Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

RIO TURBIO

Sabores Santacruceños: Para una economía social, con productores y derechos potenciados

Publicado

el


Desde Gobierno Provincial, en un trabajo articulado con sus distintas áreas y con el Municipio de Río Turbio, en esta nueva edición del Festival Gastronómico, bajo los lemas “Sabores que nos reencuentran” y “Sabores que nos unen” reunió a vecinos de la Cuenca Carbonífera, de otras localidades de Santa Cruz, y visitantes de Chubut y de la República de Chile.

Con este marco, el intendente de Río Turbio, Darío Menna, diálogo con LU14 Radio Provincia en su estudio móvil, para dar detalles de lo que estaba aconteciendo en la jornada del sábado.

En primer lugar, el titular de la Comuna anfitriona, destacó que «este evento promueve no únicamente los productos regionales, sino también la economía local, con un movimiento grande en el centro de la ciudad; también con las bandas que eso acompaña y suma, y para conocer lo propio de los santacruceños que es lo importante».

Sobre las fortalezas de este Festival “Sabores Santacruceños”, señaló que se ve favorecida la economía social, “los productores es importante fortalecerlos, darles los espacios para que se conozcan, me parece que el área de Comercio dentro de lo que es el Ministerio de la Producción ha apuntado mucho a esto, y es importante porque también es una salida laboral”.

Además, valoró que el Gobierno Provincial esté apuntalando a los productores, «me parece que es el camino correcto, y es el camino que hay que seguir potenciando».

En referencia a las políticas públicas, Menna consideró que: “Todo lleva un tiempo, pero las cosas se concretan, y creo que la Gobernadora lo ha hecho, a lo largo de esta gestión y de la gestión anterior. Tengamos en cuenta este inicio de gestión con un año y medio de pandemia, donde se tuvo que focalizar todo directamente a la salud pública”.

En esta tarea de gestión progresiva, el Intendente subrayó que se logró “de a poco, también, ir garantizando otros derechos como fue en el caso puntual de Río Turbio el acueducto; hoy firmamos con Silvina Córdoba un derecho a la gratuidad del boleto estudiantil para los pibes y las pibas, entonces me parece que son hechos para creer y para crecer como comunidad y como sociedad».


PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.