RIO TURBIO
Sabores Santacruceños: Para una economía social, con productores y derechos potenciados

Desde Gobierno Provincial, en un trabajo articulado con sus distintas áreas y con el Municipio de Río Turbio, en esta nueva edición del Festival Gastronómico, bajo los lemas “Sabores que nos reencuentran” y “Sabores que nos unen” reunió a vecinos de la Cuenca Carbonífera, de otras localidades de Santa Cruz, y visitantes de Chubut y de la República de Chile.

Con este marco, el intendente de Río Turbio, Darío Menna, diálogo con LU14 Radio Provincia en su estudio móvil, para dar detalles de lo que estaba aconteciendo en la jornada del sábado.
En primer lugar, el titular de la Comuna anfitriona, destacó que «este evento promueve no únicamente los productos regionales, sino también la economía local, con un movimiento grande en el centro de la ciudad; también con las bandas que eso acompaña y suma, y para conocer lo propio de los santacruceños que es lo importante».
Sobre las fortalezas de este Festival “Sabores Santacruceños”, señaló que se ve favorecida la economía social, “los productores es importante fortalecerlos, darles los espacios para que se conozcan, me parece que el área de Comercio dentro de lo que es el Ministerio de la Producción ha apuntado mucho a esto, y es importante porque también es una salida laboral”.
Además, valoró que el Gobierno Provincial esté apuntalando a los productores, «me parece que es el camino correcto, y es el camino que hay que seguir potenciando».
En referencia a las políticas públicas, Menna consideró que: “Todo lleva un tiempo, pero las cosas se concretan, y creo que la Gobernadora lo ha hecho, a lo largo de esta gestión y de la gestión anterior. Tengamos en cuenta este inicio de gestión con un año y medio de pandemia, donde se tuvo que focalizar todo directamente a la salud pública”.
En esta tarea de gestión progresiva, el Intendente subrayó que se logró “de a poco, también, ir garantizando otros derechos como fue en el caso puntual de Río Turbio el acueducto; hoy firmamos con Silvina Córdoba un derecho a la gratuidad del boleto estudiantil para los pibes y las pibas, entonces me parece que son hechos para creer y para crecer como comunidad y como sociedad».
PROVINCIALES
Obras estratégicas para Río Turbio: infraestructura, ambiente y deporte en el nuevo plan provincial

El gobernador Claudio Vidal anunció un ambicioso plan de obras públicas para la Cuenca Carbonífera. En el caso de Río Turbio, se ejecutarán mejoras en redes de servicios, un parque ecológico y la repavimentación de la avenida ICF.
En el marco del plan integral de obras presentado por el gobierno provincial el pasado 1° de mayo en Río Gallegos, Río Turbio fue incluida dentro de un conjunto de intervenciones que apuntan a transformar la infraestructura urbana y mejorar la calidad de vida en la Cuenca Carbonífera.

El anuncio fue encabezado por el gobernador Claudio Vidal, quien remarcó: “En la Cuenca, como en gran parte de Santa Cruz, existe una urgente necesidad de avanzar con obras básicas de infraestructura: cloacas, redes de agua y gas, servicio eléctrico y espacios de recreación que puedan ser disfrutados por las familias durante todo el año”.
El intendente de Río Turbio, Darío Menna, participó activamente del acto en la capital provincial y acompañó la presentación del paquete de obras que beneficiará directamente a su comunidad.

Entre las intervenciones previstas, se destacan:
- Construcción de un parque ecológico, que busca generar un espacio de recreación con enfoque ambiental y turístico, pensado para el disfrute de toda la comunidad.
- Reparación integral de la avenida ICF, una de las principales arterias de la ciudad, que permitirá mejorar la circulación y el entorno urbano.
- Ejecución de un nuevo acueducto y obras complementarias de cloacas y red de agua, fundamentales para garantizar el acceso a servicios esenciales.
- Para la vecina localidad de Julia Dufour, se confirmó la construcción de un nuevo polideportivo, que fomentará la actividad deportiva y recreativa, especialmente entre jóvenes y familias.
Desde el gobierno provincial destacaron que estas acciones forman parte de un enfoque territorial e inclusivo, en el que cada localidad de Santa Cruz podrá contar con obras pensadas a medida de sus necesidades. En este sentido, el plan no sólo contempla infraestructura básica, sino también el desarrollo de espacios que fortalezcan el tejido social y comunitario.
“Estamos proyectando una Santa Cruz con futuro, y eso implica dar respuestas concretas a problemas históricos. Este plan es un primer paso para transformar realidades”, expresaron fuentes cercanas al Ejecutivo.
El parque ecológico en Río Turbio y el nuevo polideportivo en Julia Dufour simbolizan también una apuesta por el bienestar ambiental y social, integrando infraestructura con calidad de vida.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT investiga accidente en galería minera que dejó un trabajador herido
-
INFO. GENERAL6 horas atrás
SHOA emite alerta de tsunami en Magallanes tras fuerte terremoto en el sur de Chile
-
RIO TURBIO1 día atrás
“Fue un accidente grave en las profundidades de la mina”: ATE Río Turbio exige mejoras tras el incidente que hirió a un trabajador
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Accidente vehicular en 28 de Noviembre