Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

PROVINCIALES

RUTA NACIONAL 3: Vialidad Nacional finalizo la obra de mejoras y mantenimiento en el tramo limite con Chubut 

Publicado

el


Las tareas comprendieron la reparación integral de 52 kilómetros que mejorarán las condiciones de transitabilidad e incrementarán la seguridad vial de quienes utilizan a diario este corredor. La obra demandó una inversión superior a los $895 millones por parte del Gobierno nacional.

El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, finalizó los trabajos correspondientes a la obra de mejora y mantenimiento de la Ruta Nacional 3, en el tramo que se desarrolla entre el límite con Chubut y la ciudad de Caleta Olivia, en la provincia de Santa Cruz.

La obra, que comenzó a mediados de octubre de 2021 y finalizó el pasado 20 de abril, forma parte de la reactivación de la obra pública en Santa Cruz, un compromiso asumido por el Gobierno nacional a través del 23° Distrito de Vialidad Nacional, en un trabajo mancomunado con el gobierno de la provincia y el municipio de Caleta Olivia.

“Desde un primer momento, la gobernadora Alicia Kirchner puso en la agenda nacional las obras en la Ruta Nacional 3. Hoy estamos orgullosos de dar un paso más para saldar las asignaturas pendientes que tiene la Argentina con las rutas nacionales y provinciales de Santa Cruz, producto de la discriminación y postergación que sufrió durante la administración anterior”, remarcó el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta. Y agregó: “Especialmente durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, Santa Cruz bregó por la concepción de un país federal en el que tuvieran lugar todas las argentinas y argentinos. Hoy estamos muy contentos de poder seguir con ese camino de desarrollo”.

Mediante una inversión de $895.956.671,31 realizada por el Gobierno nacional, a lo largo de 52 kilómetros se ejecutaron trabajos de mejora y mantenimiento que consistieron principalmente en la repavimentación de 26 kilómetros y bacheo integral de todo el tramo. Las tareas también incluyeron fresado, sellado de fisuras, perfilado y compactación de banquinas, y construcción de carpeta con mezcla de asfalto en caliente, entre otras.

Asimismo, como tareas complementarias, se concretó la demarcación horizontal por contrato con la empresa Equimac y con personal y maquinaria del 23° Distrito, finalizamos el  señalamiento vertical,  con el objetivo de incrementar las condiciones de seguridad vial de las personas usuarias. Es importante señalar que, si bien la reparación del tramo mencionado se llevó a cabo de manera integral en toda su extensión, con el inicio de la obra de transformación en autovía de la RN 3, las tareas se centraron en la zona del ingreso a Caleta Olivia hasta Pan de Azúcar.

En la misma línea que Arrieta, el jefe del 23° Distrito Santa Cruz del organismo vial nacional, Martín Medvedovsky, expresó: “La finalización de esta obra es un hecho concreto que resume nuestro compromiso de reactivar la obra pública en Santa Cruz, con todos los beneficios que eso implica”.

“En esta obra de conservación mejorativa que finalizamos y hoy estamos presentando, logramos reparar la ruta con el bacheo integral y repavimentación de 26 kilómetros”, expresó Medvedovsky. Al respecto, apuntó: “Es importante destacar y cuantificar todo lo que realizamos ya que se trata de una verdadera transformación de la ruta en el ingreso a nuestra provincia”. Y detalló: “Durante el tiempo de ejecución de la obra, se utilizaron más de 850 toneladas de mezcla asfáltica para tareas de reparación de baches y relleno de grietas. Son más de 38 kilómetros de carpeta asfáltica fresados, 26 kilómetros repavimentados con mezcla en caliente, y 52 kilómetros de perfilado y compactación de banquinas con aporte de material”.

 Por último, el jefe de la sede distrital santacruceña añadió que “todavía quedan pendientes dos obras más. La construcción de la autovía en el tramo Comodoro Rivadavia- Caleta Olivia, que está en plena ejecución con un avance del 10%, y la obra de Circunvalación Caleta Olivia, que ya cuenta con el proyecto finalizado”.


PROVINCIALES

Santa Cruz dio inicio a los Juegos de la Patagonia 2025

Publicado

el


El Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Con una emotiva ceremonia, la provincia de Santa Cruz recibió oficialmente a las delegaciones deportivas de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz.

Presidido por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; y el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda, tuvo lugar el acto que dio inicio a la semana de actividades deportivas. Además, estuvieron presentes referentes deportivos de distintas provincias.

Los Juegos de la Patagonia reúnen a jóvenes atletas de toda la región para competir en disciplinas convencionales y adaptadas, fortaleciendo los vínculos deportivos y promoviendo la inclusión. Las competencias se desarrollan en distintos espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.

Esta edición contará con las tres competencias que integran el encuentro regional: los Juegos EPADE (Encuentro Patagónico de Deportistas Escolares) categoría Sub-16, los ParaEpade (deportes adaptados) y los Juegos de Integración Patagónica (disciplinas olímpicas individuales y por equipos).

Como en cada evento deportivo, el anfitrión es Macá, la figura inspirada en el macá tobiano, especie autóctona y símbolo de esfuerzo, identidad y compromiso de los deportistas patagónicos.

En esta oportunidad, luego de los pasos protocolares correspondientes, se hizo un minuto de silencio por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco.

En este marco, acompañaron también otros funcionarios del Poder Ejecutivo, representantes de diversos organismos, autoridades de las entidades deportivas y educativas participantes, ediles provinciales, representantes de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales; como también familiares de los deportistas y la Banda de Música14 de Noviembre de la Policía Provincial.

Cabe mencionar que, el Gobierno de Santa Cruz recibe a más de 350 deportistas de toda la Patagonia. Ellos van a competir en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.