SOCIEDAD
Las PASO pierden fuerza en el Frente de Todos, que se encamina hacia el candidato o candidata única

Quiénes son los referentes del oficialismo que aún empujan las internas en agosto y quiénes entienden que la mejor opción es una sola lista. El factor CFK y el alineamiento de Massa, que sigue sin decir si será candidato.
Por: Gimena Fuertes@gimenafuertes
La posibilidad de que el Frente de Todos termine compitiendo con un candidato o candidata única crece a medida que se acelera el calendario electoral. Hasta el momento, los que quieren PASO son los autoproclamados precandidatos, Daniel Scioli y Agustín Rossi. Sin embargo, Sergio Massa se opuso y la dirigencia kirchnerista que se arremolina alrededor de Cristina Fernández asegura que, si va ella, nadie le competirá.
Desde que el presidente Alberto Fernández se bajó de la posibilidad de pelear por su reelección, la conveniencia de dejar correr a más de una lista para agosto empezó a perder fuerza. De hecho, el propio jefe de Gabinete, funcionario que asumió la defensa de la gestión albertista y anunció de manera pública su precandidatura, es un defensor férreo de las PASO.
Sin embargo, fue él mismo el que en la puerta de la sede del PJ nacional dijo ante la prensa que el Frente de Todos puede competir “con una lista, con dos o con tres” en las primarias.

Foto: Prensa Economia
Este miércoles el ministro Massa, que si bien nunca dijo de manera expresa que quería ser candidato, se pronunció al respecto en el foro de la cámara de empresas estadounidenses AmCham. El titular de Economía, quien pidió “no perder el tiempo e internas estériles que sólo resuelven vanidades políticas” y advirtió: “Exponer en Primarias si hay o no diferencias es un gravísimo error porque genera incertidumbre. Si la pelea es por posicionamiento individual, yo prefiero mirar desde el costado”.
Por su parte, Andrés “Cuervo” Larroque, un dirigente que también veía con buenos ojos las PASO, ahora cambió de opinión y se pronuncia a favor de llevar una sola lista. “Creo que, en un momento de tanta dificultad, si tenemos claro el programa y la conformación del espacio político, lo mejor es ir con una propuesta de consenso que muestre unidad y exprese un liderazgo con asidero y basamento en el pueblo”, dijo en declaraciones a El Destape Radio el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires.

En tanto, el ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro fue uno de los que se había pronunciado a favor de una competencia de dos listas, pero antes de que se bajara Alberto Fernández. Ahora, sin la insistencia desde presidencia por imponer esa metodología, la situación cambió.
De Pedro fue recibido hace dos semanas en el Senado por todo el interbloque oficialista y allí se mostró como posible precandidato del kirchnerismo. Fue días después de que Cristina Fernández ponderara a Massa y su gestión al frente del ministerio en el Teatro Argentino de La Plata.

Foto: Presidencia
Por lo pronto, queda claro que los precandidatos autoproclamados que no corren con la bendición de Cristina Fernández son los que piden las PASO, como Scioli o Rossi. Y los que esperan tener la venia de la vicepresidenta, como De Pedro y Massa, prefieren tener el camino despejado y no tener que enfrentarse a nadie en agosto.
El cronograma de las elecciones 2023 corre y todavía no hay definiciones claras acerca de la metodología de selección del o la candidata debido a que gran parte del Frente de Todos espera una definición de Cristina. Y es claro como el agua que, en caso de que la dirigenta decida competir, ya no quedarán dudas de que será con una lista de unidad, con todo el peronismo detrás.
RIO TURBIO
Tensión política en Río Turbio por la transformación de YCRT en sociedad anónima.

La reciente decisión del Gobierno Nacional de convertir Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT) en sociedad anónima generó un fuerte revuelo político en Rio Turbio, el Congresal Provincial de la UCR por Río Turbio, Daniel Zuliani, salió al cruce del diputado Carlos “Carloncho” Godoy, quien había criticado la actuación de los senadores en relación a la Ley Bases.
Zuliani sostuvo: «Coincido en que el accionar de los senadores no fue el correcto. Pero recordemos que a YCRT la condenó otro partido, al cual vos pertenecés (o decís pertenecer ahora, porque ya no se sabe a quién representás). Estuviste con Macri, con los Carambia… ¿o te olvidás que durante más de un año cobraste de ellos?»
El dirigente radical continuó recordando el rol de la gestión que actualmente Godoy dice representar: «Fue el mismo partido que inauguró la usina, la cual solo funcionó unos meses. Y si hoy los mineros perciben sus sueldos —y los percibieron durante este gobierno nacional— fue nada más ni nada menos que gracias a Claudio Vidal.»
La polémica pone nuevamente sobre la mesa el futuro de YCRT y la estabilidad laboral en la región, así como las tensiones entre distintos referentes políticos locales y provinciales. La comunidad minera y la opinión pública siguen expectantes ante las definiciones del Gobierno y la postura de sus representantes en el Congreso y la Legislatura Provincial.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Confirmaron los procesamientos y embargos millonarios a Carolina Pochetti y otros empresarios santacruceños
-
PROVINCIALES2 días atrás
La abogada radical Gisella Martínez integra la lista encabezada por José Daniel Álvarez, como candidata a diputada nacional
-
28 DE NOVIEMBRE23 horas atrás
Organizaciones gremiales de la Cuenca Carbonífera apoyan al candidato a Diputado Nacional Daniel Álvarez
-
PROVINCIALES2 días atrás
Daniel Álvarez comienza su campaña en Santa Cruz: «La provincia la sacamos adelante entre todos»