PROVINCIALES
Santa Cruz será sede del Seminario Binacional sobre erradicación del trabajo infantil y adolescente

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social, desarrollará los días 16 y 17 de mayo en la ciudad de Río Gallegos el Seminario Binacional en el marco del Comité de Integración Fronteriza de la Región Austral. El mismo tiene como objetivo generar acciones conjuntas entre Argentina y Chile en materia de trabajo infantil y adolescente.
Desde este martes 16 al 17 de mayo, la ciudad de Río Gallegos será sede del Seminario Binacional sobre la erradicación del trabajo infantil Binacional en el marco del Comité de Integración Fronteriza de la Región Austral.
Organizado por el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social, dependiente del Gobierno Provincial, este encuentro tiene como objetivo presentar experiencias nacionales vinculadas a la erradicación del trabajo infantil y adolescente con el fin de distinguir fortalezas y desafíos que permitan su proyección a nivel de birregional, en la búsqueda de generar acciones conjuntas entre Argentina y Chile. Por este motivo, serán parte funcionarios provinciales de Santa Cruz y Tierra del Fuego, como también autoridades regionales del país vecino.
Cabe recordar, que los comités de integración fronteriza, anteriormente denominados de frontera, son foros que tienen por objeto la coordinación destinada a proponer procedimientos y soluciones a los problemas entre localidades vecinas, en un marco que promueva la cooperación para lograr la integración y el desarrollo de las áreas de frontera. Es por ello que los pilares que definen a los Comités de Integración Fronteriza, son la cooperación y la complementación bilateral entre naciones limítrofes, donde el Estado nacional, conjuntamente con las unidades subnacionales (provincias y municipios), y muchas veces distintos actores de la sociedad civil (cámaras empresariales, fundaciones, universidades y hasta particulares) pueden participar de la organización y el funcionamiento de los mismos.
En este sentido, las políticas para la aceleración de la erradicación del trabajo infantil son de alta relevancia para dar cumplimiento a la meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La Argentina y la Republica de Chile son países que se comprometen a adoptar o poner en práctica legislaciones nacionales para erradicar hacia el 2030 los delitos, incorporar planes de acción o políticas públicas específicas relativas al Trabajo Forzoso, Trabajo Infantil y trata de personas. Esto requiere iniciar acciones a nivel internacional para crear un espacio de intercambio y colaboración.
Cronograma de actividades:
Martes 16 de mayo
09:30 hs. – Recepción.
10:00 hs– Apertura con Autoridades.
-Teodoro Segundo Camino, Ministro de Trabajo Empleo y Seguridad Social, Santa Cruz.
-Karina Fernandez, Ministra de Trabajo y Empleo de Tierra del Fuego.
-Autoridad regional de Ministerio de Trabajo de Chile.
11:00 hs. – Temario Mesa de Reunión. Objetivos: identificación de fortalezas y desafíos
-Condicionamiento cultural del trabajo infantil (factor de las migraciones, pérdidas de los derechos de lxs niñxs, Implicancia en la salud del Niño).
-Trabajo Adolescente: Permisos (existencia y otorgamiento).
Relevamiento /MIRTI: Modelo de identificación de Riesgo de trabajo infantil.
-Protocolos de actuación provinciales. COPRETIS.
14:30 hs – Continuación de Taller.
Actividades en las que se registra trabajo infantil y adolescente / Inspección y detección
-Posturas abolicionistas del trabajo infantil Argentina y Chile.
16:30 hs. – Cierre de la Primer Jornada de Trabajo.
Miércoles 17 de mayo
09:30 hs. – Recepción.
10:00 hs– Presentación de sistematizaciones de temas desarrollados en la primera
jornada de trabajo.
11:00 hs. – Firma de acta final.
12:00 hs. –Palabras de cierre.
PROVINCIALES
María Isabel Ruiz asumirá como Directora de Servicios Públicos Sociedad del Estado

Con una sólida trayectoria técnica, administrativa y sindical, María Isabel Ruiz ha demostrado una firme vocación de liderazgo y compromiso con la empresa a lo largo de su carrera. Su nombramiento como directora de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) este 1 de mayo representará un reconocimiento a su capacidad profesional y un impulso significativo a la participación activa de mujeres en ámbitos tradicionales.
Ruiz es Técnica Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y posee el título de Técnica en Equipos e instalaciones electromecánicas. En 2023, obtuvo la Diplomatura Universitaria en Gestión Sindical, lo que respalda su capacidad para enfrentar este nuevo desafío.
Su carrera comenzó en 2005 con pasantías en el Yacimiento Cerro Vanguardia y la Usina Río Chico. Luego, se desempeñó en Distrigas SA en la Gerencia Provincial Técnica, liderando tareas claves como el mantenimiento de gasoductos y la coordinación de trabajos técnicos en toda la provincia. Posteriormente, en Servicios Públicos S.E., cumplió funciones en el Departamento de Liquidación de Sueldos para luego desempeñarse en el rol de secretaria del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia en la Seccional Río Gallegos, consolidando su perfil de gestora y defensora de los derechos laborales.
Con su designación, María Isabel Ruiz será la primera mujer en asumir la dirección de SPSE, marcando un hito para la provincia de Santa Cruz y un paso clave hacia la igualdad en los espacios de decisión pública.
Ruiz asume este 1 de mayo la dirección de SPSE con el objetivo de fortalecer la gestión pública, optimizar los servicios y garantizar una mirada técnica y de crecimiento para la empresa estatal. Su llegada representa un ejemplo de progreso en la carrera laboral y un faro para las próximas generaciones de mujeres que buscan transformar el ámbito sindical, empresarial y público.
-
RIO TURBIO20 horas atrás
YCRT: Accidente en mina por desprendimiento de carbón en la galería 7/6 bis
-
RIO TURBIO1 día atrás
Héctor González en la Cuenca Carbonífera: “Tenemos que ser pragmáticos y pensar en la gente”
-
RIO TURBIO16 horas atrás
Pronóstico reservado para el operario herido en Río Turbio: fue inducido a coma tras una compleja cirugía craneal
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT inició la entrega de 3.600 toneladas de rezago ferroso en cumplimiento de licitación vigente