidad curricular” y “trabajará en una reconfiguración del calendario escolar”.
“Lo haremos en virtud de la posibilidad que le tenemos que brindar a nuestros hijos para que puedan concluir exitosamente el año escolar”, enfatizó, Benedetto, al reflexionar que “debemos pensar en nuestros pibes por sobre cualquier discusión” y que las escuelas son “de los alumnos” y no “para los alumnos”. “En ese sentido, los maestros vienen a ser el brazo extendido del estado en la formación”, opinó.
Por esto mismo, puntualizó que “nuestros equipos están trabajando ahora en la reorganización de proyectos, con las tutorías que están en marcha, las aulas virtuales, y capacitadores de primer nivel”. “Así como ya lo hicimos durante la pandemia, lo haremos ahora para garantizar el derecho a la educación de nuestros chicos”, aseguró, finalmente.
El bajo acatamiento a la medida de fuerza
Finalmente, el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique, se refirió al “dispar acatamiento de los docentes a la medida impuesta por ADOSAC a sus afiliados”, añadiendo que “el nivel de menor acatamiento al paro es el inicial; es un poco más alto el nivel secundario; mientras que las modalidades especial y la rural que son muy bajas. Esto depende mucho del nivel, la modalidad, y las localidades como Río Gallegos y Caleta Olivia con más convocatoria. El hecho de la cercanía afectiva entre maestros y alumno que se da en localidades alejadas y pequeñas, contribuyen a que no haya acatamiento al paro”, concluyó.
Los detalles del acta paritaria
En ese contexto, la vocal por el Ejecutivo ante el Consejo Provincial de Educación, Patricia Aguirre, procedió a resaltar los aspectos fundamentales del Acta N°9, correspondiente a la mesa paritaria que tuvo lugar ayer entre los representantes del Gobierno con los representantes de los gremios docentes.
En la oportunidad, Educación tras conocer los argumentos vertidos por parte de ADOSAC y AMET, solicitó a ambas entidades gremiales que envíen de manera oficial los puntos laborales que serán planteados en la reunión de la subcomisión laboral de este martes 13 de junio. A la vez reafirmó la última oferta salarial, consistente en:
-Implementar la cláusula gatillo del mes de julio hasta el mes de diciembre inclusive.
-Modificar el ítem título tomando el valor móvil del cargo de maestro de grado de escuela primaria de jornada extendida de una hora, lo que representa un 8,11% de aumento sobre la cláusula gatillo y sin haberlo solicitado a las entidades sindicales se ofrece hacerlo retroactivo al mes de marzo.
-Implementar acciones de monitoreo permanente del alcance de la oferta salarial ante cualquier imprevisto macroeconómico que pudiera surgir en adelante.
-Trabajar en la subcomisión salarial los códigos de los cargos se encuentran en la base de la pirámide escalafonaria.
-Destacar el bono anunciado por la gobernadora de 100,000 pesos a los trabajadores de la administración pública provincial, incluidos los docentes que no superan los 300,000 pesos del salario bruto y de 60,000 pesos para los que superen ese monto en el mes de julio, como así también el pago de doble asignación familiar para el mismo mes.
Con respecto al pago del ítem título, el Ejecutivo aclaró que no se está incurriendo en ningún error en el pago del mismo, ya que se aplica al Decreto Provincial N° 1884/89 y lo que se propuso es una modificación del mismo, la cual significa un incremento real en el salario docente impactando no solo en el título docente, sino en todos los demás (habilitante, supletorio e idóneo).
En otra parte de la reunión los paritarios por el Gobierno, manifestaron que ya se comenzó a trabajar con el escalafón en la subcomisión laboral. En estos encuentros siempre se cuenta con la participación de los gremios. Además, sostuvieron que ningún cargo docente en la provincia se encuentra por debajo de la Canasta Básica Total que fija el INDEC.
PROVINCIALES
El Gobernador Vidal firmó el decreto de llamado a licitación de las áreas petroleras abandonadas por YPF

El gobernador Claudio Vidal anunció la firma del decreto que habilita el llamado a licitación de diez áreas hidrocarburíferas que fueron abandonadas por YPF en la provincia. La medida, que será oficializada mañana con la publicación de los edictos correspondientes, constituye un paso clave en la política energética del Gobierno santacruceño para recuperar producción, empleo y recursos para la provincia.
“Después de un extenso análisis y debate, firmamos el decreto», expresó el mandatario en el día de ayer durante un discurso.
Las áreas que serán licitadas
El proceso incluye diez bloques convencionales que hasta hace pocos meses estaban bajo la operación de YPF y que volverán a ser puestos en producción a través de un esquema transparente y competitivo:
Los Perales – Las Mesetas
Las Heras – Cañadón de la Escondida
Cañadón León – Meseta Espinosa
El Guadal – Lomas del Cuy
Cañadón Yatel
Pico Truncado – El Cordón
Cañadón Vasco
Barranca Yankowsky
Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte
Los Monos
Transparencia, inversión y ambiente
El proceso licitatorio será conducido por FOMICRUZ, empresa provincial que asumió la titularidad de las concesiones tras la salida de YPF. Además, se estableció que las compañías que resulten adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estándares ambientales estrictos.
Es una nueva etapa para Santa Cruz. Por lo que la provincia busca ordenar el mapa energético, promover la llegada de nuevas operadoras y asegurar trabajo y mayores recursos fiscales para fortalecer la economía provincial.
-
PROVINCIALES2 días atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal: Santa Cruz está de pie y en la fuerza de nuestra provincia está la unidad.
-
PROVINCIALES24 horas atrás
Daniel Álvarez llamó a “defender YCRT y el trabajo santacruceño” en el lanzamiento de Provincias Unidas
-
PROVINCIALES24 horas atrás
Vidal contra el ajuste de Milei y con guiño a YCRT: “La vamos a defender”