Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

PROVINCIALES

Córdoba: “Todas las actividades productivas de Santa Cruz están enmarcadas en las políticas ambientales”

Publicado

el


Entre hoy y mañana se desarrolla en la ciudad de Río Gallegos, el 2° Foro de Transición Energética, el cual congregar a los más importantes referentes de la materia en el país. Es así que quienes visiten las instalaciones del Complejo Cultural Santa Cruz tendrán la oportunidad de ser parte de charlas, recorrer los stands institucionales y conocer detalles de la Expo RUPAE.

La ceremonia de apertura oficial se concretó en horas del mediodía y fue encabezada por la gobernadora Alicia Kirchner, quien fue acompañada por integrantes de su equipo de trabajo; el al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Daniel Filmus; la secretaria de Energía, Flavia Royon; y el presidente de YPF, Pablo González, entre otras autoridades.

En ese contexto, la ministra de la Producción, Comercio e Industria de la provincia, Silvina Córdoba, fue se dirigió a los presentes, señalando en primera instancia, que este encuentro es sumamente importante dado la temática que convoca: “Desde el país profundo y desde la Patagonia junto a todas las provincias, estamos analizando, debatiendo y conociendo cuales son las propuestas las ideas para llevar adelante la transición energética sostenible. Este es un tema que forma parte de la agenda de  Argentina y  el mundo”, expresó.

Por otra parte, remarcó que este es el primer foro que se realiza en Santa Cruz y que tiene como antecedente en que se llevó adelante en Chubut. “En la vecina provincia se concretó el primer foro y fue el espacio donde empezamos a discutir sobre la temática con esta visión patagónica. Es así que luego se decisión dar continuidad y llevar adelante el segundo en Santa Cruz”, manifestó.  

En ese sentido, la funcionaria provincial explicó: “Cuando decidimos hacerlo en la provincia dijimos que además del foro teníamos que poner en valor a las empresas locales, las Pymes locales, y a todas las actividades productivas de la provincia de Santa Cruz. El mismo tiene tres ejes de trabajo, uno relacionado con el empleo local, otro con la participación del sindicato y universidades, y el otro tiene que ver con participación”. A la vez, sostuvo que es muy importante hacer hincapié en el desarrollo y fortalecimiento de los proveedores. “Hay que hablar del fortalecimiento de las empresas locales, por eso desarrollamos el RUPAE, no solo para discutir lo que pensamos de la transición energética sino ver el aporte de nuestras empresas. Todas las actividades productivas están enmarcadas en las políticas ambientales porque entendemos que somos una provincia con enormes recursos. el turismo es una de las actividades principales que tenemos”, señaló.  

Finalmente, agradeció la colaboración especial de YPF para poner a punto el Complejo Cultural, que tanto simbolismo tiene para los y las santacruceñas, y todo el equipo de Gobierno en todas sus áreas.


Avisos

PROVINCIALES

El Gobernador Vidal firmó el decreto de llamado a licitación de las áreas petroleras abandonadas por YPF

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal anunció la firma del decreto que habilita el llamado a licitación de diez áreas hidrocarburíferas que fueron abandonadas por YPF en la provincia. La medida, que será oficializada mañana con la publicación de los edictos correspondientes, constituye un paso clave en la política energética del Gobierno santacruceño para recuperar producción, empleo y recursos para la provincia.

“Después de un extenso análisis y debate, firmamos el decreto», expresó el mandatario en el día de ayer durante un discurso.

Las áreas que serán licitadas

El proceso incluye diez bloques convencionales que hasta hace pocos meses estaban bajo la operación de YPF y que volverán a ser puestos en producción a través de un esquema transparente y competitivo:

Los Perales – Las Mesetas

Las Heras – Cañadón de la Escondida

Cañadón León – Meseta Espinosa

El Guadal – Lomas del Cuy

Cañadón Yatel

Pico Truncado – El Cordón

Cañadón Vasco

Barranca Yankowsky

Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte

Los Monos

 Transparencia, inversión y ambiente

El proceso licitatorio será conducido por FOMICRUZ, empresa provincial que asumió la titularidad de las concesiones tras la salida de YPF. Además, se estableció que las compañías que resulten adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estándares ambientales estrictos.

Es una nueva etapa para Santa Cruz. Por lo que la provincia busca ordenar el mapa energético, promover la llegada de nuevas operadoras y asegurar trabajo y mayores recursos fiscales para fortalecer la economía provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.