PROVINCIALES
Alicia instó a trabajar en políticas públicas pensando en la inclusión

La gobernadora Alicia Kirchner participó en esta jornada del Encuentro Federal de Patronatos de Liberados, impulsado por el Consejo Federal Penitenciario, los Patronatos de Liberados y el Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Cruz. El mismo tuvo como escenario la ciudad de Río Gallegos y fue el espacio de intercambio de experiencias y discusión para el rediseño de políticas públicas, destinadas a la población detenida o liberada de cada una de las provincias.

Es importante resaltar que ayer y hoy, autoridades nacionales y representantes de las provincias, conformaron mesa de trabajo para abordar temas como el estado de situación del Sistema Penitenciario Argentino; estrategias para la inclusión social de PPL y liberados; y la articulación para la transición a la libertad.
En la oportunidad, la mandataria provincial. acompañada por el ministro de Seguridad, Luca Pratti; y el secretario de Justicia de la Nación, Juan Martín Mena, se dirigió a los presentes, destacando en primera instancia: “Sé que están trabajando muy fuerte y me alegra que se concreten estos encuentros entre provincias y en estas articulaciones se incorporan nuevos conceptos y vínculos. Nuestra provincia tiene que crecer de manera federal, teniendo lineamientos nacionales muy fuertes”.
Además, indicó que Santa Cruz está apostando muy fuerte para fortalecer todo el sistema penitenciario. “Somos una de las provincias que aplicamos todo en lo que tiene que ver con el sistema penitenciario, y tratamos de seguirlo mejorando pensando siempre en las personas que están en ese sistema. Las cárceles pueden ser muy lindas, pero si no pensamos en lo que es la rehabilitación y reincorporación de esa persona, de poco sirve que la cárcel sea modelo”, expuso.
Posteriormente, instó a los presentes a trabajar siempre en la integración social y la inclusión, no servimos. “Lo fundamental en las políticas públicas es pensar en la inclusión”.
“Estoy de acuerdo con las nuevas tecnologías porque nos incorpora en el mercado. Para la integración y el desarrollo, necesitamos trabajar con esas incorporaciones también, en el Servicio Penitenciario. Todas las tecnologías sirven, siempre y cuando las manejen las personas y que no termine la tecnología manejando a las personas y que sirvan para la inclusión social en el mercado pero, no que el mercado las maneje”, reflexionó.
PROVINCIALES
Santa Cruz dio inicio a los Juegos de la Patagonia 2025

El Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Con una emotiva ceremonia, la provincia de Santa Cruz recibió oficialmente a las delegaciones deportivas de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz.

Presidido por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; y el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda, tuvo lugar el acto que dio inicio a la semana de actividades deportivas. Además, estuvieron presentes referentes deportivos de distintas provincias.
Los Juegos de la Patagonia reúnen a jóvenes atletas de toda la región para competir en disciplinas convencionales y adaptadas, fortaleciendo los vínculos deportivos y promoviendo la inclusión. Las competencias se desarrollan en distintos espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.
Esta edición contará con las tres competencias que integran el encuentro regional: los Juegos EPADE (Encuentro Patagónico de Deportistas Escolares) categoría Sub-16, los ParaEpade (deportes adaptados) y los Juegos de Integración Patagónica (disciplinas olímpicas individuales y por equipos).

Como en cada evento deportivo, el anfitrión es Macá, la figura inspirada en el macá tobiano, especie autóctona y símbolo de esfuerzo, identidad y compromiso de los deportistas patagónicos.
En esta oportunidad, luego de los pasos protocolares correspondientes, se hizo un minuto de silencio por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco.
En este marco, acompañaron también otros funcionarios del Poder Ejecutivo, representantes de diversos organismos, autoridades de las entidades deportivas y educativas participantes, ediles provinciales, representantes de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales; como también familiares de los deportistas y la Banda de Música14 de Noviembre de la Policía Provincial.
Cabe mencionar que, el Gobierno de Santa Cruz recibe a más de 350 deportistas de toda la Patagonia. Ellos van a competir en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios