SOCIEDAD
Tucumán elige su próximo gobernador tras la intervención de la Corte Suprema a la candidatura de Manzur

El ex jefe de gabinete nacional designó a su reemplazante para vice de Osvaldo Jaldo. La opción libertaria apoyada por Milei y el candidato radical de Juntos por el Cambio. También San Luis vota en medio de la disputa entre los hermanos Rodríguez Saá.
Tucumán llevará a cabo este domingo las elecciones provinciales suspendidas el pasado 14 de mayo tras la medida cautelar sorpresa de la Corte Suprema de la Nación. Aquella medida impugnó la candidatura a vicegobernador de Juan Manzur por considerar que de ganar el peronismo sería su quinto mandato consecutivo, resultado contrario de la Constitución tucumana.
En plena guerra del kirchnerismo con los magistrados del máximo tribunal, fue el propio Alberto Fernández quien mediante cadena nacional afirmó que la Corte “ha demostrado una vez más que es capaz de adecuar sus decisiones a las necesidades políticas de la oposición”. Anunció, además, que el oficialismo sumaría este tema “a las causales del juicio político” que se sigue en el Congreso porque “esta Corte viola la división de poderes y el federalismo”.
Tras varias idas y vueltas, Manzur anunció su decisión de declinar su candidatura a vicegobernador e informó que el ministro del Interior Miguel Acevedo ocuparía ese lugar en la fórmula oficialista junto a Osvaldo Jaldo. La provincia solicitó a través de la Fiscalía de Estado el levantamiento de la cautelar, aceptado por la Corte, por lo que el Gobierno tucumano anunció la nueva fecha de votación para este 11 de junio.
Según la información de la Junta Electoral Provincial son 1.309.648 los ciudadanos habilitados en Tucumán para elegir el domingo a su próximo gobernador y vicegobernador, 49 legisladores provinciales y 25 suplentes -19 por la capital, 18 de la zona oeste y 12, del este-, 19 intendentes, 184 concejales y 93 comisionados comunales. La provincia cuenta con un sistema de acoples que permite a los candidatos a cargos ejecutivos llevar «acoplados» a sus boletas a otros partidos que sólo disputan cargos legislativos.
Candidatos en Tucumán
Hay siete alternativas para los cargos del Poder Ejecutivo provincial además de la del Frente de Todos. En Juntos por el Cambio se presenta el diputado radical Roberto Sánchez que lleva como vice a Germán Alfaro, un peronista aliado al Pro que gobierna la intendencia de la capital, San Miguel.
Los libertarios llevan como candidato al legislador provincial Ricardo Bussi, hijo del represor Antonio Domingo Bussi. Bussi – que se expresó a favor de la portación libre de armas- cuenta con el apoyo de Javier Milei y representa al partido Fuerza Republicana.
También se presenta el abogado y profesor universitario Juan Ignacio Coria Vignolo por el partido Nos Une el Cambio junto a Liliana Guzmán Cruzado. En tanto una pata de la izquierda lleva a Margarita Grassino, quien responde a Jorge Altamira, y va acompañada por Luis Toranzo.
Por otro lado, el Frente de Izquierda los trabajadores postula a José Correa Tejerizo, que está secundado por Alejandra Farreguez. Finalmente, Federico Masso, legislador provincial, es el candidato a gobernador por el Movimiento Libres del Sur. Se presenta junto a María Florencia Guerra.
La pelea de los Rodríguez Saá en San Luis

Las elecciones en San Luis están atravesadas por una disputa que tiene ya tiene muchos años entre los hermanos Rodríguez Saá.
Son 418.689 los puntanos que están habilitados para elegir 162 cargos, entre los que se encuentran los de gobernador y vicegobernador; 17 intendencias con sus respectivos concejos deliberantes; 21 diputados y cinco senadores provinciales, en comicios que se realizarán mediante el sistema de Ley de Lemas, reinstaurado en 2022.
Mientras que Adolfo bajó su propia candidatura y decidió respaldar a Claudio Poggi por Cambia San Luis (la versión local de Juntos por el Cambio), Alberto, actual gobernador hasta el 10 de diciembre, lleva como candidato a Jorge “Gato” Fernández, ex titular del Superior Tribunal.
Fernández, lleva como compañera de fórmula a la senadora nacional Eugenia Catalfamo. En cuanto Poggi, hoy es diputado nacional y ya fue gobernador en la provincia entre 2011 y 2015, año en el que rompió con los Rodríguez Saá. Esta acompañado por Ricardo Endeiza, ex fiscal de Estado durante su gobierno.
RIO TURBIO
Municipales al borde del paro: sin acuerdo salarial y con nuevas tensiones con el Ejecutivo

