Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

PROVINCIALES

El Ministerio de Igualdad presentó el programa de gestión menstrual en Los Antiguos

Publicado

el


El Ministerio de la Igualdad e Integración (MII), a través de la Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad para las Mujeres y Diversidades Sexuales, presentó junto al Municipio de Los Antiguos el Programa Provincial de Gestión Menstrual denominado “Menstruar es un Derecho”, que busca contribuir en el acceso equitativo de productos de higiene menstrual a niñas, adolescentes, mujeres y personas que menstrúan.

En el acto de presentación del programa que se llevó a cabo en la Casa de la Cultura de Los Antiguos, la ministra Agostina Mora expresó que “la desigualdad económica hay que poder suplirla con decisiones, con inversiones del Estado, y eso se hace únicamente y necesariamente con carteras que apunten a construir la institucionalidad de género”.

En este punto, Mora sostuvo que “nuestro deber, nuestra responsabilidad institucional como funcionarios circunstanciales, tiene que ser escuchar las realidades y abordarlas en una primera instancia”, haciendo hincapié en la entrega de las copas menstruales a lo largo y ancho de la provincia, junto a la realización de talleres de gestión menstrual y educación sexual integral a cargo de la Subsecretaría de Formación y Promoción de Derechos para la igualdad y del Programa Provincial de ESI del Consejo Provincial de Educación. “La copita es una herramienta que se pone a disposición del Estado, que en paralelo se trabaja la conciencia y la contracultura, para poder entender cómo se utiliza y cuáles son las ventajas que tiene”, afirmó la Ministra de Igualdad e Integración.

En tanto, la secretaria de Estado de Políticas de Igualdad para las Mujeres y Diversidades Sexuales del MII, Soledad Allendez, remarcó que “menstruar político y es un derecho, y el Estado debe garantizar el acceso a productos de gestión menstrual. No es solo un tema de las mujeres sino también de las diversidades, porque también hay varones trans, por eso decimos que este programa está destinado a las personas menstruantes”.

Allendez precisó que “no somos la minoría sino la mayoría, hay 12 millones de personas en la Argentina que menstrúan, aproximadamente el 20% se ausenta de sus trabajos, lugares deportivos y recreativos a causa de no contar con los productos de higiene menstrual”.

Por su parte, el intendente de Los Antiguos, Julio Bellomo, anunció que a través del Decreto 039/2023 denominado “Justicia Menstrual”, se abonará el pago mensual a todas las personas menstruantes del Municipio, a quienes también se autorizará a 2 días de ausentismo al mes por motivos de salud menstrual. Al respecto, Bellomo indicó: “Necesitábamos información y educación para poder elaborar una ordenanza, que es para darles un derecho a las mujeres con la aplicación de un plus”.

Vale remarcar que el equipo de la Subsecretaría de Formación y Promoción de Derechos para la Igualdad del MII, junto al equipo de ESI del CPE y las áreas locales de Género, realizaron talleres informativos sobre gestión menstrual en clubes deportivos, escuelas y academias de danzas en las localidades de Los Antiguos, Perito Moreno, Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia. Allí entregaron copitas a personas menstruantes y desarrollaron charlas de reflexión para derribar mitos y prejuicios en torno a la menstruación como factor de desigualdad de género. 


PROVINCIALES

El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

Publicado

el


La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.

En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.

En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.

“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.

Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.