PROVINCIALES
PRINUAR: Destacan renovado retono del programa de categorización para docentes investigadores/as

El Dr. Pablo Navas, secretario de Ciencia y Tecnología de la UNPA, sostuvo que el nuevo régimen de incentivos “llega en un momento de muchísima necesidad dentro del sistema universitario” y explicó los principales cambios. Se implementaron charlas de sensibilización y atención de consultas para la convocatoria, que cierra el 31 de mayo
El Secretario de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Dr. Pablo Navas, informó que continua abierta la convocatoria del Programa para la Investigación Universitaria Argentina (PRINUAR), que representa un importante proceso para los y las docentes investigadores/as de todo el país y en particular para la UNPA. La convocatoria, abierta hasta el 31 de mayo, responde a la necesidad de actualizar la categorización de investigadores/as en el Sistema Universitario Argentino, dado a que el último proceso de evaluación del antiguo esquema de incentivos se realizó en 2014.
En relación a esta iniciativa, Navas destacó la importancia de las categorizaciones de los y las investigadores/as, ya que son una parte fundamental de la dinámica de las instituciones universitarias y remarcó que “es una convocatoria que llega en un momento de muchísima necesidad dentro del sistema universitario argentino y particularmente de la UNPA”.
Asimismo, subrayó que la preocupación surge porque “mucho de la dinámica de nuestras instituciones está anclada en las categorizaciones de nuestros investigadores/as”.
En este contexto, el referente de la SeCyT ha estado trabajando en un ciclo de charlas de sensibilización para la comunidad académica en las distintas sedes de la UNPA, con el objetivo de explicar aspectos sustanciales vinculados a la convocatoria PRINUAR y aclarar las dudas que puedan surgir.
Respecto a la cantidad de investigadores/as que necesitan re categorización o que están en posibilidad de ingresar al programa, Navas informó que actualmente hay alrededor de 416 a 418 investigadores/as en la UNPA, de los cuales un alto porcentaje no tiene categorización en el programa de incentivos.
“Alrededor de 144 a 145 investigadores están en la situación de no tener categoría, a los que se suman aquellos que ya han accedido a las categorías 5 y 4 en la instancia anterior y que podrían seguir promocionando a categorías superiores” acotó Navas.
Por otra parte, explicó que el proceso de evaluación “ha cambiado sustancialmente respecto al proceso anterior”, ya que las evaluaciones están centralizadas a partir de una Comisión de Acreditación que define a los evaluadores por áreas de conocimiento y tendrán representación de los Consejo de Planificación Regional de Educación Superior (CPRES).
Navas señaló que la postulación de los/las investigadores/as al Programa se realiza a través del aplicativo definido por el PRINUAR, que “es bastante sencillo y amigable, valiéndose fundamentalmente de la actualización del CVAr”.
Por último, recordó que la convocatoria estará abierta hasta el 31 de mayo, en este sentido recomendó que las/os docentes investigadores que tengan interés en presentarse actualicen el Currículum para poder importar los datos desde PRINUAR.
En cuanto a las categorías e incentivos económicos, Navas indicó que estos no se modifican, y que solo se han redefinido algunos requerimientos para las categorías y un nuevo sistema de evaluación.
Para mayor información, consulta de bases o acceso al aplicativo del PRINUAR los/as interesados/as deberán ingresar a https://www.argentina.gob.ar/educacion/convocatorias/convocatoria-al-pro…
PROVINCIALES
Destituyen al jefe de Vialidad Nacional en Santa Cruz tras la polémica por la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer

Paulo Croppi, responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, fue removido de su cargo por el Gobierno Nacional luego del repudio generalizado que generó la demolición de la obra del escultor Miguel Villalba en homenaje al escritor e historiador Osvaldo Bayer.
El Gobierno de Javier Milei oficializó la cesantía de Paulo Croppi, quien se desempeñaba como jefe del Distrito 23 de Vialidad Nacional en Santa Cruz. La decisión se conoció a través de una disposición interna a la que accedió La Opinión Austral, en la cual se solicita iniciar las actuaciones para formalizar la desafectación de Croppi, así como la de Raúl Borquez, otro funcionario vinculado a la jefatura.
Croppi había quedado en el centro de la polémica tras difundirse un video en el que se observa una retroexcavadora destruyendo el monumento en homenaje a Osvaldo Bayer. La obra, realizada por el escultor Miguel Jerónimo Villalba, estaba ubicada en el ingreso norte de la ciudad de Río Gallegos, a pocos metros del control policial de Güer Aike.
La demolición generó una ola de críticas y expresiones de repudio desde distintos puntos del país, en defensa de la figura del escritor, periodista e historiador, fallecido en 2018, quien es considerado un símbolo de la memoria, los derechos humanos y la lucha contra la impunidad.
En la misma disposición se encomendó a la abogada Andrea Lebrand que asuma de manera transitoria el despacho de la jefatura del Distrito 23, “hasta tanto se determine quién revestirá como titular de esa función jerárquica y/o se adopte una decisión equivalente”.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Santa Cruz campeón nacional en Newcom +50: orgullo provincial y protagonismo de la Cuenca
-
PROVINCIALES1 día atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO1 día atrás
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Representantes del Poder Legislativo acompañaron a deportistas en la apertura de los Juegos de la Patagonia 2025