Conectarse con nosotros
Jueves 28 de Agosto del 2025

28 DE NOVIEMBRE

Conferencia de Prensa sobre el proyecto de tratamiento de aguas residuales en el barrio 700 lotes y el sistema pluvial de 28 de Noviembre

Publicado

el


El intendente Fernando Españon y el arquitecto Cosme Bazán anunciaron en una conferencia de prensa la aprobación de un importante proyecto de tratamiento de aguas residuales y pluviales en el barrio 700 lotes y 28 de Noviembre. El proyecto, considerado histórico para la comunidad, permitirá proyectar el desarrollo de la zona durante los próximos 20 años.

El Intendente Fernando Españon y el Arquitecto Cosme Bazán dieron una conferencia de prensa para presentar un proyecto importante para la comunidad de 28 de Noviembre. Se trata de la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en el barrio 700 lotes y la mejora del sistema pluvial en la zona. El proyecto, que ya ha sido aprobado por el ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento), es considerado histórico para la comunidad y permitirá proyectar su desarrollo a 20 años.

Españon destacó que desde el inicio de su gestión han trabajado en estrecha colaboración con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación para obtener la aprobación y financiamiento de diversas obras, algunas de las cuales ya se encuentran en ejecución. El proyecto de la planta de tratamiento y el sistema pluvial es parte de la reconstrucción integral de la localidad, y se ha trabajado en él durante casi dos años.

El arquitecto Cosme Bazán explicó que el proyecto ejecutivo está casi finalizado y ha pasado por la revisión del ENOHSA. El proyecto se basa en un diagnóstico que reveló problemas de cloacas en los 700 lotes y dificultades con el sistema pluvial en 28 de Noviembre. Después de evaluar varias alternativas, se determinó que la opción 2, que utiliza el método de lodo activado, es la más adecuada para el tratamiento de aguas residuales.

En cuanto a la ubicación de la planta, se consideraron dos opciones, pero se decidió reservar un terreno en la chacra 1001, en la zona del puente Rojo, por ser más adecuado para las necesidades del proyecto. El plan también incluye mejoras en el sistema cloacal de las diferentes zonas de la localidad, dividiéndolo en siete zonas en total. Se propone la instalación de una estación de bombeo en el barrio 700 lotes para homogeneizar el nivel de cámaras.

Bazán hizo hincapié en la importancia de planificar integralmente las obras para evitar problemas futuros y asegurar su eficacia. También se mencionó la necesidad de abordar el problema de la contaminación del río, tanto por parte de 28 de Noviembre como de la localidad vecina de Río Turbio y los desechos generados por YCRT y la mina. Por ello, se ha preparado otro proyecto para separar adecuadamente el sistema pluvial del cloacal.

El proyecto de la planta de tratamiento y las mejoras en el sistema cloacal contarán con financiamiento del Ministerio de Obras Públicas y el ENOHSA, que tiene un presupuesto de alrededor de $600.000.000. La decisión de comenzar con el proyecto se tomó debido a la necesidad de contar con un proyecto ejecutivo sólido para obtener el apoyo del ENOHSA.

En resumen, este proyecto de tratamiento de aguas residuales y mejora del sistema pluvial es considerado histórico para la comunidad de 28 de Noviembre, ya que permitirá su desarrollo a 20 años.


28 DE NOVIEMBRE

Concretaron reunión con padres de la Escuela Industrial de Procesos Energéticos en 28 De Noviembre

Publicado

el


En el marco de una jornada de actividades en la localidad de 28 de Noviembre, el coordinador de Entes Provinciales, Hugo Garay; el vocal por el Ejecutivo, Pablo Álvarez; y el concejal de SER, Gabriel Torrengo, mantuvieron una reunión con padres de la Escuela Industrial de Procesos Energéticos de dicha localidad. 

Durante el encuentro, se abordó el tema de la construcción de la institución. Cabe mencionar, que es una obra que tuvo un inicio con fondos de nación y a través de un anticipo se comenzó a ejecutar.

El Gobierno Provincial está trabajando en el marco de un convenio con Nación para la regularización de estas obras y actualmente están avanzando a los efectos de poder determinar los alcances con la empresa.

Sobre el encuentro, Álvarez explicó: “Se recibió a los padres de la cooperadora de la EIPE, quienes necesitaban información sobre el proyecto de obra del establecimiento escolar. Se les explicó el proceso administrativo y de evaluación técnica que implica retomar una obra que había sido iniciada por Nación”.

Por su parte, Hugo Garay señaló: “Hablamos con las familias y entendemos la preocupación y la necesidad de contar con este establecimiento. La obra se encuentra aproximadamente en un 30% de ejecución y es fundamental transitar el camino administrativo para darle continuidad a esta obra tan esperada por la comunidad”.

Finalmente, el funcionario remarcó: “Ante una solicitud espontánea de reunión, nos encontramos en diálogo permanente con la comunidad para brindar respuestas”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.