PROVINCIALES
La Escuela Provincial de Música Re Si integrará la Orquesta y Coro Juvenil del Mercosur

Estudiantes de las Orquestas de El Calafate y de Río Gallegos participarán de un concierto que se realizará en el Aula Magna de la Facultad de Derecho Universidad de Buenos Aires (UBA), el próximo viernes 16 de junio.

Este evento se llevará adelante en el marco de la conformación de la Orquesta y Coro Juvenil del Mercosur, propuesta impulsada durante la presidencia pro tempore de la República Argentina en el Mercosur, por el Ministerio de Educación de la Nación.
En esta oportunidad, jóvenes instrumentistas y cantantes de Brasil, Paraguay y Argentina trabajarán en la preparación con destacados maestros y maestras del repertorio conformado con obras propuestas por los cuatro países miembros del Tratado.
Santa Cruz estará representada por Celeste Barría y Ramiro Arce de El Calafate y por Zara Paredes, Maxi Burgos, Santiago Brigato, Santiago Contreras, Bárbara Bustos, Jonathan Flores y Franco Gonzáles, de Río Gallegos integrantes de las orquestas de la Escuela Provincial de Música Re Si, quienes tendrán el honor de integrar la orquesta internacional junto a jóvenes de otras provincias argentinas, de Brasil, Paraguay y Uruguay.
Sobre la participación de la Escuela Provincial de Música Re Si, el rector Mariano Mosso, señaló
que estas instancias son siempre positivas y destacó la convocatoria de representantes de la provincia y del país manifestando que «los y las estudiantes cuando vuelven a su tierra, proyectan una vivencia que resulta única».
Al mismo tiempo, sostuvo que es una celebración que el Ministerio de Educación retome instancias de este estilo, en relación con un proyecto anterior impulsado por el mismo Ministerio, bajo el nombre de ‘Orquestas del Bicentenario’. “Muchos de nuestros músicos que han participado de esa instancia, tienen recuerdos de giras, de experiencias interesantes y muy intensas que creo que los marcaron”, explicó.
En esta oportunidad, la Orquesta que se va a conformar, se presentará en la Facultad de Derecho, en uno de los auditorios más importantes de Buenos Aires, expresó Mosso y subrayó que «el repertorio propuesto son obras representativas elegidas por cada país y eso también amplía las fronteras de conocimiento porque tocar música de Paraguay, de Uruguay, de Brasil, además de algo argentino, abre para cada uno de los músicos que participa, un desafío distinto”.
Finalmente, el rector de la Escuela Provincial de Música Re Si, afirmó que el proyecto de unir orquestas regionales con esta mecánica de representación de provincias o países, siempre genera algo atractivo en los jóvenes que están estudiando un instrumento, brindándoles un horizonte, impulsando a que continúen estudiando más y a preocuparse por alcanzar objetivos artísticos y técnicos que tanto acompañan la trayectoria de un estudiante”.
La transmisión del evento se realizará desde las redes sociales del Ministerio de Educación.
PROVINCIALES
Diputados aprobaron la ampliación de 5 a 9 vocales del Tribunal Superior de Justicia

La ley impulsada por el bloque oficialista Por Santa Cruz permitirá atender la creciente demanda poblacional, garantizar la imparcialidad, el equilibrio, la celeridad y la transparencia dentro del Poder Judicial.

Esta mañana, presidida por el vicegobernador Fabián Leguizamón y con la presencia de la totalidad de los 24 diputados, se llevó adelante la 10° sesión ordinaria de la Honorable Cámara de Diputados en la cual finalmente se aprobó el proyecto de Ley N° N°253/25 autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual se aumenta de 5 a 9 los vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. La sesión contó con la presencia especial del jefe de Gabinete de Ministros, José Daniel Álvarez, quien participó de la entrega de reconocimientos.

Vale aclarar que los vocales serán designados por la Honorable Cámara de Diputados, de terna que en orden alfabético y pliego abierto remita el Poder Ejecutivo Provincial. La ley sancionada busca responder a la creciente demanda poblacional, garantizar imparcialidad, celeridad, eficacia y equilibrio dentro del Poder Judicial, lejos de prácticas espurias, maniobras y entramados políticos que sólo benefician a un grupo minoritario.
De esta manera, la reforma impulsada por el bloque oficialista busca poner a la justicia al servicio de los santacruceños, a fin de devolverle la credibilidad a estas instituciones que deben estar al servicio de la ciudadanía que espera seriedad, madurez, legalidad y justicia, como se establece a lo largo de sus fundamentos.

En este sentido, la autora del proyecto, Adriana Nieto, explicó: “La justicia es un valor fundamental que hace a la libertad y a la democracia. Si la sociedad no recibe justicia, todo lo demás que nos puede brindar la democracia pierde sentido. Esto responde a una política de Estado que el gobernador viene sosteniendo firmemente. Esta ley implica un fortalecimiento a las instituciones. Vamos hacia una justicia más democrática, accesible y transparente”.
“El crecimiento poblacional y la actual composición del Tribunal Superior demuestran una gravedad institucional en sí misma, y expone una gradual distorsión de su capacidad de rendimiento. Por supuesto, debemos dejar en claro que no son los únicos índices causales de las demoras y la falta de eficiencia”, argumenta Nieto.
Cabe recordar que los requisitos requeridos para ser miembro del Tribunal serán los que establece el Artículo 127 de la Constitución Provincial y en estricto cumplimiento con la paridad de género. De este modo, para ser miembro del TSJ se requiere ser argentino nativo o por opción, ser mayor de treinta años y ser abogado con seis años de ejercicio en la profesión o de funciones judiciales. Asimismo, el cuerpo podrá dividirse en salas, pero decidirá las causas contencioso – administrativas y las que le correspondan a su competencia originaria y exclusiva en juicio pleno.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
PROVINCIALES12 horas atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios