PROVINCIALES
Se capacitó en prevención y abordaje de violencia laboral con perspectiva de género

La capacitación del protocolo estuvo destinada a personal superior de las áreas de Personal, Relaciones Laborales y de Recursos Humanos y responsables de Asesorías Letradas.
Se trató de una jornada intensa con modalidad presencial, realizada en el Albergue Deportivo “Emilio García Pacheco”, y apuntó a profundizar los conocimientos respecto al protocolo en prevención y abordaje de violencia laboral con perspectiva de género.
La ministra secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez, detalló al respecto: “Hace un año que está en implementación el protocolo que se acordó en el marco de la Comisión de Igualdad, en el marco del Convenio Colectivo General de Trabajo. La importancia de esto es que a partir de ese momento tenemos una herramienta para erradicar y prevenir la violencia laboral en los ámbitos de la administración pública”.
Sostuvo que “lo importante de esta jornada, creo que más allá de que superó las expectativas de participación, es que también se han sumado otros compañeros que no están bajo el marco de este convenio colectivo, pero están interesados en trabajar porque es necesario tener este tipo de herramientas”.
Aseguró, además: “Estamos trabajando precisamente en ajustar algunas cuestiones y repasando algunos procedimientos, porque también lo que no queremos que nos suceda es que los procedimientos administrativos superan al objetivo en realidad que se busca con este protocolo”.
Asimismo, la ministra de la Igualdad e Integración, Agostina Mora, expresó “Entendemos que el abordaje de las violencias es algo integral por eso es importante el esfuerzo de que hoy estén presentes todas las carteras y que podamos trabajar de manera empática. Es importante ver cuáles son los elementos que tenemos que pensar en conjunto para promover espacios libres de violencia, cuáles son los valores que son irrenunciables la empatía, la sensibilidad y frenar un poco la agenda diaria para repensar estas problemáticas que nos atraviesan en los ámbitos laborales”.
Por su parte, la subsecretaria de Formación y Promoción de Derechos para la Igualdad, Romina Behrens manifestó: “El aporte del Ministerio de la Igualdad fue traer herramientas para identificar las violencias de género que muchas veces aparecen en los ámbitos laborales. Lo que se intenta hacer es que se contemple la perspectiva de género y la normativa vigente en los procedimientos y análisis de estos temas”.
La presidenta del Tribunal Disciplinario, Marisa Oliva, explicó que, con el protocolo, “se trata de trabajar las denuncias, de poder contener a las personas y de poder guiarlas, orientarlas hacia cada uno de los pasos que hay que seguir”.
Indicó, además: “Lo primero que hay que hacer cuando una persona denuncia es escucharla. El protocolo tiene una guía de denuncia y se deben tomar las medidas de protección en virtud de proteger a la persona”.
Seguidamente, expresó: “Este año estamos armando el cronograma con la primera actividad que iniciamos hoy, que va a tener que tener acciones también en cuanto al informativo, con códigos QR, con afiches, con difusión de prensa, en cada uno de los lugares de trabajo, pero también con capacitaciones, encuentro de reflexión y fortalecimiento de los actores, que son fundamentales y que tienen saber cómo actuar para todos los agentes, trabajadores y trabajadoras de la administración pública, porque la respuesta es que la violencia la erradicamos entre todos”.
Finalmente, la secretaria de Estado de Empleo y Relaciones Laborales, Jessica Montiel, señaló que “esta es una continuidad de un trabajo que venimos realizando y es la cuarta jornada”. Indicó, además: “Empezamos con herramientas de gestión y resolución de conflictos y a medida que íbamos avanzando en la aprobación del protocolo, a través de la Comisión de Igualdad de Oportunidades, dimos a conocer esta herramienta una vez aprobada y comenzamos distintas capacitaciones en cómo aplicar el protocolo”.
El año pasado, a fin de año, agregó, “generamos una capacitación, una jornada de reflexión sobre cómo estamos aplicando el protocolo y, a partir de ese diagnóstico, entendíamos que era necesario reforzar algunos mecanismos de acción que hoy estamos brindando a través de esta jornada”.
Señaló para cerrar: “Tenemos un largo y arduo trabajo durante todo este año para poder seguir generando herramientas y garantizar las áreas de recursos.
Participaron las carteras de Desarrollo Social; Seguridad; Gobierno; Salud y Ambiente; Producción, Comercio e Industria; Ministerio Secretaría General de la Gobernación; Economía; Consejo Provincial de Educación; Lotería para Obras de Acción Social, Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos; Administración General de Vialidad Provincial; Caja de Previsión Social; el Honorable Tribunal Disciplinario; ISPRO; Hospital Regional de Río Gallegos; Agencia de Medios Audiovisuales; Consejo Agrario Provincial; Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz; Fiscalía de Estado e IDUV.
PROVINCIALES
Vidal defendió la ampliación del Tribunal de Justicia

Desde El Calafate, el gobernador Claudio Vidal celebró la aprobación de la ley que eleva de 5 a 9 los integrantes del máximo órgano judicial de Santa Cruz. Señaló que el cambio responde a un reclamo social de mayor transparencia y cuestionó duramente a la oposición, a la que acusó de “poner palos en la rueda” y de haber contado con la complicidad de la justicia durante décadas.
El mandatario provincial destacó la sanción de la reforma impulsada por el Ejecutivo y sostuvo que “la sociedad cuestiona duramente a la justicia, que no funciona como justicia, pero además con un grado de irresponsabilidad importantísimo que se hace sentir”. En ese sentido, subrayó que existe un reclamo ciudadano “para que las denuncias se muevan, que los expedientes se muevan, que las investigaciones se muevan, que los vecinos que tienen alguna inquietud y han solicitado que la justicia intervenga, la justicia lo haga”.
Vidal valoró el acompañamiento legislativo y afirmó que “pudimos obtener este proyecto a favor gracias a los diputados que acompañaron en la Cámara, y comenzaremos a trabajar tratando de generar más transparencia en beneficio de la sociedad”.
Frente a las críticas de sectores opositores que cuestionan la ampliación por generar mayores gastos, el gobernador respondió con dureza: “Ese discurso le miente a la sociedad. Gobernaron durante más de tres décadas y, respaldados por la justicia, generaron los hechos de corrupción más grandes de la historia del país. La consecuencia es la falta de infraestructura y la pobreza extrema que hay en Santa Cruz”.
Asimismo, remarcó que no dará importancia a las voces que se oponen. “Todo lo que digan en base a la crítica destructiva no me interesa, yo sigo para adelante. Quiero que mi provincia tenga justicia y que la justicia sea en beneficio del pueblo, de lo justo, y no una justicia a favor de lo injusto y de todos los horrores que cometieron en Santa Cruz”, aseguró.
Finalmente, el mandatario recalcó que la decisión política ya está tomada: “Es una idea del Ejecutivo, se redacta un proyecto, la Cámara lo aprueba y se convierte en ley. No hay nada que discutir, estamos en democracia”.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE19 horas atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”