PROVINCIALES
Santa Cruz será sede del Argentina Mining 2023

Se trata de la XV° Convención Internacional sobre Oportunidades de Negocios en Exploración, Geología y Minería, el evento internacional premium del sector que se realizará por primera vez en Santa Cruz, principal provincia productora de oro y plata del país, y contará con la participación de los principales referentes de la industria. Además de los stands de cada empresa, gremio u organización, habrá un ciclo de charlas y paneles de discusión. El escenario de la misma será el Boxing Club de Río Gallegos.
En su edición 2023, Argentina Mining reunirá durante tres días en Río Gallegos a veintinueve expositores profesionales, expertos y empresarios de la minería, nacionales e internacionales, quienes disertarán antes más de 2.000 asistentes sobre las últimas tendencias y actualizaciones en políticas y leyes mineras, así como sobre proyectos y planes de exploración, en un espacio propicio, además, para establecer contactos de negocios.
En este marco, el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria y Fomicruz SA, ofrecerá una importante agenda de disertaciones y presentará simuladores de camiones mineros para que quienes quieran puedan aprender a utilizar un vehículo que se emplea en la actividad.
Además, el equipo de la Secretaría Provincial de Minería organizó para el último día del evento el 2° Encuentro de Jóvenes Mineros, pensado para estudiantes del nivel secundario y educación técnica, donde se abordarán temáticas relevantes para la comunidad en general y, en especial, para las nuevas generaciones de mineros/as de la región.
La convención, que se desarrollará en las instalaciones del Boxing Club, en la capital provincial, del 14 al 16 de junio, será abierta al público con entrada libre y gratuita, previa acreditación. Por tal motivo, se recomienda a las y los interesados en participar, ya sea de forma presencial o remota, preacreditarse en el sitio web oficial del evento: https://argentinaminingonline.com/.
La grilla del programa comenzará a las 14.30 horas del miércoles 14, cuando se llevará adelante la inauguración y el tradicional corte de cinta.
Mientras que la agenda de disertaciones de Santa Cruz será la siguiente:
Miércoles 14
-16:40 horas
AONI: Activo Digital Ambiental – Esteban Tejada/ Marcos Harris Presidente/ Asesor Tecnológico.
Token desarrollado por Fomicruz para buscar inversionistas para el desarrollo de políticas ambientales y productivas en la provincia.
-17:20
Desafíos y avances en la Gestión Ambiental Minera: Evaluación de las etapas y monitoreo de calidad ambiental en Santa Cruz – Guillermina Marderwald- Directora de Policía Minera Secretaria de Estado de Minería.
Se está trabajando en el Sistema de Monitoreo y Control Ambiental y en el Cierre de Minas de los proyectos mineros. Como hace ya más de 10 años, se continúa enriqueciendo la evaluación de los informes de impacto ambiental, desarrollándose con mayor profundidad aspectos tales como el recurso hídrico, suelos y biodiversidad. Herramientas claves para asegurar la preservación de los recursos naturales e impulsar la actividad minera de manera responsable.
Jueves 15
-12:10
Oportunidades de inversión en Santa Cruz – Pablo Andrada – Desarrollo Técnico y Geológico de 8 proyectos Exploratorios de Fomicruz en el Distrito del Macizo del Deseado.
-16:00
Perspectivas de la Ley de Cierre de Minas de la Provincia de Santa Cruz: En miras de una actividad responsable y sostenible – Paola Pavanello, Asesora Letrada de la Secretaría de Minería.
El objetivo de la ponencia es brindar un análisis de los diferentes aspectos de la Ley de Cierre de Minas de la Provincia de Santa Cruz haciendo hincapié en la planificación temprana y participativa de cierre de minas, asegurada a través de una gestión ambiental y financiera responsable, que busca la diversificación económica regional y el equilibrio de los componentes ambientales en el post cierre.
Viernes 16
– 14:30
De estudiantes a protectores: El agua en Santa Cruz y su uso en la Industria Minería – Pedro Eugenio Tiberi – Director Provincial De Minería Y Gestión Ambiental. Secretaría De Estado De Minería.
Ponencia dirigida a brindar conocimiento a alumnos/as de escuelas secundarias que asistan al encuentro abordando dos temáticas centrales: el rol de las y los estudiantes de las escuelas secundarias como futuros controladores y protectores del recurso agua, tanto superficial como subterránea en la provincia y el empleo de ella por parte de la industria minera metalífera en Santa Cruz.
PROVINCIALES
María Isabel Ruiz asumirá como Directora de Servicios Públicos Sociedad del Estado

Con una sólida trayectoria técnica, administrativa y sindical, María Isabel Ruiz ha demostrado una firme vocación de liderazgo y compromiso con la empresa a lo largo de su carrera. Su nombramiento como directora de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) este 1 de mayo representará un reconocimiento a su capacidad profesional y un impulso significativo a la participación activa de mujeres en ámbitos tradicionales.
Ruiz es Técnica Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y posee el título de Técnica en Equipos e instalaciones electromecánicas. En 2023, obtuvo la Diplomatura Universitaria en Gestión Sindical, lo que respalda su capacidad para enfrentar este nuevo desafío.
Su carrera comenzó en 2005 con pasantías en el Yacimiento Cerro Vanguardia y la Usina Río Chico. Luego, se desempeñó en Distrigas SA en la Gerencia Provincial Técnica, liderando tareas claves como el mantenimiento de gasoductos y la coordinación de trabajos técnicos en toda la provincia. Posteriormente, en Servicios Públicos S.E., cumplió funciones en el Departamento de Liquidación de Sueldos para luego desempeñarse en el rol de secretaria del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia en la Seccional Río Gallegos, consolidando su perfil de gestora y defensora de los derechos laborales.
Con su designación, María Isabel Ruiz será la primera mujer en asumir la dirección de SPSE, marcando un hito para la provincia de Santa Cruz y un paso clave hacia la igualdad en los espacios de decisión pública.
Ruiz asume este 1 de mayo la dirección de SPSE con el objetivo de fortalecer la gestión pública, optimizar los servicios y garantizar una mirada técnica y de crecimiento para la empresa estatal. Su llegada representa un ejemplo de progreso en la carrera laboral y un faro para las próximas generaciones de mujeres que buscan transformar el ámbito sindical, empresarial y público.
-
RIO TURBIO12 horas atrás
YCRT: Accidente en mina por desprendimiento de carbón en la galería 7/6 bis
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Héctor González en la Cuenca Carbonífera: “Tenemos que ser pragmáticos y pensar en la gente”
-
RIO TURBIO23 horas atrás
YCRT inició la entrega de 3.600 toneladas de rezago ferroso en cumplimiento de licitación vigente
-
RIO TURBIO8 horas atrás
Pronóstico reservado para el operario herido en Río Turbio: fue inducido a coma tras una compleja cirugía craneal