Conectarse con nosotros
Sábado 30 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Fortalecen el avance de obras en distintas localidades de Santa Cruz

Publicado

el


Los proyectos son ejecutados por personal de la empresa provincial en las localidades de Río Turbio, Julia Dufour, El Chaltén y Caleta Olivia. Varias tareas se proyectan en la villa turística para garantizar todos los servicios ante el crecimiento urbano.

La Gerencia Provincial de Compras y Suministros de la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), envió equipos y materiales a los distritos de Río Turbio, El Chaltén y Caleta Olivia.

A Río Turbio se despachó 275 caños de 75 mm. para continuar con la obra de extensión de la red de agua en Julia Dufour. También se envió 70 caños de 160 mm. y 20 caños 110 mm. para ampliar la red cloacal en esa localidad. 

Mientras que se transportaron 120 caños de 75 mm. para amplificar la red de agua en la zona de Parque Industrial y 1000 metros de cable preensamblado 3×35+50mm. para continuar con la obra de alumbrado en la ruta complementaria 20 en Río Turbio.  

En tanto, para el distrito de El Chaltén se remitió columnas de hormigón y dados, caños galvanizados, postes de media y postesillos para la construcción de tres subestaciones transformadoras aéreas para garantizar el servicio de energía eléctrica en esa villa cordillerana. Las mismas estarán ubicadas en calles Cabo García, Piedra Buena y Río Las Vueltas, Rúa. 

También está planificado la extensión del sistema de cloaca por 1300 metros cercanos a la costanera norte. Esta obra va a impedir los derrames en ese sector de la localidad. Además, se construye un nuevo pozo y la instalación de una bomba para ampliar el suministro de agua.

Los proyectos que se llevan adelante en el distrito de El Chaltén tienen como finalidad asegurar el suministro de todos los servicios, y en particular durante la temporada turística.

Para Caleta Olivia se envió 330 caños de 75 mm., un elevador tipo tijera y cable preensamblado para proseguir los proyectos de ampliación de la red de agua y energía eléctrica en los barrios Ara San Juan, Bicentenario, Rotary 23 e Hípico.

Todas estas obras son realizadas en el marco del programa de productividad de SPSE y son encaradas por personal de la empresa. Las mismas son supervisadas por las autoridades de cada distrito y por la Gerencia Provincial de Obras y Gestión Territorial.


Avisos

PROVINCIALES

Puertos y Zonas Francas: Producción participó en Argentina Mining Sur 2025

Publicado

el


En el marco de uno de los eventos mineros más importante del país, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria acompañó la agenda oficial del Gobierno de Santa Cruz con la participación de dos áreas fundamentales: Puertos y Zonas Francas.

Durante la jornada, Gustavo Gómez, subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, y Walter Uribe, coordinador general de UNEPOSC, presentaron el valor estratégico que representa la infraestructura santacruceña como punto logístico para el desarrollo minero nacional. Ambos destacaron las capacidades de las zonas francas ubicadas en Río Gallegos y Caleta Olivia, así como los puertos provinciales en constante fortalecimiento.

Uribe destacó el evento como «una experiencia muy enriquecedora para lo que tiene que ver con la actividad portuaria, ya que la intención del gobierno provincial es reactivar los puertos, y obviamente con la minería en expansión en la provincia de Santa Cruz. Vamos a trabajar muy fuerte para potenciar los puertos de la provincia».

Desde el Ministerio remarcaron que la provincia ofrece ventajas reales para la producción y la exportación, articulando políticas que favorecen la inversión, la logística integrada y el crecimiento con trabajo local.

Al ser consultado por su disertación, el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas resaltó que «se invitó a las mineras y empresas a ser parte del progreso sustentable de las zonas francas santacruceñas, representando una oportunidad clave para potenciar el desarrollo regional e internacional.»

También enfatizó en el rol del Gobierno Provincial y prosiguió: «el desafío es trabajar en conjunto Estado – Empresas – Comunidad, para que estas herramientas se conviertan en motores reales del crecimiento económico de nuestra amada Santa Cruz».

Durante el evento, la ministra de la Producción Nadia Ricci participó de diversas reuniones, mesas de diálogo y señaló: “Este espacio es valioso para seguir posicionando a Santa Cruz como una provincia con infraestructura y planificación para acompañar la producción nacional. Las zonas francas y los puertos son parte de esa visión”.

La participación se dio en la agenda impulsada por el Ministerio de Energía y Minería, reafirmando la articulación entre las distintas áreas del Gobierno Provincial, bajo los ejes impulsados por el gobernador Claudio Vidal, para fortalecer el perfil productivo de Santa Cruz.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.