Conectarse con nosotros
Miércoles 23 de Abril del 2025

SOCIEDAD

Tucumán elige su próximo gobernador tras la intervención de la Corte Suprema a la candidatura de Manzur

Publicado

el


El ex jefe de gabinete nacional designó a su reemplazante para vice de Osvaldo Jaldo. La opción libertaria apoyada por Milei y el candidato radical de Juntos por el Cambio. También San Luis vota en medio de la disputa entre los hermanos Rodríguez Saá.

Por: Verónica Benaim@VeBenaim

Tucumán llevará a cabo este domingo las elecciones provinciales suspendidas el pasado 14 de mayo tras la medida cautelar sorpresa de la Corte Suprema de la Nación. Aquella medida impugnó la candidatura a vicegobernador de Juan Manzur por considerar que de ganar el peronismo sería su quinto mandato consecutivo, resultado contrario de la Constitución tucumana.

En plena guerra del kirchnerismo con los magistrados del máximo tribunal, fue el propio Alberto Fernández quien mediante cadena nacional afirmó que la Corte “ha demostrado una vez más que es capaz de adecuar sus decisiones a las necesidades políticas de la oposición”. Anunció, además, que el oficialismo sumaría este tema “a las causales del juicio político” que se sigue en el Congreso porque “esta Corte viola la división de poderes y el federalismo”.

Tras varias idas y vueltas, Manzur anunció su decisión de declinar su candidatura a vicegobernador e informó que el ministro del Interior Miguel Acevedo ocuparía ese lugar en la fórmula oficialista junto a Osvaldo Jaldo. La provincia solicitó a través de la Fiscalía de Estado el levantamiento de la cautelar, aceptado por la Corte, por lo que el Gobierno tucumano anunció la nueva fecha de votación para este 11 de junio.

Según la información de la Junta Electoral Provincial son 1.309.648 los ciudadanos habilitados en Tucumán para elegir el domingo a su próximo gobernador vicegobernador, 49 legisladores provinciales y 25 suplentes -19 por la capital, 18 de la zona oeste y 12, del este-, 19 intendentes, 184 concejales y 93 comisionados comunales. La provincia cuenta con un sistema de acoples que permite a los candidatos a cargos ejecutivos llevar «acoplados» a sus boletas a otros partidos que sólo disputan cargos legislativos.

Candidatos en Tucumán

Hay siete alternativas para los cargos del Poder Ejecutivo provincial además de la del Frente de Todos. En Juntos por el Cambio se presenta el diputado radical Roberto Sánchez que lleva como vice a Germán Alfaro, un peronista aliado al Pro que gobierna la intendencia de la capital, San Miguel.

Los libertarios llevan como candidato al legislador provincial Ricardo Bussihijo del represor Antonio Domingo Bussi. Bussi – que se expresó a favor de la portación libre de armas-  cuenta con el apoyo de Javier Milei y representa al partido Fuerza Republicana.

También se presenta el abogado y profesor universitario Juan Ignacio Coria Vignolo por el partido Nos Une el Cambio junto a Liliana Guzmán Cruzado.  En tanto una pata de la izquierda lleva a Margarita Grassino, quien responde a Jorge Altamira, y va acompañada por Luis Toranzo.

Por otro lado, el Frente de Izquierda los trabajadores postula a José Correa Tejerizo, que está secundado por Alejandra Farreguez. Finalmente, Federico Masso, legislador provincial, es el candidato a gobernador por el Movimiento Libres del Sur. Se presenta junto a María Florencia Guerra.

La pelea de los Rodríguez Saá en San Luis

Las elecciones en San Luis están atravesadas por una disputa que tiene ya tiene muchos años entre los hermanos Rodríguez Saá.

Son 418.689 los puntanos que están habilitados para elegir 162 cargos, entre los que se encuentran los de gobernador y vicegobernador; 17 intendencias con sus respectivos concejos deliberantes; 21 diputados y cinco senadores provinciales, en comicios que se realizarán mediante el sistema de Ley de Lemas, reinstaurado en 2022.

Mientras que Adolfo bajó su propia candidatura y decidió respaldar a Claudio Poggi por Cambia San Luis (la versión local de Juntos por el Cambio), Albertoactual gobernador hasta el 10 de diciembre, lleva como candidato a Jorge “Gato” Fernández, ex titular del Superior Tribunal.

Fernández, lleva como compañera de fórmula a la senadora nacional Eugenia Catalfamo. En cuanto Poggi, hoy es diputado nacional y ya fue gobernador en la provincia entre 2011 y 2015, año en el que rompió con los Rodríguez Saá. Esta acompañado por Ricardo Endeiza, ex fiscal de Estado durante su gobierno.


RIO TURBIO

Mejoras viales en Sanidad y Mirador del Cóndor

Publicado

el


La motoniveladora trabaja en la optimización del tránsito en los barrios

La Municipalidad de Río Turbio avanza con tareas de mejoramiento vial en los barrios Sanidad y Mirador del Cóndor. Los trabajos se realizan con maquinaria motoniveladora e incluyen la nivelación y acondicionamiento de las calles, con el objetivo de garantizar una circulación más segura y cómoda para los vecinos y vecinas.

Estas acciones forman parte del compromiso municipal con el mantenimiento de la infraestructura urbana y la mejora continua de la calidad de vida en la localidad.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.