En el marco de las negociaciones paritarias, el reclamo central de los trabajadores municipales se centra en alcanzar un salario que cubra el costo real de vida, según los valores actualizados del INDEC. El ejecutivo busca alternativas.
El conflicto entre los trabajadores municipales y el Ejecutivo local atraviesa un momento crítico. En el marco de las negociaciones paritarias, el pedido central de los empleados es alcanzar un salario que cubra el valor de la canasta básica total, actualmente estimada en $1.491.969 por el INDEC. Sin embargo, el Ejecutivo rechazó la solicitud, argumentando dificultades financieras que impedirían responder favorablemente a la demanda.
La brecha salarial es significativa: los sueldos de las categorías más bajas rondan los $600.000, lo que deja en evidencia un fuerte desfasaje con respecto al costo de vida real. Este desequilibrio alimenta el malestar creciente entre los trabajadores, que denuncian una falta de respuestas concretas en un contexto económico cada vez más adverso.
A la disputa salarial se sumó una nueva controversia: la intención del municipio de trasladar la cuenta de haberes del Banco Nación al Banco Santa Cruz. De acuerdo a lo informado, el objetivo sería habilitar la posibilidad de girar al descubierto para garantizar el pago de futuros aumentos. La iniciativa fue tratada en una asamblea de trabajadores y rechazada de forma mayoritaria.
La falta de información clara por parte del Ejecutivo y la escasa participación de trabajadores en las últimas asambleas profundizan la sensación de incertidumbre y desprotección. Mientras tanto, las posiciones entre ambas partes parecen cada vez más alejadas.
Este jueves 31 de julio podría ser un punto de quiebre: en asamblea, los trabajadores municipales definirán si inician un paro total de actividades, en señal de protesta ante la falta de avances y la creciente tensión con las autoridades municipales.
ACTA: El ejecutivo busca alternativas
En Río Turbio a los 30 días del mes de julio 2025 reunidos en la Municipalidad de Río Turbio, sita en Juan José Paso y San Martín por un lado el Secretario de Economía y Administración de la Municipalidad Río Turbio, Hernán Zamorano DNI 27.185.057, y por el otro Hugo Orlando Ochova, DNI 28.748.842, Secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Turbio, Johana Mariel Gramajo DNI 34.711.830, Secretaria Adjunta, José Luis Castillo, DNI 31.939.135, paritario, Verónica Beatriz Delgado, DNI 27.716.085, paritaria y por el Centro de Jubilados y Pensionados Municipales de Río Turbio Rubén Aniceto Carrizo DNI 22.032.417 y Valeria Carolina Ricarte, DNI 24.321.335.
Dando continuidad a la negociación paritaria, el ejecutivo comenta e informa respecto de las distintas alternativas que se van evaluando a los fines de concretar la pauta salarial, y que continúa a la espera de la concreción de las alternativas económicas planteadas para llevar a cabo la propuesta.
El sindicato manifiesta respecto de los plazos que se van cumpliendo su descontento, manifestando como factor principal la falta de certeza a los fines de la futura asamblea, que se realizará el día de mañana (31 de julio de 2025), esperando la resolución de la misma.
Sin más, se procede a la firma de 3 (tres) ejemplares del mismo tenor en lugar y fecha indicada ut supra.

-
INFO. GENERAL2 días atrás
Urgente: fuerte choque en la Ruta 5 entre «La Esperanza» y Río Gallegos
-
INFO. GENERAL24 horas atrás
Chile considera evacuar toda su costa tras la alerta de tsunami activada por el sismo de 8.8 en Rusia
-
PROVINCIALES1 día atrás
¿Lo sabías o te lo contamos nosotros?
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Accidente que dejó a una mujer con graves lesiones