PROVINCIALES
Urricelqui: “Las cosas hay que hacerlas con sentimiento y con amor”

Así lo destacó la presidenta de la Comisión de Fomento de Jaramillo y Fitz Roy, Ana María Urricelqui, durante el acto de inauguración de las instalaciones de la Intendencia Parque Nacional Bosques Petrificados, que fue encabezado por la gobernadora Alicia Kirchner y autoridades nacionales.

En la oportunidad, Urricelqui se dirigió a los presentes, destacando en primera instancia, indicó que hoy es un gran día para la Comisión de Fomento a su cargo dado que se abrió de manera oficial las nuevas dependencias de la Intendencia de Parque Nacional Bosques Petrificados. “Lo que se siente, no se puede expresar en palabras. No queda duda que esto es un logro del Gobierno y de una mirada federal que no se fija en la cantidad de habitantes sino en un puñado de hombres y mujeres de pueblos centenarios de nuestra Patagonia, que fueron postergados por muchos años. La gran iniciativa la tuvo el grande entre los grandes nuestro presidente Néstor Kirchner. Creo que del firmamento también está disfrutando del coraje y valor para salir adelante. Hay pueblos chicos con grandes sueños que los pueden ver hecho realidad”, manifestó.
Continuando, indicó que no fue fácil reconstruir todo esto. “Lo empezó Néstor en el último año de su mandato. Lo siguió cristina, llegamos al 63 % y después vino el Gobierno de la derecha. Cuando fuimos a reclamar, a todos lados, decían que no tenía sentido. Hoy este Gobierno y un joven ministro, un hombre que recorre el territorio, fue el que le dijo a nuestra Gobernadora, cuando se llevó toda la carpeta, que sí, que iba a poder darse. Nos quedamos sin palabras, no pensábamos en esa respuesta”, relató Urricelqui.
En otro tramo de su alocución, manifestó su agradecimiento a la constancia y el trabajo de su equipo comunal. “Era toda la unión que hace a la fuerza, después Alicia llamaba todas las semanas preguntando como iba la obra.
Gracias a la empresa constructora porque la verdad se hizo en el tiempo establecido. En toda esta tarea, esta genial recordar esa frase de Evita: “Solo el amor construye”. Las cosas hay que hacerlas con sentimiento y con amor, frase que encuadra mucho”, agregó.
Por otra parte, la responsable de la Comisión de Fomento de Jaramillo y Fitz Roy, sostuvo además que es un gran día para la comunidad dado que la Gobernadora mediante los Fondos UNIRSE, hizo entrega de herramientas de trabajo, u una trafic. A la vez, remarcó que se efectivizó la entrega de una ambulancia. “Sabemos que en esta zona vivimos con accidentes y se necesitan unidades en muy buen estado. Esto tiene que ver también con la calidad de vida y la salud de los vecinos y vecinas. Este fin de semana en una tarea con los Puestos Sanitarios y el Hospital de Caleta Olivia se hizo el traslado de 15 profesionales para atender la salud de las vecinas de ambas poblaciones”, aseguró.
Antes de concluir, Urricelqui, señaló que en esta oportunidad también han recibido la licitación para el mobiliario de lo que será La Matera, y la restauración del Vagón, en homenaje y reconocimiento a hombres y mujeres de estas tierras. “Esto potenciará el turismo y en estos 40 años de Democracia, podemos decir que siempre este Gobierno sostuvo en primer plano la memoria, el reconocimiento pionero, con mucha fuerza. Esta decisión no es una casualidad, es una causalidad de este Gobierno que puso como norte esta política de Estado”, finalizó.
PROVINCIALES
Leguizamón: «El radicalismo debe acompañar con unidad la transformación histórica de Santa Cruz»

