SOCIEDAD
Elecciones en Jujuy: cuándo son y qué cargos se eligen

El ministro de Hacienda, Carlos Sadir, se postula con el apoyo del actual mandatario Gerardo Morales. El peronismo lleva a Rubén Rivarola.
La provincia de Jujuy votará a su próximo gobernador el domingo 7 de mayo, ya que no tiene la instancia de las PASO, y como el actual mandatario radical, Gerardo Morales, no puede presentarse a un tercer mandato seguido, apoyará a la fórmula que liderará su ministro de Hacienda, Carlos Sadir, acompañado por Alberto Bernis.
La opción para desafiar al oficialismo de Cambia Jujuy con más chances es la que encarna el peronismo, a través del sello Frente Justicialista y con el binomio Rubén Rivarola-Carolina Moisés al frente.
El mismo día que también se vota en Misiones y La Rioja. Los jujeños, además de gobernador y vice, elegirán 24 diputados provinciales y 10 suplentes y 48 convencionales constituyentes y 10 suplentes, que reformarán parcialmente la Carta Magna de la provincia.
También consagrarán a 27 intendentes y autoridades municipales de los departamentos de Manuel Belgrano, Ledesma, San Pedro, Palpalá, El Carmen, San Antonio, Humahuaca, Tilcara, Tumbaya, Valle Grande, Santa Bárbara, Cochinoca, Yavi, Santa Catalina, Rinconada y Susques.
Alrededor de 590 mil personas están habilitadas para votar en toda la provincia norteña y deberán hacerlo con los documentos válidos, es decir el DNI registrado en el padrón o un ejemplar subsiguiente, ya que el DNI digital no es válido para poder emitir el sufragio.
Las otras cinco alternativas que buscarán la Gobernación son las encabezadas por Alejandro Vilca (FIT); Rodolfo Tecchi (Jujuy Tiene Futuro), Juan Cardozo (Unidad por Jujuy), Iñaki Aldaroso (Política Obrera) y Cecilia García Casasco (VÍA + Libertarios).
Los jujeños deberán volver a ir a las urnas para los comicios nacionales, es decir en agosto (PASO) y en octubre (generales), en la votación que definirá al próximo Presidente y vice del país, como también a los diputados nacionales por esa provincia.
RIO TURBIO
Postales invernales de Río Turbio: la Plaza del Reloj bajo la lente de Sergio Roldán

El fotógrafo patagónico Sergio Roldán capturó la imponente belleza de la Plaza Centenario del Carbón, en Río Turbio, con su emblemático reloj iluminado y enmarcado por un atardecer único.
En pleno corazón de Río Turbio, la Plaza Centenario del Carbón se viste de magia cuando cae la tarde. El icónico reloj, símbolo de la historia minera de la ciudad, se ilumina con colores que resaltan sus relieves y detalles, mientras el cielo patagónico ofrece un espectáculo de tonos rojos, violetas y dorados.

El fotógrafo Sergio Roldán, reconocido por su trabajo en la región, inmortalizó esta escena invernal en una serie de imágenes que parecen postales. La nieve cubriendo el suelo, las luces que rodean la plaza y el silencio propio de la Patagonia austral se combinan en composiciones que transmiten tanto la calidez de la comunidad como la fuerza del paisaje.
Estas postales no solo reflejan la estética de Río Turbio en invierno, sino también el orgullo de una ciudad que sigue honrando su historia y su gente, con el reloj de la Plaza Centenario como testigo del paso del tiempo.

-
RIO TURBIO2 días atrás
Nuevo operativo territorial en Río Turbio
-
PROVINCIALES1 día atrás
Daniel Peralta: “El camino que eligió el PJ es equivocado”
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Nueva modalidad de estafa digital
-
RIO TURBIO19 horas atrás
ATE: Jairo Guzman desconoce el rol estratégico de YCRT para la provincia y para el sistema energético nacional.