INFO. GENERAL
Efecto PreViaje: el sector turístico lidera el crecimiento de la actividad económica

Según un reporte de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, más de 3.300 empresas del sector hotelero-gastronómico abrieron durante el último año y generaron más de 22 mil puestos de trabajo
De acuerdo al último reporte de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT), más de 3.300 empresas del sector hotelero-gastronómico abrieron durante el último año, lo que arroja un total de 26 mil firmas aseguradas hasta febrero de 2023.
Según el mismo informe, actualmente hay más de 303 mil trabajadores registrados en estas compañías, mientras en 2020 había 281 mil. Esto da cuenta de un crecimiento en el sector turístico, área que mostró el mayor incremento porcentual de empresas (22%) en comparación con el reporte anterior de la SRT, publicado en enero de 2023.
Entre las causas del crecimiento récord del sector, se destacan los impactos del programa PreViaje, que benefició a más de siete millones de turistas en sus cuatro ediciones, con la inyección de $250.000 millones a las economías regionales y la generación de 65 mil empleos, según el relevamiento del Observatorio Argentino de Turismo (OAT).
En este sentido, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, sostuvo que “con el impulso del PreViaje, el sector lidera el crecimiento de la actividad económica y el empleo registrado en todo el país. Con esta iniciativa innovadora, estamos logrando el ambicioso objetivo de desestacionalizar la actividad, para mantener el movimiento turístico durante todo el año”.
Asimismo, se destaca la recuperación del turismo receptivo, que mostró índices superiores a la pre pandemia según la última medición. El impacto económico del primer cuatrimestre del año ya superó los US$ 2.000 millones. En ese marco, se destaca la llegada de turistas de los Estados Unidos, el mercado extrarregional que más aporta a la Argentina.
INFO. GENERAL
Por una gestión ambiental más eficiente

La Secretaría de Estado de Ambiente, dependiente del Ministerio de Salud y Ambiente; con la colaboración del Ministerio de Energía y Minería y la Secretaría de Deporte del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, llevaron adelante tres jornadas de capacitación para referentes ambientales de las localidades de la provincia. La iniciativa se desarrolló mediante modalita teórica y práctica en las instalaciones del Centro de Capacitación FOMICRUZ, en la cual participaron 25 participantes completando un total de 18 horas.
El objetivo de esta capacitación es “coordinar esfuerzos interinstitucionales en los distintos niveles de Gobierno”, buscando “proteger nuestro hábitat, dar un uso racional a nuestros recursos y visibilizar el potencial económico del recupero de lo que hoy consideramos residuos”. En la apertura, Gastón Flores, secretario de Estado de Políticas Sanitarias, transmitió los saludos de la ministra Analía Costantini, y agradeció a los participantes su presencia en la ciudad de Río Gallegos para asistir a esta capacitación.
Por su parte, el secretario de Estado de Ambiente, Hugo Núñez, explicó que desde la gestión “se busca trabajar en contacto con los municipios y comisiones de Fomento”, al tiempo que señaló que “el primer paso es hacer el diagnóstico, que es en lo que nos enfocamos en la primera parte del trabajo, con el objetivo de avanzar es una gestión ambiental más eficiente. Todos lo están haciendo, de algún modo, por lo que queremos es que ese esfuerzo que pone la gente todos los días, lo podamos ir mejorando, y para eso necesitamos articular, conocernos, vincularnos”.
A su vez, Aida Seguel, referente de Educación Ambiental de la provincia hizo hincapié sobre los aspectos a tener en cuenta en el momento de trabajar en territorio al generar actividades ambientales, como también implementar estrategias colaborativas entre áreas o entidades gubernamentales, privadas, sociales, entre otros. “La educación ambiental transversal ayuda a desarrollar competencias como la resolución de problemas, la colaboración y la participación ciudadana, que son fundamentales para el cuidado del ambiente”.
Desde la Secretaría de Ambiente se agradece la importante colaboración de Fomicruz, por disponer su Centro de Capacitación para la actividad y al personal que pusieron a disposición; y a la Secretaría de Estado de Deporte, por recibir en el Albergue Provincial “Prof. Emilio García Pacheco” a los agentes ambientales de los diferentes municipios y comisiones de fomento que viajaron para participar de las capacitaciones.
Es de destacar que dentro de los principales aspectos que se abordaron durante estas tres jornadas, fueron la “Importancia Ambiental del Ordenamiento Territorial, Planificación Física y determinación de uso de Suelo”, “Sistema de Información Geográfica”; “Gestión Integral de los residuos”,” Economía Circular y exposición de casos”; además de “Educación Ambiental y comunicación”, “Cambio Climático, Conceptos Y Medidas de mitigación a nivel local”, entre otros.
Esta instancia, conto con la presencia los municipios de Calera Olivia, Perito Moreno, Gobernador Gregores, San Julián, Puerto Santa Cruz, Jaramillo y Koluel Kaike, Fitz Roy, Lago Posadas, Piedra Buena, El Chaltén, Pico Truncado, y personal del Ministerio de Salud y Ambiente.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Santa Cruz refuerza la articulación con municipios para el crecimiento del turismo
-
PROVINCIALES1 día atrás
Espino: “Nuestra tarea es preservar y conservar las especies de fauna de Santa Cruz”
-
RIO TURBIO2 días atrás
El Bosque de Duendes recibió a estudiantes extensionistas en una experiencia única de turismo y saberes compartidos
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Construirán el cerco perimetral del Aeropuerto El Turbio – 28 de Noviembre