PROVINCIALES
Fortalecen el avance de obras en distintas localidades de Santa Cruz

Los proyectos son ejecutados por personal de la empresa provincial en las localidades de Río Turbio, Julia Dufour, El Chaltén y Caleta Olivia. Varias tareas se proyectan en la villa turística para garantizar todos los servicios ante el crecimiento urbano.

La Gerencia Provincial de Compras y Suministros de la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), envió equipos y materiales a los distritos de Río Turbio, El Chaltén y Caleta Olivia.
A Río Turbio se despachó 275 caños de 75 mm. para continuar con la obra de extensión de la red de agua en Julia Dufour. También se envió 70 caños de 160 mm. y 20 caños 110 mm. para ampliar la red cloacal en esa localidad.
Mientras que se transportaron 120 caños de 75 mm. para amplificar la red de agua en la zona de Parque Industrial y 1000 metros de cable preensamblado 3×35+50mm. para continuar con la obra de alumbrado en la ruta complementaria 20 en Río Turbio.
En tanto, para el distrito de El Chaltén se remitió columnas de hormigón y dados, caños galvanizados, postes de media y postesillos para la construcción de tres subestaciones transformadoras aéreas para garantizar el servicio de energía eléctrica en esa villa cordillerana. Las mismas estarán ubicadas en calles Cabo García, Piedra Buena y Río Las Vueltas, Rúa.
También está planificado la extensión del sistema de cloaca por 1300 metros cercanos a la costanera norte. Esta obra va a impedir los derrames en ese sector de la localidad. Además, se construye un nuevo pozo y la instalación de una bomba para ampliar el suministro de agua.
Los proyectos que se llevan adelante en el distrito de El Chaltén tienen como finalidad asegurar el suministro de todos los servicios, y en particular durante la temporada turística.
Para Caleta Olivia se envió 330 caños de 75 mm., un elevador tipo tijera y cable preensamblado para proseguir los proyectos de ampliación de la red de agua y energía eléctrica en los barrios Ara San Juan, Bicentenario, Rotary 23 e Hípico.
Todas estas obras son realizadas en el marco del programa de productividad de SPSE y son encaradas por personal de la empresa. Las mismas son supervisadas por las autoridades de cada distrito y por la Gerencia Provincial de Obras y Gestión Territorial.
PROVINCIALES
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.
En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.
En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.
“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.
Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.
-
PROVINCIALES22 horas atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL22 horas atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO22 horas atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES22 horas atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios