Conectarse con nosotros
Jueves 24 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Córdoba: “Todas las actividades productivas de Santa Cruz están enmarcadas en las políticas ambientales”

Publicado

el


Entre hoy y mañana se desarrolla en la ciudad de Río Gallegos, el 2° Foro de Transición Energética, el cual congregar a los más importantes referentes de la materia en el país. Es así que quienes visiten las instalaciones del Complejo Cultural Santa Cruz tendrán la oportunidad de ser parte de charlas, recorrer los stands institucionales y conocer detalles de la Expo RUPAE.

La ceremonia de apertura oficial se concretó en horas del mediodía y fue encabezada por la gobernadora Alicia Kirchner, quien fue acompañada por integrantes de su equipo de trabajo; el al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Daniel Filmus; la secretaria de Energía, Flavia Royon; y el presidente de YPF, Pablo González, entre otras autoridades.

En ese contexto, la ministra de la Producción, Comercio e Industria de la provincia, Silvina Córdoba, fue se dirigió a los presentes, señalando en primera instancia, que este encuentro es sumamente importante dado la temática que convoca: “Desde el país profundo y desde la Patagonia junto a todas las provincias, estamos analizando, debatiendo y conociendo cuales son las propuestas las ideas para llevar adelante la transición energética sostenible. Este es un tema que forma parte de la agenda de  Argentina y  el mundo”, expresó.

Por otra parte, remarcó que este es el primer foro que se realiza en Santa Cruz y que tiene como antecedente en que se llevó adelante en Chubut. “En la vecina provincia se concretó el primer foro y fue el espacio donde empezamos a discutir sobre la temática con esta visión patagónica. Es así que luego se decisión dar continuidad y llevar adelante el segundo en Santa Cruz”, manifestó.  

En ese sentido, la funcionaria provincial explicó: “Cuando decidimos hacerlo en la provincia dijimos que además del foro teníamos que poner en valor a las empresas locales, las Pymes locales, y a todas las actividades productivas de la provincia de Santa Cruz. El mismo tiene tres ejes de trabajo, uno relacionado con el empleo local, otro con la participación del sindicato y universidades, y el otro tiene que ver con participación”. A la vez, sostuvo que es muy importante hacer hincapié en el desarrollo y fortalecimiento de los proveedores. “Hay que hablar del fortalecimiento de las empresas locales, por eso desarrollamos el RUPAE, no solo para discutir lo que pensamos de la transición energética sino ver el aporte de nuestras empresas. Todas las actividades productivas están enmarcadas en las políticas ambientales porque entendemos que somos una provincia con enormes recursos. el turismo es una de las actividades principales que tenemos”, señaló.  

Finalmente, agradeció la colaboración especial de YPF para poner a punto el Complejo Cultural, que tanto simbolismo tiene para los y las santacruceñas, y todo el equipo de Gobierno en todas sus áreas.


PROVINCIALES

Educación llevó adelante capacitaciones vinculadas al Sistema Federal de Títulos

Publicado

el


El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, desarrolló capacitaciones de Sistema Federal de Títulos (Sisfet Web), destinadas a instituciones educativas que emiten títulos de finalización de Educación Secundaria y Superior de Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y Río Turbio.

Participaron de estos encuentros las EPJAS, las Escuelas de Educación Técnico Profesional, Secundarios Común y de Educación de Gestión Privada.

En las dos primeras localidades, la propuesta estuvo a cargo del secretario Técnico de Gestión, Prof. Jorge Herrera y el Técnico Pablo Rueda. Mientras que, en Río Turbio, la capacitación fue dictada por la directora general de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, Mariana Lobos junto al secretario técnico.

Al respecto, la Prof. Lobos señaló que el objetivo fue explicar y mostrar los diferentes componentes del Sisfet Web, este permite que las instituciones carguen los títulos, sean revisados por la dirección y se legalicen.

En ese sentido, mencionó que los títulos se emiten en formato digital, donde las familias y alumnos puede versus certificados analíticos títulos digitales en el sitio web: https://refe.educacion.gob.ar/ También, la profesora agregó que se puede descargar desde la aplicación mi Argentina en la solapa de Mis Títulos.

Finalmente, Mariana Lobos expresó que durante la capacitación se abordaron, además, la legalización de certificados analíticos incompletos de pase y las solicitudes de informes de equivalencias.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.