SOCIEDAD
La Iglesia alertó sobre «el miedo a salir a la calle, la violencia y la agresión generalizada»

La Conferencia Episcopal Argentina alertó sobre «un pueblo que sufre» y la «pérdida de los valores que sostenían la vida familiar y social».
Los obispos reunidos en la 122º Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) en la localidad bonaerense de Pilar hicieron un pedido a los dirigentes políticos a dejar de lado «intereses mezquinos», al tiempo que llamaron a la sociedad a «seguir confiando en el camino democrático».
«A 40 años de la recuperación de la democracia renovamos la esperanza», es el título del documento difundido por los obispos, en medio de la crisis económica que atraviesa el país y en momentos en que se empieza a calentar la campaña electoral.
«Hermanas y hermanos de nuestra querida patria, día tras día vemos un pueblo que sufre. Pesa el agobio del desencanto, las promesas incumplidas, los sueños rotos. Pesa también la falta de un horizonte claro para nuestros hijos. Angustia sentir que es cada vez más difícil poner el pan en la mesa, cuidar la salud, imaginar un futuro para los jóvenes. Se suman el miedo a salir a la calle, la violencia y la agresión generalizada. Se hace sentir cada vez más la pérdida de los valores que sostenían la vida familiar y social», cuestionó la Iglesia.
En el marco de la Asamblea Plenaria que tiene lugar en Pilar, los prelados señalaron: «Nos duele en el alma la deserción de los chicos del colegio, las aulas reemplazadas por una esquina o un rincón peligroso a la vista de madres impotentes. Volvemos a olvidar que la mejor política de seguridad es la educación».
«No pretendemos ser expertos en diagnósticos, sólo recogemos el lamento y las lágrimas de la gente que nos encontramos en nuestros pueblos y barrios. ¿Qué hicimos de nuestra patria? A cuarenta años de la recuperación de la democracia vemos con dolor cuánto desaprovechamos las posibilidades que teníamos de construir una Argentina pujante y feliz», criticó la CEA, conducida por el obispo de San Isidro, Oscar Ojea.
En un documento firmado por los obispos que participan del encuentro indicó que «la bronca y el cansancio no son buenos consejeros», por eso, invitaron «con fervor a seguir confiando en el camino democrático con la esperanza de que estamos a tiempo».
«Siempre es posible renacer si lo hacemos entre todos. Siempre hay camino si somos capaces de conversar y de ponernos la patria al hombro. Este es un deseo que no sabe de grietas o partidos, es de un pueblo. Por eso pedimos, rogamos a quienes poseen mayores responsabilidades que tengan la grandeza de pensar en el sufrimiento de muchos, más que en los intereses mezquinos», subrayaron.
«La gente necesita recibir propuestas concretas y realistas más que soluciones tan seductoras como inconsistentes. También espera que se sienten a escucharse y a discutir con respeto hasta encontrar puntos en común. Ansía caminar hacia un proyecto estratégico de desarrollo, que abra un horizonte de esperanza, dignidad, paz social, trabajo y prosperidad, privilegiando a los tirados al borde del camino», destacaron.
«Por otro lado, de ésta no zafa nadie. Dice Francisco: ´Seamos parte activa en la rehabilitación y auxilio de las sociedades heridas… Es posible empezar de abajo y de a uno, pugnar por lo más concreto y local hasta el último rincón de la patria…´ (FT 77-78). Nos inspiran muchos que ya lo están haciendo. Como hermanos y conciudadanos queremos invitarlos e invitarnos a cultivar los grandes valores de la honestidad, la laboriosidad, el respeto, el cuidado de la vida, la bondad, el servicio, la justicia. Sin ellos no habrá políticas ni proyectos que nos saquen del pozo. También la actividad política debería estar cimentada en una vida austera y coherente», afirmaron.
Y agregaron: «Nosotros como creyentes también proponemos un camino desde la fe. El Dios que nos dio la vida y nos quiere tanto puede darnos la fuerza para no bajar los brazos y seguir luchando. Porque si no actuamos hoy, dejaremos de ser protagonistas para convertirnos en espectadores fracasados. Como pequeño gesto hemos decidido que todas las diócesis del país hagamos una misión visitando algunos de nuestros barrios donde viven los más vulnerables y abandonados. Con todo cariño pedimos al Señor que bendiga nuestra patria y a la Virgen de Luján que no nos suelte de la mano».
RIO TURBIO
Matías Delgado y Daniel Peralta mantuvieron un encuentro para analizar la situación política y el futuro de la Carboeléctrica Río Turbio

El secretario general de ATE Río Turbio, Matías Delgado, se reunió este domingo con el diputado provincial Daniel Román Peralta. Dialogaron sobre el escenario post-electoral y la agenda política vinculada a la empresa Carboeléctrica Río Turbio S.A.
Este domingo, Matías Delgado, secretario general de ATE Río Turbio, mantuvo una reunión con el diputado provincial de Santa Cruz, Daniel Román Peralta, en el marco de un análisis sobre los resultados de las últimas elecciones y la coyuntura política que atraviesa la provincia.
Durante el encuentro, se abordaron diversos temas de la agenda política actual, no solo en lo que respecta al proceso de transición, sino también al futuro de la empresa Carboeléctrica Río Turbio S.A. En este sentido, el diputado Peralta destacó la necesidad de comenzar a trabajar “punto por punto” en una etapa clave para el desarrollo y sostenimiento de la compañía.
“Siempre es bueno dialogar, más en este tiempo en que las cuestiones están muy complicadas, especialmente en el esquema nacional. A partir de ahí veremos cómo evoluciona nuestro diálogo”, expresó Delgado, quien remarcó la importancia de estas reuniones post-electorales para llevar tranquilidad a los trabajadores y militantes del interior provincial.
Desde ATE Río Turbio reafirmaron su compromiso con el proyecto político que representan. “Vamos a seguir trabajando, vamos a seguir militando, porque estamos convencidos de este proyecto. Más allá de que nosotros seamos la cara representativa de nuestra gente, son ellos quienes esperan respuestas y estará en nosotros trabajar para ello”, sostuvo el dirigente sindical.
Por su parte, Daniel Peralta remarcó que lo ocurrido fue solo un revés electoral y que no se abandona la política por una derrota: “Seguiremos trabajando y quizás ahora tengamos más tiempo para poder visitar a aquellos compañeros, reorganizarnos y tomar fuerza e impulso para lograr nuestras metas”.
Finalmente, Peralta concluyó: “Será una nueva etapa para todos los santacruceños, donde por nuestra parte daremos el acompañamiento necesario para lograr que Santa Cruz sea la provincia que todos queremos”
-
RIO TURBIO1 día atrás
«La palabra ya no vale nada»: Duras críticas de Samir Zeidán tras la traición política de Gardonio
-
RIO TURBIO2 días atrás
“El peronismo debe legitimar sus candidatos mediante el voto de los afiliados”
-
RIO TURBIO17 horas atrás
Matías Delgado y Daniel Peralta mantuvieron un encuentro para analizar la situación política y el futuro de la Carboeléctrica Río Turbio
-
RIO TURBIO17 horas atrás
Robert Rebollo lleva su danza a Egipto y representa a la Cuenca Carbonífera en escenarios internacionales