INFO. GENERAL
Carta abierta a los santacruceños

En este 25 de Mayo, un día tan especial para quienes no nos es indiferente el sentimiento patriótico, quiero compartir estas ideas con el conjunto del pueblo santacruceño.
Cuanto más recorro la provincia, de norte a sur y de este a oeste, en cada una de sus ciudades, pueblos y barrios, recibo de la gente un mensaje que a fuerza de repetirse me ha hecho reflexionar acerca del presente y el futuro: hay un recuerdo todavía vivo de etapas de realizaciones muy importantes para la vida de los santacruceños aunque hoy prevalece una creciente sensación de abandono y de incertidumbre sobre el futuro, al mismo tiempo que, mayoritariamente, existe en la población una mirada crítica sobre la dirigencia que nos gobierna.
Hubo un momento en que Santa Cruz, junto a la Patagonia, ocupó el lugar que le era negado por el centralismo porteño y el modelo de país que dejaba librada a su suerte al interior profundo de la Argentina. Un lugar que nos supimos ganar gracias a la firmeza y el esfuerzo de los santacruceños, honrando el carácter y la tenacidad que nos caracteriza a los patagónicos. Y que nos permitió, en distintas etapas de las últimas décadas, lograr importantes realizaciones que mejoraron nuestra calidad de vida.
Sin embargo, desde hace ya mucho tiempo, aquella fuerza transformadora que impulsaba nuestro desarrollo se detuvo. Nuestra provincia, pero fundamentalmente nuestra gente, comenzó a sufrir las consecuencias del estancamiento y, en no pocos casos, del abandono. Hoy existen innumerables ejemplos que todos conocen del retroceso que sufrimos, con sus efectos económicos y sociales, sin que existe reacción alguna por parte de la dirigencia que tiene la responsabilidad de gobernar.
Los ciclos políticos tienen un principio y tienen un final. Desde hace años, en lo político, estamos inmersos en disputas y peleas sin sentido que han ido alejando a la dirigencia del verdadero desafío que debería concentrar todas nuestras energías: volver a poner en marcha un plan de desarrollo en la provincia y ocuparnos de atender los problemas más acuciantes que preocupan a los santacruceños. Volver al camino del crecimiento en base al trabajo y la producción.
Es tiempo de construir con la mayor amplitud y generosidad posibles -y más allá de los personalismos- un nuevo liderazgo que abra una nueva etapa de realizaciones para el pueblo santacruceño. Un liderazgo que no puede estar basado en el odio ni en el revanchismo, pero tampoco en la defensa de los privilegios para los políticos mientras buena parte de la sociedad padece un presente de privaciones y escasez, y se enfrenta a un futuro incierto.
Quienes nos formamos en el mundo del trabajo aprendimos que el camino del progreso se basa en el esfuerzo del día a día. Representa una gran injusticia que, con sus inmensos recursos, nuestra provincia y nuestra gente vea limitada sus posibilidades de desarrollo, sin mencionar las condiciones de vida de los sectores de la población más vulnerables.
Es hora de cambiar. Hay muchísimo por hacer. Es hora de construir una alternativa superadora, un gran frente de fuerzas para impulsar el plan de desarrollo y progreso social que ya no puede seguir postergándose.
Santa Cruz tiene con qué…
Claudio Vidal
SER
INFO. GENERAL
La Provincia actualiza la normativa de caza deportiva 2025

En este sentido, se retiró al puma, al zorro gris y al zorro colorado de la habilitación para caza deportiva 2025.

La Resolución N°138/2025, emitida el 1 de abril y válida hasta el 31 de agosto del corriente año, por el Consejo Agrario Provincial, excluyó al puma, al zorro gris y al zorro colorado de la lista de especies habilitadas para la caza deportiva en la provincia de Santa Cruz.
Estas tres especies nativas habían estado incluidas durante décadas en las reglamentaciones de caza deportiva. Una revisión técnica actualizada demuestra que los cazadores deportivos, en general, no optan por estas especies. Con esta decisión, se implementa un nuevo enfoque basado en evidencia científica y participación de equipos técnicos especializados.

La resolución actualiza el marco normativo e incorpora nuevos criterios para la evaluación de especies. Además, se avanza en la articulación con organismos de fiscalización para reforzar los controles y garantizar el cumplimiento de la normativa.
El Consejo Agrario Provincial recuerda que la caza deportiva solo está permitida para aquellas especies expresamente habilitadas por la normativa vigente. La caza de especies no autorizadas constituye una infracción.
Ante cualquier hecho de caza ilegal, se solicita a la comunidad realizar la denuncia formal de inmediato en la comisaría más cercana y notificar por Whatsapp a la Dirección de Fauna Consejo Agrario Provincial 2966 279178.
La conservación y el manejo de la fauna es una responsabilidad colectiva. Esta medida representa un paso hacia una gestión más integral, transparente y sostenible del patrimonio natural de Santa Cruz.
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Santa Cruz campeón nacional en Newcom +50: orgullo provincial y protagonismo de la Cuenca
-
PROVINCIALES1 día atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Capacitación exclusiva para nodocentes de la UNPA: aprendé a gestionar redes sociales institucionales