Conectarse con nosotros
Miércoles 23 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Santa Cruz participó de la firma de resoluciones que actualizan el protocolo de atención para IVE/ILE

Publicado

el


El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, participó de un encuentro nacional enmarcado por el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, donde se firmó una resolución que actualiza el “Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción voluntaria y legal del embarazo (IVE/ILE)” y otra resolución que permite ampliar el acceso a la Anticoncepción Hormonal de Emergencia (AHE) para su venta libre en farmacias sin receta médica.

El encuentro convocado por la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, presidido por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, participó la directora provincial de Determinantes de la Salud, Laura Ibáñez, junto a directores y referentes provinciales de salud sexual y reproductiva y de adolescencias.

En el mismo, se reforzaron las políticas públicas sanitarias establecidas por la Ley Nacional 25.673 de Salud Sexual y Reproductiva, que tiene el propósito de garantizar los derechos sexuales y reproductivos de toda la población desde una perspectiva de derechos y de género; y la Ley Nacional 27.610 de Acceso a la interrupción del embarazo: IVE/ ILE, que regula el acceso a la interrupción voluntaria y legal del embarazo y a la atención posaborto de todas las personas con capacidad de gestar.

Actualización del Protocolo IVE/ILE

La nueva edición del protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción voluntaria y legal del embarazo (IVE/ILE), busca garantizar la calidad de las prácticas y la disponibilidad de los mejores estándares de atención en todo el país; a la vez que se producen cambios significativos en la normativa, donde se enfatiza a que se elimine la criminalización del aborto y se aborde en todos los casos desde una política sanitaria. A la vez, se insta a que los países desistan de criminalizar efectivamente a las personas que interrumpen o ayudan a interrumpir un embarazo.

También, se reconoce que tanto obstétricas como personal médico de todas las especialidades pueden participar en el proceso de acceso a abortos seguros si tienen el entrenamiento adecuado.

Por último, y en relación con los criterios de atención, se recomienda eliminar todos los requisitos que no resulten clínicamente necesarios para la seguridad de la práctica del aborto. Puntualmente se convoca a eliminar: periodos de espera o reflexión, consentimiento de padres, cónyuges o representantes legales (incluso en el caso de adolescentes y personas con discapacidad), autorizaciones administrativas por comités de ética, o recetas con requerimientos excepcionales, entre otras.

Ampliación del acceso a la Anticoncepción Hormonal de Emergencia (AHE)

En el marco de seguir generando acciones para seguir sosteniendo y garantizando los derechos sexuales y reproductivos, las autoridades y referentes provinciales junto a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), firmaron una nueva resolución que remueve las barreras de acceso y facilita la disponibilidad de la Anticoncepción Hormonal de Emergencia (AHE), pasando a ser de venta libre en farmacias sin necesidad de contar con una receta médica, lo que favorecerá en la disminución de solicitudes de interrupción voluntaria del embarazo (IVE).

La AHE constituye un respaldo de urgencia y seguro con más del 90 por ciento de efectividad si se toma durante las primeras 12 horas luego de una relación sexual sin protección, si falla el anticonceptivo o se usó de modo inadecuado, si se salió o rompió el preservativo, o luego de una relación sexual forzada. Aunque disminuye su efectividad, también se puede tomar hasta cinco días después de la relación sexual sin protección.

Estos insumos son incluidos en la lista de medicamentos esenciales de la OMS y están cubiertos por las obras sociales y prepagas como parte del Programa Médico Obligatorio (PMO) según el artículo 2° de la Resolución 232 del Ministerio de Salud (publicada en el Boletín Oficial del 9/3/2007).

En la provincia de Santa Cruz, se puede acceder de forma gratuita a estos anticonceptivos en todos los centros de salud y hospitales, siendo el Ministerio de Salud y Ambiente quien se encarga de recibir y distribuir los anticonceptivos en todos los efectores de salud pública. Además, a partir de ahora se puede adquirir en las farmacias sin necesidad de receta médica.


PROVINCIALES

El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa

Publicado

el


En la comisión extraordinaria de Recursos Naturales, Pablo Gordillo Arriagada despejó dudas vinculadas al futuro de la empresa en una reunión que se extendió durante casi 4 horas.

Esta tarde, el interventor de YCRT Pablo Gordillo Arriagada, participó de la comisión extraordinaria de Recursos Naturales en la Legislatura Provincial, donde brindó un informe detallado y respondió preguntas de los diputados de los distintos bloques parlamentarios durante casi 4 horas acerca del estado actual de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).

En un gesto de apertura y predisposición, Gordillo Arriagada respondió un total de 46 preguntas en una jornada extensa y productiva, despejando dudas y aclarando inquietudes ante el panorama de incertidumbre y los nuevos desafíos en torno al futuro de la empresa productora de carbón y energía.

En este sentido, el interventor calificó la reunión como “más que positiva” y destacó: “Fueron casi más de 4 horas de exposición ya que los diputados necesitaban conocer cuáles son las acciones y las distintas gestiones que estamos llevando adelante en lo que respecta a la administración de la empresa, teniendo en cuenta las inquietudes que los legisladores habían planteado a través de distintos proyectos”.

Respecto a los principales temas que se abordaron durante el encuentro, destacó: “La preocupación por la estabilidad de la empresa, la preservación de las fuentes de empleo, los pasos a seguir con la transformación de YCRT y las acciones que estamos llevando adelante para la reactivación de la venta de carbón y la generación de energía a partir de la usina termoeléctrica de 240 MW”.

Mientras tanto, en la comisión de Legislación General, el proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para la declarar de interés provincial la reactivación del astillero del Puerto Caleta Paula obtuvo despacho favorable; al igual que el proyecto de Ley N°068/25 -también de autoría del bloque Por Santa Cruz- que busca eximir de impuestos brutos a las empresas radicadas en las zonas francas de Santa Cruz a fin de fortalecer la competencia con el país vecino. De este modo, ambas iniciativas se encaminan a convertirse en ley.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.