En el marco de una agenda de trabajo en la zona norte de la provincia, el vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, acompañado de su equipo de trabajo, visitó este lunes la ciudad de Caleta Olivia, donde mantuvo reuniones con dirigentes radicales y participó de diversas actividades institucionales acompaña la comitiva el ex concejal de Rio Turbio Samir Zeidan.
En diálogo con La Vanguardia Noticias, se refirió al rol que debe asumir la Unión Cívica Radical dentro del oficialismo provincial, a las tensiones internas del partido y a recientes polémicas legislativas.
«Después de 30 años de luchar contra el kirchnerismo, que el radicalismo no sea parte de este momento histórico en Santa Cruz me parecía un despropósito», expresó Leguizamón al referirse a la creación del espacio «Radicales por Santa Cruz», con el que busca articular una corriente interna que respalde al gobernador Claudio Vidal desde el radicalismo. Según el vicegobernador, es clave que el partido acompañe con «unidad y músculo político» el rumbo del gobierno provincial: «Si el radicalismo crece, eso también fortalece al frente electoral que hoy está en el gobierno».
En ese marco, adelantó que el 1 y 2 de mayo se reunirán los presidentes de comités radicales para debatir el futuro político del espacio. Las opciones sobre la mesa incluyen continuar en alianza con el frente liderado por Vidal o competir con lista propia como UCR tradicional. Leguizamón consideró que esta última alternativa ya ha demostrado no ser viable: «Ir solos no es una buena idea. Pero es una decisión que deberá tomar el partido».
Reconfiguración interna
Consultado sobre figuras del radicalismo que hoy se encuentran más distanciadas del espacio oficialista, como Leonardo y Daniel Roquel o Roxana Reyes, Leguizamón evitó confrontar. Señaló que se mantiene el diálogo y que «hay que respetar las miradas más neutras», sobre todo de quienes tienen responsabilidades institucionales como la conducción partidaria.
En cuanto a dirigentes como Facundo Prades, aclaró que “tiene una vinculación con el gobierno más que importante” y es un hombre de consulta. «Hoy muchos radicales estamos trabajando para integrar al partido en el gobierno y también para ayudar al gobernador a consolidar este proceso de transformación», afirmó.
Acusaciones de violencia
Leguizamón también se refirió a la controversia desatada tras el descuento salarial a diputados que no asistieron a sesiones y comisiones legislativas, hecho que derivó en una denuncia pública por parte de la diputada Karina Ponce, quien lo acusó de ejercer violencia política. El vicegobernador negó las acusaciones y sostuvo que se trata de un intento de victimización con fines políticos: «Esta no es la primera vez que se hacen descuentos. Las veces anteriores nadie se quejó. Ahora se monta un relato para intentar frenar una decisión de gestión que busca transparencia y compromiso«.
Aseguró que el reglamento interno es claro respecto a las sanciones por ausencias injustificadas y que hoy los ciudadanos pueden seguir en vivo la asistencia y desempeño de los legisladores: “Ya no existe más la Legislatura donde se suspendían comisiones a gusto. Hoy se trabaja y se ve quién lo hace”.
También habló sobre la convivencia con Ponce, a quien acusó de tener una actitud conflictiva. Según relató, hubo problemas desde el inicio de su mandato por el uso de oficinas dentro del bloque oficialista, lo cual derivó en una reubicación que generó nuevos roces. “Tiene una carga muy fuerte con el tema de género, pero usar eso para victimizarse banaliza luchas muy serias de mujeres que de verdad están en situaciones graves”, declaró.
Agenda en zona norte
La visita de Leguizamón a Caleta Olivia incluyó reuniones con dirigentes locales, encuentros con legisladores y referentes de la UCR, y una agenda institucional vinculada al desarrollo legislativo. “Estamos charlando con distintos sectores para ordenar el radicalismo dentro de este frente. Es el momento de sumar, de discutir y de posicionarnos con una mirada de futuro”, concluyó.
-
RIO TURBIO7 horas atrás
YCRT: Accidente en mina por desprendimiento de carbón en la galería 7/6 bis
-
RIO TURBIO18 horas atrás
Héctor González en la Cuenca Carbonífera: “Tenemos que ser pragmáticos y pensar en la gente”
-
RIO TURBIO18 horas atrás
YCRT inició la entrega de 3.600 toneladas de rezago ferroso en cumplimiento de licitación vigente
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Accidente de Tránsito