SOCIEDAD
Gobernadores peronistas criticaron a la Corte Suprema por frenar las elecciones en San Juan y Tucumán

Qué dijeron los mandatarios tras el polémico fallo. El juicio político como norte.
Por: Gimena Fuertes@gimenafuertes
Gobernadores peronistas salieron este martes por la noche a pronunciarse contra el imprevisto fallo de la Corte Suprema que frenó las elecciones en San Juan y Tucumán que se iban a realizar este domingo. Raúl Jalil de Catamarca, Alicia Kirchner de Santa Cruz, Gustavo Bordet de Entre Ríos y Ricardo Quintela de La Rioja criticaron al supremo tribunal y expresaron su preocupación por la democracia.
El catamarqueño Raúl Jalil sostuvo que “el fallo de la Corte será respetado y acatado, pero es claramente inoportuno por ser a pocos días de los comicios previstos. Así perjudica a los ciudadanos y ciudadanas de Tucumán y San Juan que tenían la voluntad de votar”. “Pero también se ven perjudicados a los estados provinciales y los partidos políticos que prepararon una jornada democrática con trabajo, fondos y muchas expectativas que se ven frustradas”, opinó.
Por su parte, el flamante gobernador reelecto de La Rioja, Ricardo Quintela, sostuvo: “Impunemente la presidenta del PRO da pruebas de la unión que tienen con la CSJN en detrimento de las provincias y en beneficio del poder centralizado de la oposición. ‘Frenamos las elecciones’, dice en un descarado atentado a la democracia y el federalismo. Una demostración de por qué esa misma corte se encuentra en juicio político. Nuestro apoyo a los gobernadores Juan Manzur y Sergio Uñac y a todo el pueblo de Tucumán y San Juan”.
Por su parte, el entrerriano Gustavo Bordet apuntó: “Es de suma preocupación para la democracia que elecciones de dos provincias sean suspendidas a sólo cinco días de realizarse. Tanto la judicialización de la política como la politización de la justicia debilitan las instituciones democráticas y generan incertidumbre”.
“Mi solidaridad y apoyo a las provincias hermanas de Tucumán y San Juan. Si no se respetan los mecanismos institucionales de las provincias no hay federalismo en Argentina. Algo que parecen desear dirigentes centralistas que menoscaban los distritos en los que no gobiernan ellos”, posteó.

En tanto, Alicia Kirchner de Santa Cruz expresó su “profunda preocupación por el nuevo atropello por parte de tres jueces que usan el poder judicial para imponer decisiones políticas proscribiendo e impidiendo el voto popular”. La gobernadora pidió “juicio político a quienes secuestran a la democracia”.
INFO. GENERAL
Santa Cruz define sus listas: oficialismo, oposición y libertarios en la recta final hacia octubre

Este domingo 17 de agosto vence el plazo para inscribir candidatos a diputados nacionales. Tres bancas están en juego y los principales frentes se reservan hasta último momento para oficializar nombres. La pulseada anticipa una elección de tercios con final abierto.
La política santacruceña vive una jornada clave en el calendario electoral. Este domingo 17 de agosto, a las 23:59, vence el plazo para que los frentes y partidos carguen en el sistema electoral federal las candidaturas que competirán en las legislativas del próximo 26 de octubre. Santa Cruz deberá elegir a tres nuevos diputados nacionales y, hasta ahora, solo algunos nombres fueron confirmados, mientras que la mayoría de las alianzas estira la definición hasta el límite legal.
De los nueve espacios habilitados, cuatro ya dieron a conocer sus listas, mientras que los cinco restantes apuran contrarreloj la presentación formal. Entre ellos se encuentran los sectores que se disputarán las bancas que dejan la radical Roxana Reyes, el oficialista Sergio Acevedo (“Por Santa Cruz”) y el peronista Gustavo “Kaky” González (“Unión por la Patria”).
El oficialismo, con el frente “Por Santa Cruz” —integrado por SER, UCR y Encuentro Ciudadano—, planea anunciar su fórmula en la tarde de este domingo. Pese a los nombres que circulan, nada fue confirmado de manera oficial. En tanto, la oposición nucleada en “Fuerza Santacruceña” (PJ, Kolina, Partido de la Victoria y Unidad Popular) también promete revelar a sus candidatos hacia el mediodía, aunque hasta el sábado las especulaciones superaban a las certezas.
El tercer polo lo encarna La Libertad Avanza, que juega con candidatos propios y sin alianzas locales. Allí la única confirmación sólida es la de Jairo Guzmán, que encabezará la boleta como candidato a diputado nacional, tal como él mismo adelantó semanas atrás. El resto de la lista se conocerá oficialmente este domingo.
A las confirmaciones ya se suman otros nombres que buscarán hacerse un lugar en la contienda: el cura Juan Carlos Molina por Fuerza Santacruceña, Daniel Álvarez por Por Santa Cruz, Gabriela Ance por el Frente de Izquierda y Jorge J. Mariano por el MAS.
El escenario anticipa una elección de tercios, con posibilidades de que cada frente logre colocar un legislador en la Cámara de Diputados. Sin embargo, la volatilidad del electorado santacruceño en elecciones recientes obliga a la cautela: los pronósticos están abiertos y la pulseada recién comienza.
-
INFO. GENERAL21 horas atrás
Se suspendio el gran premio de La Hermandad
-
PROVINCIALES21 horas atrás
El padre Juan Carlos Molina lidera la lista del kirchnerismo en Santa Cruz, que competirá en las elecciones legislativas bajo el sello Fuerza Santacruceña.
-
PROVINCIALES18 horas atrás
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Jornadas intersectoriales en Río Gallegos: el Estado Provincial acerca trámites, salud y asesoramiento a los vecinos